

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contenidos: definición, etiologia/clasificación, métodos complementarios, examen físico y observaciones sobre shock. Correspondiente a la materia de Semiologia Carrera: Medicina Libro de referencia: Semiologia Argente
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN ETIOLOGIA/clasificación METODOS COM EXAMEN FISICO OBS Shoc k Estado crítico de perfusión inadecuada de sangre (oxígeno y nutrientes) hacia los tejidos Cualquier problema en: Vía aérea Membrana alveolocapilar Bombeo cardiaco Vasos sanguíneos Eritrocitos/hemoglobina Shock hipovolémico Disminuye el líquido intravascular Más importante causa es hemorragia Otras: vómitos, diarreas, perdidas renales, quemaduras Barorreceptores (vasoconstricción) Shock cardiogénico Fallo primario en la bomba Causas: IAM, arritmias, valvulopatías agudas Shock obstructivo Cardiaco o Extra cardiaco Causas: neumotórax hipertensivo (pulmonar o cardíaco/taponamiento), TEP (mayoría de venas inferiores profundas), Más afectadas son las cavidades derechas Shock distributivo Obstructivo Rx Monitoreos de presión Laboratorio Cardiogénico ECG Enzimas cardíacas Distributivo Laboratorio Orina Hipovolémico Hipotensión arterial (signo tardío) Taquipnea Estado mental (excitado o somnoliento) Piel = palidez, cianosis, livideces (linear irregulares), frialdad, sudoración sequedad Presión venosa central baja Obstructivo Taquicardia Ingurgitación yugular Cardiogénico Pulso arterial débil Piel fría y pálida Oliguria Crepitantes a la auscultación Ingurgitación Confusión o excitación mental Distributivo neurogénico Piel caliente rosada y seca Hipotensión arterial NO ES sinónimo de shock, sino que se lo acompaña Mecanismos compensadores (shocks reversibles = vasoconstricción arterial y venosa, SARA, aumento de FR y FC)
anomalías en la distribución del flujo sanguíneo Causas: vasodilatación descontrolada, aumento de la permeabilidad de los vasos Subclasificación Neurogénico (se pierde el tono vasomotor simpático) Anafiláctico (alergeno causa respuesta exagerada) Séptico (microorganismo causa r. inmune desregulado) Hipotermia Distributivo anafiláctico Edema Eritema y prurito Ojo con la glotis Broncoespasmo Tos seca Estertores crepitantes Distributivo séptico Fiebre o hipotermia Taquicardia y taquipnea Piel caliente y rosada Progresión = petequias (micro trombos), piel fría y pálida, compromiso de la consciencia, fallo de órganos