Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiologia obstetrica diagnostico del embarazo ubicacion fetal examen clinico obstetrico, Apuntes de Obstetricia

Semiologia obstetrica diagnostico del embarazo ubicacion fetal examen clinico obstetrico hospital santojanni

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/08/2022

mayra-lando-1
mayra-lando-1 🇦🇷

4.7

(3)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
(Signos y Síntomas
No relacionados con el Aparato Génito-Mamario
).
Aparecen al final de la 4ª semana y se extinguen hacia la semana 18.
Atraso menstrual superior a 10-14 días Estado General Astenia / Somnolencia /
Modificaciones del carácter
Aparato Digestivo Sialorrea / Anorexia / Bulimia / Náuseas / Vómitos / Pituitas Matinales
/ Acidez gástrica / Constipación
Aparato Respiratorio Taquipnea / Sensación de ahogo / Aparato Urinario / Polaquiuria /
Nicturia
PielCloasma gravídico o máscara del embarazo / Pigmentación de la línea blanca del
abdomen / Pigmentación de las cicatrices
Órganos de los Sentidos Alteración o cambios del gusto / Rechazo de alimentos /
Apetencia inusitada / Intolerancia por olores.
(Son signos y síntomas Relacionados con el Aparato
Génito-Mamario).
Amenorrea (En una mujer fértil normo reglada muy probablemente corresponda a un
embarazo). Diagnóstico Diferencial Endocrinas / Tóxicas / Infecciones / Medicamentos /
Psicógenas.
Existen numerosas eventualidades donde la hemorragia persiste en el 1° mes del embarazo
coincidiendo con la época menstrual. Esto es el denominado Signo de Implantación” de
Long Evans, y se produce al anidar el huevo sobre el endometrio.
Signos Vulvovaginales:
Signo de Goodell Reblandecimiento del cuello uterino (tacto vaginal)
Signo de Jaquemier-ChadwickVagina violáceo-azulada (hipervascularización),
tacto más reblandecido y elástico que en la mujer no gestante. (inspección)
Signos Uterinos:
Signo de Piscacek Asimetría cornual por la implantación de huevo.
(asimetría del útero) Palpación abdominal
Signo de Noble-Budin Percepción por tacto del cuerpo uterino a través
de los fondos de saco. (toque bimanual)
Signos de Hegar Cambios de consistencia uterina (tacto vaginal)
Signo de Braxton-Hicks Cambios de consistencia uterina por
contracciones del miometrio.
Signos Mamarios:
Tamaño y urgencia de las mamas / Aréola primitiva más pigmentada y
convexa / Aréola secundaria atigrada.
5 o + Tubérculos de Montgomery / / Red venosa subdérmica (Red de Haller).
Después de la semana 20
(Se manifiestan después de las 20 semanas / Son dados por el feto).
- Latidos Fetales: (Estetoscopio de Pinard sem 20, sonar a partir sema ).
- Partes Fetales: por palpación abdominal (maniobras de Leopold) o tacto vaginal.
- Movimientos Fetales:
Activos: Producidos espontáneamente por el feto.
Pasivos: Son los que se le pueden imprimir a la cabeza fetal al impulsarla y esperar con la
mano el choque de la vuelta.
Diagnóstico de embarazo
Ubicación fetal intrauterino
Examen clínico
Comprende un conjunto de signos y síntomas que permiten dividirlo en:
Diagnostico Laboratorial:
Subunidad
β
de G.C.H
en sangre u orina cualitativo (positivo o
negativo) o cuantitativo (descarta mola, embarazo ectópico).
Tira reactiva de orina
: tiene 3 zonas. La de reacción, la de control, y la que establece si está
vencida.
Ecografía
- saco gestacional 4 semanas transvaginal y a las 5 abdominal.
- Saco vitelino 5 semanas
- Saco vitelino + Embrión 5 semanas transvaginal y a las 6 abdominal.
- Latidos fetales se oyen por ECO a las 6 transvaginal y a las 7 abdominal. También por el
estetoscopio de Pinard.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiologia obstetrica diagnostico del embarazo ubicacion fetal examen clinico obstetrico y más Apuntes en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

(Signos y Síntomas No relacionados con el Aparato Génito-Mamario).

Aparecen al final de la 4ª semana y se extinguen hacia la semana 18.

▪ Atraso menstrual →superior a 10-14 días Estado General →Astenia / Somnolencia /

Modificaciones del carácter

▪ Aparato Digestivo →Sialorrea / Anorexia / Bulimia / Náuseas / Vómitos / Pituitas Matinales

/ Acidez gástrica / Constipación

▪ Aparato Respiratorio →Taquipnea / Sensación de ahogo / Aparato Urinario / Polaquiuria /

Nicturia

▪ Piel→Cloasma gravídico o máscara del embarazo / Pigmentación de la línea blanca del

abdomen / Pigmentación de las cicatrices

▪ Órganos de los Sentidos →Alteración o cambios del gusto / Rechazo de alimentos /

Apetencia inusitada / Intolerancia por olores. (Son signos y síntomas Relacionados con el Aparato Génito-Mamario).

Amenorrea – (En una mujer fértil normo reglada muy probablemente corresponda a un

embarazo). Diagnóstico Diferencial →Endocrinas / Tóxicas / Infecciones / Medicamentos / Psicógenas. Existen numerosas eventualidades donde la hemorragia persiste en el 1° mes del embarazo coincidiendo con la época menstrual. Esto es el denominado “Signo de Implantación” de Long Evans, y se produce al anidar el huevo sobre el endometrio.

Signos Vulvovaginales:

▪ Signo de Goodell →Reblandecimiento del cuello uterino (tacto vaginal)

▪ Signo de Jaquemier-Chadwick→Vagina violáceo-azulada (hipervascularización),

tacto más reblandecido y elástico que en la mujer no gestante. (inspección)

Signos Uterinos:

▪ Signo de Piscacek →Asimetría cornual por la implantación de huevo.

(asimetría del útero) Palpación abdominal

▪ Signo de Noble-Budin →Percepción por tacto del cuerpo uterino a través

de los fondos de saco. (toque bimanual)

▪ Signos de Hegar → Cambios de consistencia uterina (tacto vaginal)

▪ Signo de Braxton-Hicks →Cambios de consistencia uterina por

contracciones del miometrio.

Signos Mamarios:

▪ Tamaño y urgencia de las mamas / Aréola primitiva más pigmentada y

convexa / Aréola secundaria atigrada.

▪ 5 o + Tubérculos de Montgomery / / Red venosa subdérmica (Red de Haller).

Después de la semana 20

(Se manifiestan después de las 20 semanas / Son dados por el feto).

  • Latidos Fetales: (Estetoscopio de Pinard sem 20, sonar a partir sema ).
  • Partes Fetales: por palpación abdominal (maniobras de Leopold) o tacto vaginal.
  • Movimientos Fetales:

▪ Activos: Producidos espontáneamente por el feto.

▪ Pasivos: Son los que se le pueden imprimir a la cabeza fetal al impulsarla y esperar con la

mano el choque de la vuelta.

• Diagnóstico de embarazo

• Ubicación fetal intrauterino

• Examen clínico

Comprende un conjunto de signos y síntomas que permiten dividirlo en:

Diagnostico Laboratorial: Subunidad β de G.C.H en sangre u orina cualitativo (positivo o

negativo) o cuantitativo (descarta mola, embarazo ectópico).

Tira reactiva de orina: tiene 3 zonas. La de reacción, la de control, y la que establece si está

vencida.

Ecografía

- saco gestacional →4 semanas transvaginal y a las 5 abdominal.

- Saco vitelino →5 semanas

- Saco vitelino + Embrión →5 semanas transvaginal y a las 6 abdominal.

- Latidos fetales se oyen por ECO a las 6 transvaginal y a las 7 abdominal. También por el

estetoscopio de Pinard.

Situación →Es la relación entre el eje longitudinal del feto y el eje

longitudinal de la madre.

Longitudinal / Oblicua / Transversa

Presentación →Es el polo fetal que toma contacto directo con el estrecho

superior de la pelvis, lo ocupa en su mayor parte y es capaz de cumplir con

un mecanismo de trabajo de parto (En una situación normal).

Cefálica / Podálica o Pelviana

Los polos cefálicos y podálicos pueden asumir distinta relación con el

tronco o los MMII respectivamente, dando

origen a las Variedades de Presentación o Modalidades:

Polo Cefálico (Actitud de Flexión o Deflexión del polo cefálico en relación al

Tronco) :Flexión →Vértice / Deflexión Mínima → Bregma / Deflexión

Acentuada → Frente / Deflexión Máxima → Cara

Polo Podálico o Pelviano (Actitud de Flexión o Extensión de los Miembros

Inferiores): Flexión →Pelviana Completa / Extensión →Pelviana Incompleta

Actitud → Es la ubicación en el útero.

Posición → Relación del dorso fetal con el lado derecho o izquierdo de pelvis de la madre y también la

relación del Punto de Referencia de la presentación con la hemipelvis derecha o izquierda de la madre.

(Posición → Derecho o Izquierda)

Punto de Reparo → Es el punto de más declive del polo que se presenta y que ocupa el centro de la

excavación pelviana. (Permite identificar la Actitud fetal)

Punto de Referencia → Es un punto de la presentación, elegido arbitrariamente, que al relacionarlo

con la pelvis materna, permite hacer diagnóstico de Posición y Variedad de Posición.

  • Variedad de Posiciones → Es la relación del punto de referencia de la presentación con el extremo del diámetro que está utilizando dicha presentación para su trabajo de parto. Anterior / Posterior / Transversa / Sacra / Púbica Una vez obtenido el Fondo Uterino,mediante la 2da maniobra de Leopold,podemos inferir la Edad Gestacional