Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

semiologia medica todo lo que se debe saber, Resúmenes de Semiología

La Semiología es la rama base, rama de la medicina. Estudia las características del paciente (signos y síntomas), debemos adecuarnos a la terminología para poder diagnosticar una enfermedad Es el arte de ver, oír, palpar, y hace algunos años de “saborear la enfermedad del paciente” (cuando no se tenía métodos adicionales), con la orina se podía diagnosticar a un diabético. Esto nos ha dado ciertas capacidades y a limitado otras, con semiología se puede diagnosticar sin exámenes de laboratorio o gabinete. El diagnóstico preciso se hace con semiología, el resto son exámenes complementarios, ayudan a reforzar la percepción de la enfermedad

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 20/06/2025

brian-tito_montevilla
brian-tito_montevilla 🇧🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMIOLOGIA MÉDICA
La Semiología es la rama base, rama de la medicina.
Estudia las características del paciente (signos y síntomas), debemos adecuarnos a la terminología para
poder diagnosticar una enfermedad
Es el arte de ver, oír, palpar, y hace algunos años de “saborear la enfermedad del paciente” (cuando no se
tenía métodos adicionales), con la orina se podía diagnosticar a un diabético.
Esto nos ha dado ciertas capacidades y a limitado otras, con semiología se puede diagnosticar sin exámenes
de laboratorio o gabinete.
El diagnóstico preciso se hace con semiología, el resto son exámenes complementarios, ayudan a reforzar la
percepción de la enfermedad
La Semiología utilizar como instrumento de recolección de datos la Historia Clínica
La historia clínica es un documento legal, donde se registra en un orden establecido todo aquello que nos
interesa saber del paciente
La palabra semiología viene del término “Semio” que significa “sin”, la palabra Semiología utiliza los síntomas
y los signos registrando en una historia, también utiliza técnicas, esas técnicas ya sea con el tensiómetro o
tomar el pulso recién el nombre de Semiotecnia.
La semiología se basa en signos y síntomas.:
El signo es la manifestación objetiva de la enfermedad, aquello que yo puedo ver o tocar
Vamos a utilizar terminología medica; prefijos y sufijos
El síntoma en la manifestación subjetiva de la enfermedad, algo que no veo, manifestación de una
alteración orgánica o funcional que solo es capaz de apreciar el paciente
TEMA: #
ROTE
1
SEMIOLOGIA MEDICA
Docente:
Dr
.
Bustamante
Transcriptor:
Univ.
Helen
Villafuerte
Fecha
:
03
-
0
-
202
5
Clase Teorica
:
A=Sin
Amnesia= sin memoria
Adeno= ganglio
Itis= inflamación
Adenitis= inflamación en el
ganglio
Gloso= lengua
Glosofaríngeo= nervio que va
de la lengua hasta la faringe
Algia o algos= dolor
Cervico= cuello
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga semiologia medica todo lo que se debe saber y más Resúmenes en PDF de Semiología solo en Docsity!

SEMIOLOGIA MÉDICA

La Semiología es la rama base, rama de la medicina. Estudia las características del paciente (signos y síntomas), debemos adecuarnos a la terminología para poder diagnosticar una enfermedad Es el arte de ver, oír, palpar, y hace algunos años de “saborear la enfermedad del paciente” (cuando no se tenía métodos adicionales), con la orina se podía diagnosticar a un diabético. Esto nos ha dado ciertas capacidades y a limitado otras, con semiología se puede diagnosticar sin exámenes de laboratorio o gabinete. El diagnóstico preciso se hace con semiología, el resto son exámenes complementarios, ayudan a reforzar la percepción de la enfermedad La Semiología utilizar como instrumento de recolección de datos la Historia Clínica La historia clínica es un documento legal, donde se registra en un orden establecido todo aquello que nos interesa saber del paciente La palabra semiología viene del término “Semio” que significa “sin”, la palabra Semiología utiliza los síntomas y los signos registrando en una historia, también utiliza técnicas, esas técnicas ya sea con el tensiómetro o tomar el pulso recién el nombre de Semiotecnia. La semiología se basa en signos y síntomas.:

  • El signo es la manifestación objetiva de la enfermedad, aquello que yo puedo ver o tocar Vamos a utilizar terminología medica; prefijos y sufijos
  • El síntoma en la manifestación subjetiva de la enfermedad, algo que no veo, manifestación de una alteración orgánica o funcional que solo es capaz de apreciar el paciente

TEMA:

ROTE

N° 1

SEMIOLOGIA MEDICA

Docente: Dra.Bustamante

Transcriptor: Univ. Helen Villafuerte

Fecha: 03 - 10 - 2025

Clase Teorica: 1

A=Sin Amnesia= sin memoria Adeno= ganglio Itis= inflamación Adenitis= inflamación en el ganglio Gloso= lengua Glosofaríngeo= nervio que va de la lengua hasta la faringe Algia o algos= dolor Cervico= cuello

Ejemplo: Nauseas, mareos RAMIREZ ELLIOT clasifica los síntomas en: CLASIFICACIÓN DE SÍNTOMAS: ✓ Dominantes o principales: el paciente puede quejarse de cefalea o cefalalgia, dismenorrea (alteración morfológica y funcional de la menstruación) ✓ Secundarios o triviales: dolor de cabeza que aparece rara vez con sonidos, o se pone la lengua blanca ✓ Comunes o concurrentes: dolor, la sensación de calor o fiebre, se presenta más o menos en una patología CLASIFICACIÓN DE SIGNOS: ✓ Cardinales: el diagnostico esta hecho, va a existir en esa enfermedad y no en otra ✓ Comunes o concurrentes: acompañar y orientan al diagnostico ✓ Patonomico: se presenta en esa enfermedad invariablemente hay signos: o La disociación de la temperatura axilar y la rectal (normalmente de 0.4 la diferencia, cuando es más es fiebre tifoidea) ▪ En la Apendicitis puede no haber signos ▪ Signo opistotoros cuando es meningitis ▪ Parálisis facial periférica= desviación de la boca Puede ver:

  • Signos negativos: esperamos que haya algo y no hay (cuando se piensa que tiene abscesos y no hay)
  • Signos positivos: se presentan en una enfermedad, aparecen en otras (no debería estar ahí, ejemplo: varicela) Pronostico: Ejemplo; signo de la mosca (esta alrededor de algo que se está muriendo) Signo Etiológico: la etiología es la causa o Dolor en el pecho= infarto o Color medio azul alrededor del iris= ateroesclerosis
    • La unión de síntomas y signos, si no se sabe su etiología: Síndrome
    • La unión de síntomas y signos si se sabe su etiología: Síntoma Preguntas 1 -. ¿Qué es un signo? R. El signo es la manifestación objetiva de la enfermedad, aquello que yo puedo ver o tocar 2 -. ¿Qué es síntoma? R. El síntoma en la manifestación subjetiva de la enfermedad, algo que no veo, manifestación de una alteración orgánica o funcional que solo es capaz de apreciar el paciente 3 -. ¿Cuál es la clasificación de los signos? R. Cardinales, Comunes o concurrentes, Patonomico 4 -. ¿Cuál es la clasificación de los sintomas? R. Dominantes o principales, Secundarios o triviales, Comunes o concurrentes 5 -. ¿Qué es la historia clínica? R. es un documento Médico legal.