Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiologia, injuria UP4, Resúmenes de Medicina

Material de semiologia, injuria UP4

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 16/04/2025

micaelle-santos-3
micaelle-santos-3 🇦🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UP4-SEMIOLOGIA
PIEL
La piel es el mayor órgano del cuerpo. Es la barrera para las sustancias exógenas; las lesiones físicas, químicas)'
patógenas; retiene agua y proteínas endógenas; regula la temperatura corporal, y es el órgano sensorial. Es uno de los
componentes principales del sistema inmunitario y tiene gran importancia estética y psicosocial.
ANAMNESIS
La análisis de la piel, faneras y mucosas se puede identificar enfermedad interna o en su efecto, una enfermedad
estrictamente dermatológica.
La técnica para obtener una historia clínica dermatológica es la misma que la convencional, salvo algunas puntos:
Preguntas específicas acerca de la erupción cutánea: ¿cuándo comenzó?, ¿es continua o intermitente?
¿Las lesiones son similares a las del comienzo o se han modificado?
¿Cuáles son los síntomas cutáneos predominantes?, ¿hay prurito, ardor o dolor?
¿Está acompañada por síntomas sistémicos (fiebre, astenia)?
Se debe preguntar por medicamentos recetados, los de venta libre (laxantes, analgésicos) y medicaciones
tópicas (para la piel o gotas oculares). Además, sobre antecedentes de alergias previas a medicamentos
Historia familiar, sexual y si tuve alguna viaja pueden ser importantes.
Examen físico
El examen del paciente desnudo se facilita con una buena iluminación, variable en intensidad y ángulo, con luz natural
o eléctrica y una T° agradable (+/- 20 °C)
La inspección comprende evaluar:
La topografía de las lesiones (simetría, zonas expuestas
a la luz solar);
La distribución (localizada-generalizada, agrupada-
lineal, confluente o herpetiforme)
Las formas (redondeada, oval, anular, circinada,
policíclica, sésil, pediculada o umbilicada).
El tamaño, bordes, contornos, límites, superficie, color y
aspecto (polimorfo, monomorfo o seudopolimorfo)
Lesiones elementares
Comprenden una serie de lesiones que por su presentación se pueden clasificar en:
Primarias: cuando aparecen sobre piel sana
Secundarias: cuando asientan sobre piel previamente lesionada
Combinadas: cuando en una misma enfermedad se asocian las dos anteriores.
Ilustración 1- Configu y distribución de las lesiones
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiologia, injuria UP4 y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

PIEL

La piel es el mayor órgano del cuerpo. Es la barrera para las sustancias exógenas; las lesiones físicas, químicas)' patógenas; retiene agua y proteínas endógenas; regula la temperatura corporal, y es el órgano sensorial. Es uno de los componentes principales del sistema inmunitario y tiene gran importancia estética y psicosocial.

ANAMNESIS

La análisis de la piel, faneras y mucosas se puede identificar enfermedad interna o en su efecto, una enfermedad estrictamente dermatológica. La técnica para obtener una historia clínica dermatológica es la misma que la convencional, salvo algunas puntos:  Preguntas específicas acerca de la erupción cutánea: ¿cuándo comenzó?, ¿es continua o intermitente?  ¿Las lesiones son similares a las del comienzo o se han modificado?  ¿Cuáles son los síntomas cutáneos predominantes?, ¿hay prurito, ardor o dolor?  ¿Está acompañada por síntomas sistémicos (fiebre, astenia)?  Se debe preguntar por medicamentos recetados, los de venta libre (laxantes, analgésicos) y medicaciones tópicas (para la piel o gotas oculares). Además, sobre antecedentes de alergias previas a medicamentos  Historia familiar, sexual y si tuve alguna viaja pueden ser importantes.

Examen físico

El examen del paciente desnudo se facilita con una buena iluminación, variable en intensidad y ángulo, con luz natural o eléctrica y una T° agradable (+/- 20 °C) La inspección comprende evaluar:  La topografía de las lesiones (simetría, zonas expuestas a la luz solar);  La distribución (localizada-generalizada, agrupada- lineal, confluente o herpetiforme)  Las formas (redondeada, oval, anular, circinada, policíclica, sésil, pediculada o umbilicada).  El tamaño, bordes, contornos, límites, superficie, color y aspecto (polimorfo, monomorfo o seudopolimorfo)

Lesiones elementares

Comprenden una serie de lesiones que por su presentación se pueden clasificar en:  Primarias: cuando aparecen sobre piel sana  Secundarias: cuando asientan sobre piel previamente lesionada  Combinadas: cuando en una misma enfermedad se asocian las dos anteriores. Ilustración 1 - Configu y distribución de las lesiones

Lesiones elementares primarias  MACULA: Son lesiones planas en la piel, sin relieve, depresión o infiltración donde se visualiza un cambio en la coloració de la piel(debido alterar la melalina). Se divide en maculas vasculares(lesiones planas debido alteración del vaso sanguíneo) o maculas pigmentarias (por deposito de sustancia en la demi o epidermis). La diferencia semiológica entre las dos es que al realizar la vitropresión, la pigmentaria no desaparece. La macula pigmentaria se divide en : hipercrómica( aumento de pigmento, ej: melasma) hipocrómica (disminución del pigimento, ams clara que la piel; ej:micosis superficial) acrómica (área branca debido ausencia de pigmento; albinismo) Macula vascular (^) Macula pigmentarias Cuando el eritema cubre grandes extensiones de la piel, se lo denomina exantema. Ese puede ser morbiliforme (tiene zonas de la piel sana dentro del eritema) y escarlatíniforme (toda la piel está comprometida en la zona del eritema). El enantema es la localización mucosa del eritema.  PAPULA: Es una elevación circunscrita solida superficial de la piel, sin infiltración, tamaño pequeño. Su resolución es espontánea y no deja cicatriz. Se diferencia según su localización en la piel y su mecanismo de producción.  PLACA: Es similar a la pápula, pero de tamaño mayor y con infiltración. Ejemplo: erisipela  VEGETACIÓN: Constituye una proliferación de las papilas dérmicas que se proyectan por encima del nivel de la piel. La verrugosidad es una vegetación con un aumento de la capa córnea.  NODULO: Lesión solida de localización profunda (hipodermis). Es más palpable que visible.Ejemplo: eritema nudoso.  TUBERCULO O NODULO SUPERFICIAL: lesion / elevación solida de la piel, generalmente de forma redondeada y de menor tamaño que el nodulo. Se ubican entre las pápulas y los nódulos (en la dermis). No se resuelven en forma espontánea y dejan cicatriz o atrofia secundaria. Pueden ser agudos o crónicos. Ejemplo: forúnculo o lepra lepromatosa.  GOMAS: Constituyen una variedad de nódulos. Su evolución consta de cuatro períodos: crudeza, reblandecimiento, ulceración/evacuación y reparación cicatrizal .Ejemplos: escrofulodermia, gomas de las micosis profundas

TECNICAS COMPLEMENTARES EXAMEN COMPLEMENTARIO  Examen micológico  Biopsia cultanea  Exámenes de laboratorio genera~ ENFOQUE DISGNOSTICO DE PACIENTE CON NEVOS Los nevos son malformaciones circunscritas de los tegumentos, que pueden ser congénitos o adquiridos. La importancia de la evaluación correcta de un nevo es el diagnóstico diferencial con el melanoma maligno, se basa en la variación de la pigmentación o la presencia de :  A simetria  B ordes irregulares  C olor variado  D iametro modificado  E levación en parte de la lesión. El control de los nevos deberá ser realizado por el dermatólogo 2 veces al año, antes y después del verano. PACIENTE CON PLURITO Puede ser localizado o generalizado. Por lo común, el prurito localizado responde a una enfermedad dermatológica y el generalizado puede corresponder una manifestación primaria de una enfermedad sistémica