Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiologia dermatologica pediatrica, Apuntes de Pediatría

Apuntes de dermatologia pediatrica, concisos y visuales

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 18/06/2025

lesly-diana-arela-canllahua
lesly-diana-arela-canllahua 🇵🇪

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hasta el momento, la única enfermedad dermatológica controlada es la viruela. La
varicela deja de contagiar hasta 5 días del primer brote.
EXAMEN INTEGRAL
Un paciente acude por manchas eritematosas y diagnosticamos una alergia
-Pero si notamos además una seborrea en el cuero cabelludo Dermatitis
seborreica
Dermografismo positivo en pacientes con rinitis o asma que no mejora
Etiología alérgica
Hiperpigmentación en los párpados inferiores y pliegue de Dennie Morgan
Asociado a atopia Predisposición a desarrollar alergias: Rinitis, asma,
conjuntivitis alérgica
Paciente con moco y piel reseca Posible atopia
HISTORIA CLINICA
Síntomas principales
Síntomas asociados: Fiebre, malestar, vómitos, diarrea
Inicio - Duración: Cuándo, cómo y cuánto tiempo
Distribución
- Granitos que aparecen en pecho y luego en brazos y piernas Nos orienta a
exantema súbito
- Granitos en cuello que después llegan a piernas Posible rubeola
Genio epidemiológico
- Ahora hay epidemia de mano-pie-boca, gingivoestomatitis herpética,
herpangina y varicela
Contactos
Vacunas
Tratamientos recibidos
ANTECEDENTES
Personales
Familiares
Ambientales Muchos de los problemas atópicos se han empezado a notar en
los ambientes urbanos pequeños
Sociales
LESIONES
1.LESIONES PRIMARIAS
Vesícula: Contenido líquido, <0.5 cm
Mácula: Mancha
Nódulo: Tumoración pequeña y dura
Ampolla: Tumoración con contenido líquido, >0.5 cm
Pápula: Lesiones elevadas, con reborde
Tumoraciones
2.LESIONES SECUNDARIAS
Van desde zonas de liquenización (piel reseca), son lesiones con aumento del
grosor de la piel, algunas llegan a ser escamas (ictiosis), costras (impétigo),
úlceras y escaras (en niños con parálisis y descuido familiar).
SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA
LESIONES DERMATOLOGICAS
PRIMARIAS
SECUNDARIAS
Macula
Roncha
Pápula
Nódulo (Tumor)
Quiste
Vesícula
Ampolla
Pústula
Escama
Escara
Costra
Excoriación
Fisura
Ulcera
Atrofia
Esclerosis
Cicatriza
Al examen físico primero se describen las lesiones primarias y después las
secundarias para llegar a un diagnóstico.
LESION ELEMENTAL SECUNDARIA
Ya identificadas las lesiones elementales y/o secundarias, debemos ver si es
lesiones son:
Localizada o generalizada.
Cefalocaudal o centrífugo o centrípeto.
Eritematoso (más común) - purpúrico - violáceo - descamativo - amarillento
Única - polimorfo
Brusco - insidioso
Prurito
TIPOS DE EXANTEMAS
MORBILIFORME
: Hay lesi ones, pero deja zonas sanas. La ma yor parte son l esiones
eritematosas maculopapulares d e distribución morbiliforme.
ESCARLATINIFORME:
Px con e scarlatina s e ve rojo, respeta algunas áreas pero
generalmente es rojo; casi no ha y zonas de piel sana.
PURPÚRICO:
Púrpura Trombocitopénica.
URTICARIAL:
Lesiones habonosas.
VESICULAR:
Vesículas generalizadas.
REACCIONES POSTERIORES
Estamos en una epidemia de mano-pie-boca
Uno de los problemas que vemos después de 15-20 días Caída de uñas
Se pueden confundir con hongos
Se denomina onicomadesis: Destrucción de la uña por el problema viral
No se trata
ESTUDIOS
Los problemas más comunes en niños: dermatitis/eczema
En 2° lugar Virales
En 3° lugar Bacterianos
Otro estudio: Lo más común es dermatitis atópica a toda edad
Producto del cambio climático, alimentos
Otro estudio: Encontramos más eczemas, infecciones,
picaduras/prurigo y dermatosis eritemato escamosas
Lesión verrugosa en pie y D. Atópica
Lesiones peribucales oscuras.
Lesiones cafés con leche
Neurofibromatosis(Axilas +Frec. )
Tiña capitis Lesiones y
descamaciones
Cara y labio hinchado celulitis
Mano-pie-boca Vesículas en pie

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiologia dermatologica pediatrica y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Hasta el momento, la única enfermedad dermatológica controlada es la viruela. La varicela deja de contagiar hasta 5 días del primer brote. EXAMEN INTEGRAL

  • Un paciente acude por manchas eritematosas y diagnosticamos una alergia
  • Pero si notamos además una seborrea en el cuero cabelludo→ Dermatitis seborreica
  • Dermografismo positivo en pacientes con rinitis o asma que no mejora → Etiología alérgica
  • Hiperpigmentación en los párpados inferiores y pliegue de Dennie Morgan → Asociado a atopia → Predisposición a desarrollar alergias : Rinitis, asma, conjuntivitis alérgica ● Paciente con moco y piel reseca → Posible atopia HISTORIA CLINICA
  • Síntomas principales
  • Síntomas asociados: Fiebre, malestar, vómitos, diarrea
  • Inicio - Duración: Cuándo, cómo y cuánto tiempo
  • Distribución
  • Granitos que aparecen en pecho y luego en brazos y piernas → Nos orienta a exantema súbito
  • Granitos en cuello que después llegan a piernas → Posible rubeola
  • Genio epidemiológico
  • Ahora hay epidemia de mano-pie-boca, gingivoestomatitis herpética, herpangina y varicela
  • Contactos
  • Vacunas
  • Tratamientos recibidos ANTECEDENTES
  • Personales
  • Familiares
  • Ambientales → Muchos de los problemas atópicos se han empezado a notar en los ambientes urbanos pequeños
  • Sociales LESIONES 1.LESIONES PRIMARIAS
  • Vesícula: Contenido líquido, <0.5 cm
  • Mácula: Mancha
  • Nódulo: Tumoración pequeña y dura
  • Ampolla: Tumoración con contenido líquido, >0.5 cm
  • Pápula: Lesiones elevadas, con reborde
  • Tumoraciones 2.LESIONES SECUNDARIAS Van desde zonas de liquenización (piel reseca), son lesiones con aumento del grosor de la piel, algunas llegan a ser escamas (ictiosis), costras (impétigo), úlceras y escaras (en niños con parálisis y descuido familiar).

SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA

LESIONES DERMATOLOGICAS

PRIMARIAS SECUNDARIAS

  • Macula
  • Roncha
  • Pápula
  • Nódulo (Tumor)
  • Quiste
  • Vesícula
  • Ampolla
  • Pústula
    • Escama
    • Escara
    • Costra
    • Excoriación
    • Fisura
    • Ulcera
    • Atrofia
    • Esclerosis
    • Cicatriza Al examen físico primero se describen las lesiones primarias y después las secundarias para llegar a un diagnóstico. LESION ELEMENTAL SECUNDARIA Ya identificadas las lesiones elementales y/o secundarias, debemos ver si es lesiones son:
  • Localizada o generalizada.
  • Cefalocaudal o centrífugo o centrípeto.
  • Eritematoso (más común) - purpúrico - violáceo - descamativo - amarillento
  • Única - polimorfo
  • Brusco - insidioso
  • Prurito TIPOS DE EXANTEMAS MORBILIFORME : Hay lesiones, pero deja zonas sanas. La mayor parte son lesiones eritematosas maculopapulares de distribución morbiliforme. ESCARLATINIFORME: Px con escarlatina se ve rojo, respeta algunas áreas pero generalmente es rojo; casi no hay zonas de piel sana. PURPÚRICO: Púrpura Trombocitopénica. URTICARIAL: Lesiones habonosas. VESICULAR: Vesículas generalizadas. REACCIONES POSTERIORES Estamos en una epidemia de mano-pie-boca Uno de los problemas que vemos después de 15-20 días → Caída de uñas ●Se pueden confundir con hongos ●Se denomina onicomadesis: Destrucción de la uña por el problema viral ○No se trata ESTUDIOS ●Los problemas más comunes en niños: dermatitis/eczema En 2° lugar → Virales En 3° lugar → Bacterianos ●Otro estudio: Lo más común es dermatitis atópica a toda edad ○Producto del cambio climático, alimentos ●Otro estudio: Encontramos más eczemas, infecciones, picaduras/prurigo y dermatosis eritemato escamosas Lesión verrugosa en pie y D. Atópica Lesiones peribucales oscuras. Lesiones cafés con leche → Neurofibromatosis(Axilas +Frec. ) Tiña capitis → Lesiones y descamaciones Cara y labio hinchado → celulitis Mano-pie-boca → Vesículas en pie

EXANTEMAS POR TOXINAS O BACTERIAS

ESCARLATINA ERITEMA MARGINADO IMPETIGO PIODERMITITIS FOLICULITIS CID

Se presenta generalmente en niños mayores, en escolares o adolescentes asociados a problemas en garganta con pus (es una toxina) el niño tiene una presentación colorada, roja y lesiones en el antebrazo

  • Confundido con alergia
  • A los 4 meses vuelve a parecer y en el mismo lugar,
  • Signo de una enfermedad reumática.
    • Mas frecuente en niños pequeños
    • Se observan lesiones saltatorias y es importante la edad. Común en adolescentes que tienen tendencia al acné, se afeitan y se infecta los folículos pilosos y aparecen granos con pus Estafilococo(dolor) Similar a la piodermitis, pero más localizada Podemos ver en pacientes en UCI coagulación intravascular diseminada, pacientes críticos, igual la piel escaldada.

EXANTEMAS POR TOXICOS Y ALERGICOS

ERITEMA POLIMORFO NECROSIS EPIDERMICA ERITEMA NODOSO PTRIASIS ROSADA ENF. DE KAWASAKI

Generalmente se produce por alergia a medicamentos pueden llegar a progresar en necrosis epidérmica. Se los observa en UCI. Lesiones rojizas o violáceas en extremidades inferiores dolorosas. Señala un problema reumatológico o

  • Confundida también con hongos. - Lesión central de aspecto ovalado, circular
  • Lesión madre con lesiones satélites.
  • Comun en adolescentes, forma de alergia en personas tensas. Descamación de dedos y pies, la vemos en menores de 5 años, pero el atípico se presenta en niños de 8,10,12 años donde ya no aparecen lesiones típicas de la enfermedad.

EXANTEMA MACULOPAPULAR EXANTEMA VESICULAR

SARAMPION RUBEOLA ROSEOLA ERITENMA INFEC. VARICELA HERPES SIMPLE HERPANGINA

Comienza de la zona de la cara y en 3 días llega a los pies, y a partir del 4to día comienza a descamarse. Evolución de 7 días. Síntomas catarrales. “sarampión alemán”

  • Erupción también comienza en la región retroauricular, pero en 24 horas se extiende hasta los pies y en 72 horas tiende a desaparecer.
    • 6 meses hasta 2 años. Fiebre, lesiones se distribuyen a las extremidades (exantema centrífugo, característico del exantema súbito). - Cae la temperatura y aparecen las lesiones
      • Se presenta en niños más grandes.
      • Se presentan con fiebre y en la cara tiene manchitas de tipo “cachetada Lesiones pleomórficas, se acompaña de lesiones maculares, papulares, vesículas, vesículas umbilicadas (Dx patognomónico) y costras purulentas - Beso de la araña” - Generalmente en la boca. - Conglomerado de vesículas como racimo de uva en la comisura bucal, duele mucho. H. ZOOSTER: Quema, lesión localizada, vesículas,M,P,Boca - Paciente con fiebre. - Puntos blancos en la boca y el niño tiene 1 año, esperamos 48 horas porque lo blanquito no será pues si no una ampolla que está por reventar.

EXANTEMAS POR HONGOS

LESIONES EN LA BOCA Asociadas a chupones El hongo avanza a manera de una gota de aceite, avanza, no salta DERMATITIS DE PAÑAL Frec en niños pequeños es la escaldadura, la dermatitis del pañal tiene evolución entre 2 - 3 dias es solo eritemacion (inflamación) TIÑA NO INFLAMATORIA Observamos pérdida de pelo en cabeza, destrucción del folículo piloso y descamación que sugiere la presencia de hongos.

  • Lesión típicamente observada que puede ser ovalada o en forma de moneda, donde existe borde eritematoso marcado por pequeñas pápulas eritematosas y con centro blanquecino que crece lentamente