Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiologia clínica en la UFHEC, Resúmenes de Semiología

Un documento para orientar acerca de la semiología clínica

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 06/09/2021

kenna-taveras
kenna-taveras 🇩🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre:
Aldelia
Apellidos:
Taveras De La Cruz
Matricula:
SD-20-10358
Tema:
Examen Físico Segmentado y
Exámenes Especiales
Numero de Sección:
SD-20212-MED-3300-SO01
Nombre de la Asignatura:
Semiología Clínica Quirúrgica
Horario de la Asignatura:
Miércoles (5:00PM/7:30PM)
Santo Domingo, Rep. Dom.
Agosto del 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiologia clínica en la UFHEC y más Resúmenes en PDF de Semiología solo en Docsity!

Nombre: Aldelia Apellidos: Taveras De La Cruz Matricula: SD-20- Tema: Examen Físico Segmentado y Exámenes Especiales Numero de Sección: SD-20212-MED-3300-SO Nombre de la Asignatura: Semiología Clínica Quirúrgica Horario de la Asignatura: Miércoles (5:00PM/7:30PM) Santo Domingo, Rep. Dom. Agosto del 2021

Cuestionario Teoría de Semiología Clínica Quirúrgica Tema 4. Examen Físico Segmentado Dra. Yafreisy Santana

1. Objetivos del examen físico segmentado Tiene por objetivo obtener información necesaria para realizar una buena valoración de Enfermería.  Nos orienta sobre el área o región del organismo en la cual debemos poner especial énfasis.  Obtener los datos basales sobre las habilidades funcionales del paciente.  Complementar, confirmar los datos obtenidos, en la valoración enfermería.  Obtener datos que ayudan a establecer los diagnósticos enfermeros y planear los cuidados del paciente.  Evaluar los resultados fisiológicos en el cuidado de la salud y consecuentemente el progreso del problema de la salud del paciente. 2. Sud división del examen físico de la cabeza.Cuero Cabelludo: Inspeccionar si hay presencia de alopecia, descamación, caspa, seborrea y/o parásitos (piojos). Palpar en busca de lesiones, zonas sensibles o nódulos palpables.  Cabello: Inspeccionar el cabello, teniendo en cuenta el color, la cantidad, la distribución y el estado de higiene. Palpar para determinar la textura si el cabello es grueso, delgado, seco o grasiento.

Ruidos Hiperactivos: Se pueden auscultar entre 5 a 6 ruidos en menos de 30 segundos. Son de sonido fuerte, gorgoteantes, de campanilleo. Estos ruidos pueden ocurrir en caso de diarrea o cuando se tiene hambre, son de tono más altos o timpánicos, sugieren la presencia de gases o líquidos bajo presión.  Ruidos Hipoactivos: Son de poca intensidad y se pueden auscultar 1 o 2 (uno o dos) ruidos en 2 minutos.  Ruidos Ausentes: Se dice que están Ausentes cuando no se oye ningún sonido en ninguno de los cuadrantes por un periodo de 3 a 5 minutos. Si se corrobora la ausencia de los sonidos se debe de informar de inmediato, este hallazgo puede ser el inicio de alguna alteración como la presencia de un (íleo paralitico, peritonitis, o una obstrucción intestinal).

6. ¿Qué es el examen vascular periférico? El examen vascular periférico, este examen utiliza ultrasonido para examinar el flujo sanguíneo en las arterias y venas grandes en brazos o piernas. El examen vascular periférico desempeña un papel clave en el diagnóstico de cabecera de esta condición. Enfermedad vascular periférica o PVD, incluye la enfermedad arterial periférica, abreviada como cojín y la insuficiencia venosa crónica o CVI. **Tema 4. Exámenes Especiales

  1. ¿Cuáles son los exámenes especiales?** Los exámenes especiales son:
  1. Examen ginecológico
  2. Examen neurológico 2. ¿Cuáles son los instrumentos que se necesitan en un examen ginecológico? Antes de efectuar el examen ginecológico es necesario adaptarse a la situación de cada paciente. Es normal que la mujer pueda tener algún grado de temor, más aún, si es primera vez o si en otras ocasiones le ha resultado doloroso. Es muy importante tranquilizar a la paciente, darle las explicaciones que puedan ser necesarias, lograr que se relaje y sienta confianza.

Se debe contar con una mesa ginecológica , una lámpara con luz focal , espéculos vaginales de distinto tamaño, guantes , jaleas lubricantes hidrosolubles que no estén contaminadas, implementos para tomar extendidos cervicales (Papanicolaou) y cultivos.

3. ¿Cuál es la posición que tiene que estar la paciente en un examen ginecológico? Tiene que estar en posición ginecológica (posición de litotomía). 4. ¿Para qué se realiza el examen ginecológico? Se debe realizar para:

  • Caracteres sexuales secundarios
  • Desarrollo del clítoris
  • Desembocadura de la uretra
  • Aspecto de los labios mayores y menores
  • Coloración de las mucosas
  • Si existe alguna lesión o abultamiento localizado anormal 5. ¿Qué es el examen neurológico? El examen neurológico es una evaluación del sistema nervioso de una persona que puede hacerse en el consultorio del proveedor de atención médica. A este examen también se lo conoce como examen de neurología. Es posible realizarlo con instrumentos, como luces y martillos de reflejos, y generalmente no causa ningún dolor. 6. ¿Qué abarca el examen neurológico? Este examen abarca muchos aspectos que incluyen la evaluación de lo siguiente:  Habilidades motoras y sensoriales  Equilibrio y coordinación  Estado mental (el nivel de consciencia de la persona y la interacción con el entorno)  Reflejos  Funcionamiento de los nervios El alcance del examen depende de muchos factores, entre ellos, el problema inicial que tiene la persona, su edad y la afección.

Se usa para detectar alguna enfermedad o para hacer el seguimiento y evolución de la diabetes, hipertensión, glaucoma, degeneración macular, cáncer de ojo, problemas del nervio óptico, o lesiones en el ojo. Este examen también se denomina fundoscopia y oftalmoscopia.