Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiología basica argente, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

Descripción breve del sistema respiratorio de argente

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 04/09/2024

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paulina Paredes Gutiérrez
Sistema respiratorio
Funciones del Sistema Respiratorio
Las funciones primarias del sistema respiratorio incluyen el intercambio de gases, el
mantenimiento del equilibrio ácido-base, la fonación, la defensa pulmonar, y el metabolismo
pulmonar.
1. Intercambio de Gases:
- El oxígeno del aire es capturado y transportado a los alveolos pulmonares, donde se
intercambia con el dióxido de carbono en la sangre venosa. Este proceso es facilitado por la
contracción y relajación de los músculos respiratorios, dirigidos por el sistema nervioso central.
- El ventrículo derecho del corazón bombea sangre venosa a los pulmones, donde el dióxido
de carbono se elimina y el oxígeno se incorpora a la sangre. Luego, esta sangre oxigenada se
distribuye por todo el cuerpo mediante el lado izquierdo del corazón.
2. Equilibrio Ácido-Base:
- El sistema respiratorio regula el pH sanguíneo al eliminar dióxido de carbono, cuya
acumulación incrementa la concentración de iones de hidrógeno en la sangre, haciendo que
esta sea más ácida. Sensores en el sistema nervioso central detectan estos cambios y ajustan
la respiración en consecuencia.
3. Fonación:
- La producción de sonido (fonación) se realiza cuando el aire pasa por las cuerdas vocales,
lo que depende del control que ejerce el sistema nervioso central sobre los músculos
respiratorios. Aunque la fonación no se aborda en detalle en este capítulo, se reconoce su
importancia como una función secundaria del sistema respiratorio.
4. Defensa Pulmonar:
- Los pulmones están constantemente expuestos a microorganismos, polvo, gases tóxicos y
otros contaminantes presentes en el aire inhalado. El sistema respiratorio cuenta con
mecanismos de defensa como la filtración del aire en la nariz y la acción de células ciliadas que
atrapan y eliminan partículas nocivas. Además, los macrófagos alveolares patrullan los
alveolos, fagocitando partículas y patógenos.
5. Metabolismo Pulmonar:
- Las células pulmonares no solo participan en el intercambio de gases, sino que también
metabolizan sustratos para mantener su propia funcionalidad. Especialmente, el endotelio de
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiología basica argente y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Paulina Paredes Gutiérrez Sistema respiratorio Funciones del Sistema Respiratorio Las funciones primarias del sistema respiratorio incluyen el intercambio de gases, el mantenimiento del equilibrio ácido-base, la fonación, la defensa pulmonar, y el metabolismo pulmonar.

  1. Intercambio de Gases:
    • El oxígeno del aire es capturado y transportado a los alveolos pulmonares, donde se intercambia con el dióxido de carbono en la sangre venosa. Este proceso es facilitado por la contracción y relajación de los músculos respiratorios, dirigidos por el sistema nervioso central.
    • El ventrículo derecho del corazón bombea sangre venosa a los pulmones, donde el dióxido de carbono se elimina y el oxígeno se incorpora a la sangre. Luego, esta sangre oxigenada se distribuye por todo el cuerpo mediante el lado izquierdo del corazón.
  2. Equilibrio Ácido-Base:
    • El sistema respiratorio regula el pH sanguíneo al eliminar dióxido de carbono, cuya acumulación incrementa la concentración de iones de hidrógeno en la sangre, haciendo que esta sea más ácida. Sensores en el sistema nervioso central detectan estos cambios y ajustan la respiración en consecuencia.
  3. Fonación:
    • La producción de sonido (fonación) se realiza cuando el aire pasa por las cuerdas vocales, lo que depende del control que ejerce el sistema nervioso central sobre los músculos respiratorios. Aunque la fonación no se aborda en detalle en este capítulo, se reconoce su importancia como una función secundaria del sistema respiratorio.
  4. Defensa Pulmonar:
    • Los pulmones están constantemente expuestos a microorganismos, polvo, gases tóxicos y otros contaminantes presentes en el aire inhalado. El sistema respiratorio cuenta con mecanismos de defensa como la filtración del aire en la nariz y la acción de células ciliadas que atrapan y eliminan partículas nocivas. Además, los macrófagos alveolares patrullan los alveolos, fagocitando partículas y patógenos.
  5. Metabolismo Pulmonar:
    • Las células pulmonares no solo participan en el intercambio de gases, sino que también metabolizan sustratos para mantener su propia funcionalidad. Especialmente, el endotelio de

los capilares pulmonares está implicado en la producción, metabolismo y modificación de sustancias vasoactivas, cruciales para la regulación del flujo sanguíneo pulmonar. Estructura del Sistema Respiratorio El sistema respiratorio se organiza en varias estructuras que facilitan su función:

  1. Vías Aéreas Superiores:
    • El aire entra al sistema respiratorio a través de la nariz o la boca. En la nariz, el aire se filtra, se calienta y se humidifica, antes de pasar por la nasofaringe y orofaringe. Posteriormente, atraviesa la glotis y laringe para ingresar al árbol traqueobronquial.
  2. Vías Aéreas Inferiores y Áreas de Conducción:
    • El árbol traqueobronquial se ramifica en múltiples generaciones de bronquios y bronquiolos. Las primeras 16 generaciones constituyen la zona de conducción, que no participa directamente en el intercambio de gases y se considera como "espacio muerto anatómico".
    • A partir de la 17ª generación, comienzan a aparecer alveolos en los bronquiolos respiratorios, marcando el inicio de la zona de transición. Las generaciones posteriores, hasta la 22ª, forman la zona respiratoria, donde ocurre el intercambio de gases.
  3. Estructura Alveolocapilar:
    • Los alveolos son los sitios primarios de intercambio de gases. Cada alveolo está rodeado por una red de capilares pulmonares, lo que maximiza el área de contacto y facilita la difusión de gases. Se estima que los pulmones de un adulto contienen entre 300 y 480 millones de alveolos, con una superficie total de intercambio de gases que puede alcanzar entre 50 y 100 m².
  4. Músculos Respiratorios y Pared Torácica:
    • Los pulmones no se inflan por sí mismos; los músculos respiratorios, como el diafragma y los músculos intercostales, generan la fuerza necesaria para la inspiración. La pared torácica, compuesta por la caja torácica y los músculos asociados, juega un papel crucial en la expansión pulmonar y en la protección de los órganos internos.
  5. Sistema Nervioso Central y Control de la Respiración:
    • El control de la respiración está centralizado en el sistema nervioso, específicamente en el bulbo raquídeo, donde se generan los impulsos respiratorios automáticos. Estos impulsos son modulados por la información recibida de los quimiorreceptores (que detectan cambios en los niveles de CO2 y pH) y otros receptores sensoriales distribuidos por el cuerpo. En resumen, este capítulo establece una base sólida para entender cómo las estructuras y funciones del sistema respiratorio están interrelacionadas para mantener la vida. Desde el