Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

semiologia apuntes 2025, Apuntes de Semiología

contenido 2025 de la materia de semiologia

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 19/06/2025

eliza-azanza
eliza-azanza 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS
QUIMICAS Y LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
NOMBRE: Amy Elizabeth Torres Azanza
PROFESORA: DRA.Iraizoz Barrios Ana Maria ,ESP.
NIVEL: Tercer Semestre
ASIGNATURA: Semiología y Fisiopatología
ANÁLISIS DE LOS VIDEOS DEL TEMA ANAMNESIS Y ENTREVISTA
Observa y analiza los videos que a continuación se comparten:
Responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las diferencias que usted nota entre el primer video y el segundo, en la relación que se
establece con el paciente?
- Empatía: La enfermera es brusca y poco empático en el primer vídeo: esto provoca frustración y
desasosiego en el paciente. Por el contrario, en el segundo vídeo hay una relación de cordialidad y
una conducta de la enfermera más interesado por el bienestar del paciente.
- Comunicación: En el primer vídeo, la enfermera no escucha al paciente y lo interrumpe, lo que
provoca confusiones y malentendidos. Por el contrario, en el segundo vídeo, se deja hablar al
paciente y se escucha con atención lo que dice.
- Enfoque en el paciente: En el primer vídeo, la atención de la enfermera parece estar más volcada en
sí mismo y en su propia agenda, mientras que, en el segundo vídeo, la enfermera tiene su atención
dirigida hacia las necesidades y preocupaciones del paciente.
¿Cuáles sería los pasos que se siguen para realizar la correcta anamnesis del paciente?
1. Introducción: Comenzar la formulación de una introducción cordial, haciendo una presentación personal
y comentando la raíz del motivo de la consulta.
2. Escuchar al paciente: Dejar que el paciente cuente la historia sobre su problema sin interrupciones, y dar
la impresión de que le interesa lo que está contando.
3. Preguntas abiertas: Realizar preguntas abiertas para llegar a obtener mayor información sobre la
sintomatología existencial del paciente y su historia médica.
4. Explorar antecedentes: Preguntar sobre antecedentes médicos relevantes, antecedentes familiares o
antecedentes contextuales que puedan llegar a tener influencia en el diagnóstico.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga semiologia apuntes 2025 y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS

QUIMICAS Y LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERIA

NOMBRE: Amy Elizabeth Torres Azanza PROFESORA: DRA.Iraizoz Barrios Ana Maria ,ESP. NIVEL: Tercer Semestre ASIGNATURA: Semiología y Fisiopatología ANÁLISIS DE LOS VIDEOS DEL TEMA ANAMNESIS Y ENTREVISTA Observa y analiza los videos que a continuación se comparten: Responde las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las diferencias que usted nota entre el primer video y el segundo, en la relación que se establece con el paciente?

  • Empatía: La enfermera es brusca y poco empático en el primer vídeo: esto provoca frustración y desasosiego en el paciente. Por el contrario, en el segundo vídeo hay una relación de cordialidad y una conducta de la enfermera más interesado por el bienestar del paciente.
  • Comunicación: En el primer vídeo, la enfermera no escucha al paciente y lo interrumpe, lo que provoca confusiones y malentendidos. Por el contrario, en el segundo vídeo, se deja hablar al paciente y se escucha con atención lo que dice.
  • Enfoque en el paciente: En el primer vídeo, la atención de la enfermera parece estar más volcada en sí mismo y en su propia agenda, mientras que, en el segundo vídeo, la enfermera tiene su atención dirigida hacia las necesidades y preocupaciones del paciente. ¿Cuáles sería los pasos que se siguen para realizar la correcta anamnesis del paciente?
  1. Introducción: Comenzar la formulación de una introducción cordial, haciendo una presentación personal y comentando la raíz del motivo de la consulta.
  2. Escuchar al paciente: Dejar que el paciente cuente la historia sobre su problema sin interrupciones, y dar la impresión de que le interesa lo que está contando.
  3. Preguntas abiertas: Realizar preguntas abiertas para llegar a obtener mayor información sobre la sintomatología existencial del paciente y su historia médica.
  4. Explorar antecedentes: Preguntar sobre antecedentes médicos relevantes, antecedentes familiares o antecedentes contextuales que puedan llegar a tener influencia en el diagnóstico.
  1. Síntomas concretos: Preguntar sobre la intensidad, duración, modalidades, formas de presentación de la sintomatología.
  2. Resumen-u-confirmación: Resumen de la información como una confirmación de que se ha entendido la situación del paciente. ¿por qué fallo el diagnóstico en el primer video?
    • El hecho de que la enfermera no supiera obtener buena parte de la información útil del paciente que le hiciera falta debido a la nefasta relación enfermera- paciente.
    • La actitud amenazante y la ausencia de empatía de la enfermera incitó al paciente a no compartir información que favoreciera su discurso médico.
    • La repetición de tratamientos y procedimientos sin la observación o examen adecuado de la situación del paciente puede, directamente. Estos aspectos del fracaso de la anamnesis y de la relación enfermera-paciente pueden llevar a un diagnóstico erróneo (fallido) o un cuidado inapropiado.