









































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Semiología de sistema digestivo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 49
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismos. (^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
(^) Incluye: (^) Boca (^) Faringe (^) 2 Tercios Superiores Del Esófago
(^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
(^) Incluye:
(^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
(^) Cavidad Oral (^) Faringe (^) Esófago (^) Estómago (^) Intestino Delgado (^) Intestino Grueso (^) Recto y ano (^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
(^) Trastornos De La Deglución (^) Trastornos De La Digestión (^) Náuseas Y Vómitos (^) Dolor Abdominal (^) Diarrea (^) Constipación (^) Trastornos De La Defecación Y Otras Manifestaciones Anorrectales (^) Ictericia (^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
(^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
(^) ORIGEN: Zona de la faringe (^) DIFICULTAD: De la boca al esófago superior (^) MAYOR DIFICULTAD: Pasaje de los Líquidos (^) PRESENTA: Regurgitación nasal, cambios en la voz, tos prandial, sensación de ahogo por aspiración del bolo alimenticio y neumonías aspirativas (^) ETIOLOGÍAS (^) Se deben a alteraciones neuromusculares y los ataques cerebrovasculares son la causa más frecuente
(^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
(^) Origen: Lesiones mecánicas o obstructivas o a trastornos motores del esófago. (^) Dificultad: Del esófago superior al estómago. (^) Mayor Dificulta: El pasaje de los solidos (^) No Presenta: Regurgitación nasal, cambios en la voz, tos prandial, sensación de ahogo por aspiración del bolo alimenticio y neumonías aspirativas (^) ETIOLOGÍAS: (^) La Estenosis péptica (^) Cáncer Del Esófago (^) CAUSAS MOTORAS (^) PRIMARIAS: (^) La Acalasia (^) El Espasmo Esofágico Difuso (^) SECUNDARIAS: (^) Esclerodermia
Contracciones rítmicas forzadas de los músculos respiratorios y abdominales que preceden al vómito, pero sin descarga del contenido gástrico
Retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo ni náusea RUMIACIÓN Regurgitación seguida nuevamente por Masticación y deglución; a menudo, esto sucede múltiples veces luego de cada comida (^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
interacción coordinada de mecanismos neurales, humorales, musculares somáticos y musculares mioeléctricos gastrointestinales. Vías aferentes Vías eferentes Receptores Estímulos (^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
Se define como el dolor o molestia que se siente en la parte del tronco debajo de las costillas y encima de la pelvis. Proviene de órganos dentro del abdomen o adyacentes a el
AGUDO : Un dolor que dura horas o pocos días y que ha empeorado desde su aparición. CRONICO: Un dolor que ha persistido sin cambios durante semanas o meses SUBAGUDO: El dolor que no se ajusta a ninguna de estas categorías (^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
(^) DOLOR VISCERAL se origina en los órganos abdominales que son cubiertos por el peritoneo visceral.
se genera en el perito neo parietal,. (^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
Fisiopatología Dolor visceral Sordo, difuso, mal localizado, se ubica en línea media abdominal Dolor somático Bien localizado, intenso, se agudiza con esfuerzo, tos, respiración Dolor referido Se percibe a distancia, sensación en la piel (^) DOLOR REFERIDO Se origina en una víscera profunda pero se refiere en una región superficial,
(^) Inflamatorias (^) Mecánicas (^) Hemoperitoneo (^) Isquémicas (^) Traumas
Se refiere al transito intestinal poco frecuente, se describe como una disminución en el peso o volumen de las deposiciones, el esfuerzo defecatorio y la sensación de evacuación incompleta ETIOPATOGENI A (^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza -
DOLOR El dolor puede ser espontáneo o provocado por la defecación va desde una sensación de pesadez o molestia hasta ser intolerable. TIPOS DE DOLOR -Fisura Anal -Fístula -Proctalgia Fugaz -Proctitis PUJOS Y TENESMO Pujos: dolor abdominal acompañado por falta de evacuación con sensación de dolor anal. Tenesmo: es el deseo continuo, doloroso e ineficaz de defecar. Prurito anal también denominado picazón o comezón anal, la Causas mas frecuentes : idiopática , dermatitis atópica, psoriasis, dermatitis de contacto Otras Manifestaciones: -Hemorroides -Secreción -Hemorragia –Diarrea Y Constipación -Bolo Fecal E Incontinencia Fecal (^) Álvarez, M. E., & Argente, H. A. (2021). Semiología Médica 3a Ed (+ e-book): Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza - TRASTORNOS DE LA DEFECACIÓN Y OTRAS MANIFESTACIONES ANORRECTALES