Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SEMINARIO SOBRE MIGRAÑA, Resúmenes de Neurología

RESUMEN MIGRAÑA CLASIFICACION FISIOPATOLOGIA MANEJO DOSIS

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 07/04/2025

melany-caicedo-de-leon
melany-caicedo-de-leon 🇨🇴

11 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRE-REQUISITOS
1. DEFINICIÓN
Una migraña es un dolor de cabeza recidivante, pulsátil e intenso que habitualmente
afecta a un lado de la cabeza. El dolor empieza repentinamente y puede estar precedido o
acompañado de síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales (como náuseas y
debilidad. Puede ser sensible a la luz y el sonido.)
los episodios migrañosos pueden generar mucho dolor durante hora o días, y pueden ser tan
intensos que causan un dolor incapacitante. los síntomas de advertencia, que se conoce
como aura, pueden aparece antes del dolor de cabeza o junto con el. entre ellos se incluyen
ver luces destellantes, tener puntos de ceguera o sentir hormigueo en una parte de la cara, el
brazo o la pierna.
2. DESCRIPCIÓN
ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolor de
cabeza. la cefalea o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor. aunque su
causa es desconocida, el dolor que la produce se debe a una dilatación de las arterias
situadas en el cráneo.
3. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Áreas de dolor: cuellos o rostro
Tipos de dolor:sordo
Dolor de cabeza:agudo,fuerte, frecuente o punzante
Todo el cuerpo: aturdimiento ligero,malestar o mareo
Visuales: sensibilidad a la luz,ver destellos de luz o visión borrosa
Gastrointestinales: náuseas o vomitos
Sensitivo:aura o sensibilidad del sonido ,equilibrio, coordinación, síntomas neurologicos
También comunes: congestión nasal o irritabilidad
SEMIOLOGÍA
Carácter
localización
intensidad
duración
evolución con el tiempo
que la exacerba que la atenua
Características típicas de la migraña.
Historia de múltiples ataques estereotipados que duran de 4 a 72 h
No hay síntomas entre los ataques.
Inicio gradual de dolor de cabeza, dolor de cuello
Los síntomas de visión, sensoriales y del lenguaje comienzan y progresan
gradualmente y duran 1 h (aura típica)
Bostezos, dolor de cuello, sensibilidad sensorial, fatiga y cambios de humor antes y
después del dolor de cabeza.
Antecedentes familiares de dolor de cabeza.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SEMINARIO SOBRE MIGRAÑA y más Resúmenes en PDF de Neurología solo en Docsity!

PRE-REQUISITOS

1. DEFINICIÓN

Una migraña es un dolor de cabeza recidivante, pulsátil e intenso que habitualmente afecta a un lado de la cabeza. El dolor empieza repentinamente y puede estar precedido o acompañado de síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales (como náuseas y debilidad. Puede ser sensible a la luz y el sonido.) los episodios migrañosos pueden generar mucho dolor durante hora o días, y pueden ser tan intensos que causan un dolor incapacitante. los síntomas de advertencia, que se conoce como aura, pueden aparece antes del dolor de cabeza o junto con el. entre ellos se incluyen ver luces destellantes, tener puntos de ceguera o sentir hormigueo en una parte de la cara, el brazo o la pierna.

  1. DESCRIPCIÓN ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolor de cabeza. la cefalea o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor. aunque su causa es desconocida, el dolor que la produce se debe a una dilatación de las arterias situadas en el cráneo.
  2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Áreas de dolor: cuellos o rostro Tipos de dolor:sordo Dolor de cabeza:agudo,fuerte, frecuente o punzante Todo el cuerpo: aturdimiento ligero,malestar o mareo Visuales: sensibilidad a la luz,ver destellos de luz o visión borrosa Gastrointestinales: náuseas o vomitos Sensitivo:aura o sensibilidad del sonido ,equilibrio, coordinación, síntomas neurologicos También comunes: congestión nasal o irritabilidad SEMIOLOGÍA ● Carácter ● localización ● intensidad ● duración ● evolución con el tiempo ● que la exacerba que la atenua Características típicas de la migraña. ● Historia de múltiples ataques estereotipados que duran de 4 a 72 h ● No hay síntomas entre los ataques. ● Inicio gradual de dolor de cabeza, dolor de cuello ● Los síntomas de visión, sensoriales y del lenguaje comienzan y progresan gradualmente y duran ≤1 h (aura típica) ● Bostezos, dolor de cuello, sensibilidad sensorial, fatiga y cambios de humor antes y después del dolor de cabeza. ● Antecedentes familiares de dolor de cabeza.

Características sugestivas de cefalea secundaria ● Nuevo inicio de dolor de cabeza (particularmente en personas mayores de 50 años) ● Dolor de cabeza duradero> 72 h ● Síntomas visuales, sensoriales y del lenguaje que duran> 1 hora ● Dolor de cabeza muy repentino o síntomas neurológicos. ● Examen neurológico anormal ● Fiebre asociada, enfermedad sistémica. DIAGNÓSTICO Migraña sin aura (ICHD-3) ● Al menos cinco ataques que cumplan los siguientes criterios: ● Ataques de dolor de cabeza que duran de 4 a 72 h (sin tratamiento o tratados sin éxito) ● El dolor de cabeza tiene al menos dos de las siguientes cuatro características: ○ Ubicación unilateral ○ Calidad pulsante ○ Intensidad de dolor moderada o severa ○ Agravamiento o evitación de la actividad física de rutina (p. Ej.,caminar o subir escaleras) ● Durante el dolor de cabeza, al menos uno de los siguientes: ○ Náuseas y vómitos ○ Fotofobia y fonofobia ● El dolor de cabeza no se explica mejor por otro diagnóstico de ICHD-3, Migraña (estudio de validación de migraña ID) ● Durante los últimos 3 meses, al menos dos de los siguientes con dolores de cabeza: ○ Náuseas o enfermedad del estómago. ○ Sensibilidad a la luz (mucho más que cuando uno no tenía dolores de cabeza) ○ Capacidad limitada para trabajar, estudiar o hacer lo que se necesita hacer durante al menos 1 día DISCUSIÓN etiología: el nervio trigémino se encuentra en el cerebro y transmite sensibilidad a la cabeza. una de las ramas de este nervio conecta con los vasos sanguíneos de las meninges, tejido que recubre el cerebro. En ocasiones, las meninges se inflaman provocando una sensación de dolor que es transmitida al cerebro a través del trigémino y por tanto, provoca el dolor de cabeza, es decir la migraña epidemiología: su prevalencia aumenta abruptamente en 10 a 14 años de edad y continúa in- pliegue hasta los 35 a 39 años de edad, después de lo cual disminuye gradualmente, sobre todo entre las mujeres después de la menopausia. La migraña es de dos a tres veces más común en mujeres que en hombres 2; la prevalencia en su pico entre las mujeres es más del 25%, se asocia a asma, ACV, depresión y ansiedad. Fisiopatología La migraña es un trastorno neurológico común,se caracteriza por múltiples fases: premonitorios, aura, cefalea, posdromo, y interictal(periodo entre cada crisis).La fase

FASES:

Fase premonitoria:Es la fase previa al dolor. Aparece las horas o los días previos a la migraña. Ocurre en el 60% de los pacientes. Los pacientes pueden presentar alguno de los siguientes síntomas: ● Síntomas psicológicos: Depresión, euforia, irritabilidad, inquietud, lentitud mental, hiperactividad, fatiga. ● Síntomas neurológicos: Bostezos, aumento de la sensibilidad a la luz (Fotofobia) al ruido (fonofobia) y a los olores (hiperosmia) ● Síntomas generales: Rigidez de cuello, sensación de frío, flojera, aumento de la sed, aumento de la orina, anorexia, diarrea/estreñimiento, retención de líquidos, ansia de comer determinados alimentos. ● Hipotálam .puede jugar un papel clave para facilitar o amplificar la transmisión del dolor durante un ataque. Existen dos teorías principales para este

mecanismo; el primero propone que un aumento del tono parasimpático activa nociceptores meníngeos, y la otra implica la modulación de señales nociceptivas del núcleo trigémino (TNC)

  1. Fase de aura: El aura son los síntomas neurológicos temporales que aparecen inmediatamente antes del dolor o coincidiendo con la aparición del mismo. Aproximadamente el 15-20% de los pacientes con migraña experimentan aura. propagación lenta (2-6 mm / min) de onda de despolarización en las membranas celulares neuronales y gliales que se sigue por la inhibición de la actividad cortical de hasta 30 minutos, coincidiendo con el inicio y la progresión de síntomas de aura. iniciada por elevaciones locales en el potasio extracelular que despolariza crónicamente neuronas durante aproximadamente 30-50 segundos. Las características del aura son: ● Los síntomas se instauran de forma progresiva ● La duración habitual oscila entre los 10 y los 30 min pero siempre ha de ser menor a 1h. ● La pérdida de fuerza no debe de considerarse un aura. ● Las auras más frecuentes son: a) El aura visual: Es el tipo de aura más frecuente llegando a estar presente en el 99% de los pacientes que tienen migraña con aura. Puede ser muy variada. Su presentación más clásica comienza con un defecto visual/dificultad para enfocar que aparece en una zona del campo visual, generalmente en el punto de fijación de la mirada, y se va agrandando hacia la periferia del campo visual. Los bordes del escotoma son brillantes y en zig-zag. Existen otros como la hemianopsia (pérdida de visión de la mitad del campo visual) o alucinaciones visuales como por ejemplo la macro o micropsia que consiste en ver los objetos más grandes o más pequeños de lo que son en realidad. b) El aura sensitiva: Segunda en frecuencia. El paciente puede notar hormigueos o disminución de la sensibilidad. Se produce una alteración de la sensibilidad que afecta a una o varias zonas de un lado del cuerpo. Los síntomas sensitivos afectan con más frecuencia a una mitad de la cara junto con la mano o el brazo del mismo lado. c) El aura disfásica: Tercera en frecuencia. Consiste en una alteración del lenguaje. El paciente puede notar dificultad para hablar, para entender lo que nos dicen o lo que leemos o incluso dificultad para escribir. Generalmente se acompaña de alguna de las auras previas.
  2. Fase de dolor y síntomas asociados La duración de la migraña, sin tratamiento, oscila entre 4-72h. En 1/6 pacientes más de 48h. La crisis de migraña suele empezar como una molestia leve que va aumentando de intensidad. La cefalea, en un tiempo relativamente corto, llega a hacerse de intensidad