



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN MIGRAÑA CLASIFICACION FISIOPATOLOGIA MANEJO DOSIS
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una migraña es un dolor de cabeza recidivante, pulsátil e intenso que habitualmente afecta a un lado de la cabeza. El dolor empieza repentinamente y puede estar precedido o acompañado de síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales (como náuseas y debilidad. Puede ser sensible a la luz y el sonido.) los episodios migrañosos pueden generar mucho dolor durante hora o días, y pueden ser tan intensos que causan un dolor incapacitante. los síntomas de advertencia, que se conoce como aura, pueden aparece antes del dolor de cabeza o junto con el. entre ellos se incluyen ver luces destellantes, tener puntos de ceguera o sentir hormigueo en una parte de la cara, el brazo o la pierna.
Características sugestivas de cefalea secundaria ● Nuevo inicio de dolor de cabeza (particularmente en personas mayores de 50 años) ● Dolor de cabeza duradero> 72 h ● Síntomas visuales, sensoriales y del lenguaje que duran> 1 hora ● Dolor de cabeza muy repentino o síntomas neurológicos. ● Examen neurológico anormal ● Fiebre asociada, enfermedad sistémica. DIAGNÓSTICO Migraña sin aura (ICHD-3) ● Al menos cinco ataques que cumplan los siguientes criterios: ● Ataques de dolor de cabeza que duran de 4 a 72 h (sin tratamiento o tratados sin éxito) ● El dolor de cabeza tiene al menos dos de las siguientes cuatro características: ○ Ubicación unilateral ○ Calidad pulsante ○ Intensidad de dolor moderada o severa ○ Agravamiento o evitación de la actividad física de rutina (p. Ej.,caminar o subir escaleras) ● Durante el dolor de cabeza, al menos uno de los siguientes: ○ Náuseas y vómitos ○ Fotofobia y fonofobia ● El dolor de cabeza no se explica mejor por otro diagnóstico de ICHD-3, Migraña (estudio de validación de migraña ID) ● Durante los últimos 3 meses, al menos dos de los siguientes con dolores de cabeza: ○ Náuseas o enfermedad del estómago. ○ Sensibilidad a la luz (mucho más que cuando uno no tenía dolores de cabeza) ○ Capacidad limitada para trabajar, estudiar o hacer lo que se necesita hacer durante al menos 1 día DISCUSIÓN etiología: el nervio trigémino se encuentra en el cerebro y transmite sensibilidad a la cabeza. una de las ramas de este nervio conecta con los vasos sanguíneos de las meninges, tejido que recubre el cerebro. En ocasiones, las meninges se inflaman provocando una sensación de dolor que es transmitida al cerebro a través del trigémino y por tanto, provoca el dolor de cabeza, es decir la migraña epidemiología: su prevalencia aumenta abruptamente en 10 a 14 años de edad y continúa in- pliegue hasta los 35 a 39 años de edad, después de lo cual disminuye gradualmente, sobre todo entre las mujeres después de la menopausia. La migraña es de dos a tres veces más común en mujeres que en hombres 2; la prevalencia en su pico entre las mujeres es más del 25%, se asocia a asma, ACV, depresión y ansiedad. Fisiopatología La migraña es un trastorno neurológico común,se caracteriza por múltiples fases: premonitorios, aura, cefalea, posdromo, y interictal(periodo entre cada crisis).La fase
Fase premonitoria:Es la fase previa al dolor. Aparece las horas o los días previos a la migraña. Ocurre en el 60% de los pacientes. Los pacientes pueden presentar alguno de los siguientes síntomas: ● Síntomas psicológicos: Depresión, euforia, irritabilidad, inquietud, lentitud mental, hiperactividad, fatiga. ● Síntomas neurológicos: Bostezos, aumento de la sensibilidad a la luz (Fotofobia) al ruido (fonofobia) y a los olores (hiperosmia) ● Síntomas generales: Rigidez de cuello, sensación de frío, flojera, aumento de la sed, aumento de la orina, anorexia, diarrea/estreñimiento, retención de líquidos, ansia de comer determinados alimentos. ● Hipotálam .puede jugar un papel clave para facilitar o amplificar la transmisión del dolor durante un ataque. Existen dos teorías principales para este
mecanismo; el primero propone que un aumento del tono parasimpático activa nociceptores meníngeos, y la otra implica la modulación de señales nociceptivas del núcleo trigémino (TNC)