Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

seminario matemática, Ejercicios de Matemáticas

Ejercicios resueltos del curso "matemática aplicada a la ingeniería Ambiental I"

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 18/05/2025

luis-enrique-parreno-suarez
luis-enrique-parreno-suarez 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
MATEMÁTICA APLICADA A LA ING. AMBIENTAL I
TRABAJO 2
Profesores: Dany Nina Huaman, Alfredo Velasquez Flores
Integrantes:
- Luis Enrique Parreño Suárez (20211702)
- Gabriel Martín Meza Fajardo (20220633)
- Virginia del Rosario Hualpa Vasquez (20220621)
- Risco del Solar, Vladimir Sergio (20200090)
- Villegas Marcelo, Argwen Joselyn (20210727)
Horario de la práctica: Lunes de 14:00 pm a 16:00 pm.
Grupo de la práctica: F*
Fecha de entrega del trabajo: 28/04/2025
LIMA - PERÚ
2025
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga seminario matemática y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

MATEMÁTICA APLICADA A LA ING. AMBIENTAL I

TRABAJO 2

Profesores: Dany Nina Huaman, Alfredo Velasquez Flores

Integrantes:

  • Luis Enrique Parreño Suárez (20211702)
  • Gabriel Martín Meza Fajardo (20220633)
  • Virginia del Rosario Hualpa Vasquez (20220621)
  • Risco del Solar, Vladimir Sergio (20200090)
  • Villegas Marcelo, Argwen Joselyn (20210727)

Horario de la práctica: Lunes de 14:00 pm a 16:00 pm.

Grupo de la práctica: F*

Fecha de entrega del trabajo: 28/04/

LIMA - PERÚ

Un ejemplo de la aplicación de las líneas isóbaras en la ingeniería ambiental es el estudio de la dispersión de contaminantes atmosféricos, teniendo presente el comportamiento del viento.

El viento es más fuerte en las zonas donde las líneas isóbaras son próximas entre sí, y más débil si están alejadas. Además, el viento se mueve en paralelo a las isóbaras en sentido horario o antihorario según el hemisferio, debido al efecto de Coriolis. Este comportamiento del viento genera el movimiento de los diferentes contaminantes a través de la atmósfera desde su punto de emisión.

Como ejemplo puntual, podemos citar el trabajo de Ana Santurtún Zarrabeitia (2014), donde estudió la contaminación atmosférica en ciudades españolas y su impacto en las enfermedades respiratorias. Ella llegó a encontrar relaciones entre los periodos anticiclónicos y una mayor concentración de NO2 y PM10, además de una mayor atención de casos de asma en Santander por el aumento de las concentraciones de O3.

Ecuación Correspondiente al Primer Contaminante (i=1) Fuente: Sanín, N. (2002)

BIBLIOGRAFÍA

Sanín Cortés, N. (2002). Construcción de un modelo tridimensional para ajuste de campos de viento y dispersión de contaminantes en la atmósfera [Tesis doctoral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=

Santurtún Zarrabeitia, A. (2014). Contaminación atmosférica, tipos de tiempo y procesos respiratorios en Santander y Zaragoza [Tesis doctoral, Universidad de Cantabria]. Repositorio Abierto de la Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/