Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seminario de hipo e hipertiroidismo, Diapositivas de Medicina Interna

Seminario de la materia de medicina interna sobre los trastornos tiroideos: hipo/hipertiroidismo. Contenido de cada trastorno: Que és, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 10/04/2025

Mariana_U
Mariana_U 🇨🇴

4.5

(2)

4 documentos

1 / 58

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
hipo e
hipertiroidismo
Mariana Alejandra Umaña Acevedo - 01220181036
SEMINARIO MEDICINA INTERNA ROTACIÓN Nº 3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seminario de hipo e hipertiroidismo y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

hipo e

hipertiroidismo

Mariana Alejandra Umaña Acevedo - 01220181036 SEMINARIO MEDICINA INTERNA ROTACIÓN Nº 3

EJE h-H-T

La glándula tiroides está regulada por medio del eje H-H-T. La TRH estimula la producción y secreción de TSH en la hipófisis. Luego, en las células foliculares tiroideas, la TSH se une a su receptor, lo cual estimula el crecimiento, la diferenciación celular y la síntesis de hormonas tiroideas (T4 y T3), las cuales actúan sobre múltiples células periféricas y también ejercen un fenómeno de retroalimentación negativa sobre la secreción de TRH y TSH (TSH: tirotropina y TRH: hormona liberadora de TSH).

Hipotiroidismo Es una patología sistémica caracterizada por una disminución en la producción de hormonas tiroideas , bien sea por una alteración primaria de la tiroides o por otras alteraciones de la regulación de cualquiera de los componentes del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides (HHT). El hipotiroidismo refleja una glándula tiroides hipoactiva.

epidemiología Es más frecuente en el sexo femenino. Afecta al 2% de las mujeres adultas y al 0,1-0,2% de los hombres. A partir de los 40-50 años las mujeres tienden a desarrollar con más frecuencia hipotiroidismo de causa autoinmune. El periodo postparto es igualmente propenso a la aparición de este problema. Los recién nacidos de madres hipertiroideas, hayan recibido o no tratamiento antitiroideo durante la gestación, deben ser evaluados. Pronóstico: Bajo el adecuado tratamiento sustitutivo, la calidad y expectativa de vida de los pacientes hipotiroideos no presenta restricción alguna. Según datos de la OMS , en el mundo hay más de 750 millones de personas que tienen algún tipo de patología tiroidea , es decir, 10% de la población mundial.

ETIOLOGÍA y PATOGENIA

Desyodasa

PRIMARIO Es la forma más frecuente de hipotiroidismo. Se debe a una afectación primaria de la glándula tiroidea. Afecta al 1-3 % de la población general y representa el 95% de todos los casos de hipotiroidismo.

SECUndario Representan el 5% restante de las causas de hipotiroidismo. Se debe a una alteración hipofisaria que provoca disminución de la secreción de TSH. El déficit de TSH puede ser aislado aunque por lo general se asocia a otros déficits hipofisarios.

terciario Representan el 5% restante de las causas de hipotiroidismo. Se debe a un déficit de producción de TRH. Puede ser consecuencia de una alteración hipotalámica o en estructuras vecinas o bien a una alteración en el sistema porta hipotálamo-hipofisiario.

terciario Por tumores hipotalámicos, enfermedades infiltrativas (sarcoidosis, hemocromatosis); radioterapia. Si se administra TRH exógeno y la TSH aumenta, indica que el problema era hipotalámico. Si la TSH baja o no responde, sugiere un problema hipofisario. TSH T

Metabolismo

La glándula no lo sintetiza correctamente Por la alteración de las hormonas tiroideas Por la poca secreción de TSH

Hipotiroidismo subclínico Presencia de valores elevados de TSH, con T4L y T3L normal. No hay síntomas de disfunción tiroidea. Se debe esperar 3 meses para determinar si se normalizan los niveles o avanza a un hipotiroidismo manifiesto. Enfermedad no tiroidea (síndrome del eutiroideo enfermo): Presencia de TSH normal (o baja) con T4 y T3 disminuidas. Como consecuencia de enfermedades no tiroideas.

VAlores de tsh En adultos mayores , niveles de hasta 6.0 μUI/mL pueden ser considerados normales en ausencia de síntomas. En embarazadas , la TSH suele estar más baja debido al efecto de la hCG, por lo que los valores normales son más bajos que en la población general. 18 a 60 años hasta 5,

CLÍNICA Macroglosia Labios gruesos Blefaroptosis Caída del pelo de la cola de la ceja Alopecia Edema palpebral o periorbitario Amimia Piel engrosada

tamizaje