


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Seminario Alemán sobre la Educación en Alimentación y Nutrición es un espacio académico que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a las estrategias educativas aplicadas en el ámbito de la alimentación saludable y la nutrición, con enfoque en el modelo alemán. Dirigido a profesionales, docentes y estudiantes del área, el seminario aborda buenas prácticas, políticas públicas, metodologías innovadoras y experiencias internacionales que buscan fortalecer la formación en hábitos alimentarios sostenibles y conscientes.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Seminario Alemán: Pedagogía Enigmática y Pensamiento Crítico en la Educación y la Salud Asignatura: Educación en Alimentación y Nutrición Departamento: Ciencias Sociales / Alimentación y Nutrición Área de Conocimiento: Ciencias de la Salud Docentes: Nutricionista Dietista Alexandra Pava-Cárdenas & Psicóloga Verónica Lucía Molina Pertuz Integrantes:
Pasaje 1: La construcción del conocimiento según Freire “Freire (1998) dijo al respecto que ‘estudiar es una preparación para conocer, es un ejercicio paciente e impaciente (…) es desocultar, es alcanzar la comprensión más exacta del objeto, es percibir las relaciones con los otros objetos’ (p. 36).” Interpretación personal Se propone una pedagogía que estimula alcanzar la comprensión por medio de tres factores esenciales en el ser humano: curiosidad, búsqueda constante y transformación. Esto establece una relación entre el educador y el educando para generar un aprendizaje mutuo. Este modelo pedagógico también se refleja en espacios como los comedores comunitarios , donde se busca construir un sistema de aprendizaje basado en la interacción entre los conocimientos del nutricionista y el dietista en formación. Pasaje 2: La educación en salud como un proceso participativo La educación en salud debe involucrar activamente a la comunidad en la construcción del conocimiento, en lugar de imponer información desde una autoridad. Pregunta para el debate ¿Cómo podemos fomentar el diálogo y la participación en temas como la prevención de enfermedades o la nutrición? Comentario crítico Una educación participativa en salud permite que la información no solo sea recibida, sino apropiada por la comunidad. En este sentido, el diálogo y la construcción colectiva del conocimiento resultan esenciales para promover cambios reales en hábitos de vida. Pasaje 3: El papel del pensamiento crítico en la adopción de hábitos saludables La educación para la salud debe ir más allá de simplemente indicar qué es bueno o malo para la salud. En su lugar, debe promover la capacidad de cuestionar información, identificar riesgos y tomar decisiones informadas. Pregunta para el debate ¿Cómo podemos ayudar a las personas a distinguir entre información veraz y desinformación en temas de salud?