Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SEMILLAS TRANSGENICASSEMILLAS TRANSGENICAS, Resúmenes de Ecología

SEMILLAS TRANSGENICASSEMILLAS TRANSGENICASSEMILLAS TRANSGENICAS

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/05/2025

landy-elizabeth-alvarez-hernandez
landy-elizabeth-alvarez-hernandez 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dirección para ver el video de la presentación de la clase
https://www.youtube.com/watch?v=fj2VN9QS3nA
2.7 SEMILLAS TRANSGÉNICAS VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ACEPTACIÓN CULTURAL.
Las semillas transgénicas son aquellas que por motivos comerciales y especulación han
sido afectadas en la información genética, por medio de procedimientos de laboratorio,
en donde se usan en muchas ocasiones bacterias como vehículo de transmisión de una
célula a otra célula.
Las empresas que venden semillas modificadas aseguran que sus productos son fáciles
de cultivar, requieren escasas aplicaciones de pesticidas y sobre todo son rentables, por
lo que son la llave para saciar el hambre que acosa a más de 800 millones de personas
en el mundo.
En los debates participan organizaciones campesinas y ambientalistas de América
Latina que cuestionan la dependencia que generan los cultivos transgénicos en los
países en desarrollo y su presunto impacto en la biodiversidad y la salud humana,
estos grupos amenazan con realizar movilizaciones y emprender acciones legales en
contra de estas empresas.
Ventajas
1. Producción de alimentos comestibles que buscan el incremento de la productividad.
2. Resistencia mejorada a las plagas (menor uso de insecticidas en los campos
sembrados).
3. Características de calidad nuevas.
4. Resistencia a herbicidas (por lo que ha disminuido la contaminación de los
mantos acuíferos y suelo).
Lo anterior redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y
en poca afectación a la salud de los trabajadores que manipulan los plaguicidas.
Desventajas
1. Contaminación genética de las semillas autóctonas de la región.
2. Posibles impactos en la salud de los consumidores.
3. Dependencia negativa de los agricultores con las semillas y todos sus productos
relacionados, porque ya se han presentado casos en donde son obligados a utilizar
estos productos.
Aceptación cultural
El desastre ecológico provocado por las semillas transgénicas contaminando miles de
especies y variedades vegetales que los agricultores desde siempre podían producir
sin coste, está provocando efectos perversos en muchos lugares del planeta, de
pronto los agricultores se encuentran que no pueden costear las semillas y se dan
cuenta que, a la vez, han perdido todas las semillas autóctonas de las plantas que
tenían, con las cuales podían sembrar año tras año, y alimentar como mínimo a su
familia.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SEMILLAS TRANSGENICASSEMILLAS TRANSGENICAS y más Resúmenes en PDF de Ecología solo en Docsity!

Dirección para ver el video de la presentación de la clase https://www.youtube.com/watch?v=fj2VN9QS3nA 2.7 SEMILLAS TRANSGÉNICAS VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ACEPTACIÓN CULTURAL. Las semillas transgénicas son aquellas que por motivos comerciales y especulación han sido afectadas en la información genética, por medio de procedimientos de laboratorio, en donde se usan en muchas ocasiones bacterias como vehículo de transmisión de una célula a otra célula. Las empresas que venden semillas modificadas aseguran que sus productos son fáciles de cultivar, requieren escasas aplicaciones de pesticidas y sobre todo son rentables, por lo que son la llave para saciar el hambre que acosa a más de 800 millones de personas en el mundo. En los debates participan organizaciones campesinas y ambientalistas de América Latina que cuestionan la dependencia que generan los cultivos transgénicos en los países en desarrollo y su presunto impacto en la biodiversidad y la salud humana, estos grupos amenazan con realizar movilizaciones y emprender acciones legales en contra de estas empresas. Ventajas

  1. Producción de alimentos comestibles que buscan el incremento de la productividad.
  2. Resistencia mejorada a las plagas (menor uso de insecticidas en los campos sembrados).
  3. Características de calidad nuevas.
  4. Resistencia a herbicidas (por lo que ha disminuido la contaminación de los mantos acuíferos y suelo). Lo anterior redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y en poca afectación a la salud de los trabajadores que manipulan los plaguicidas. Desventajas
  5. Contaminación genética de las semillas autóctonas de la región.
  6. Posibles impactos en la salud de los consumidores.
  7. Dependencia negativa de los agricultores con las semillas y todos sus productos relacionados, porque ya se han presentado casos en donde son obligados a utilizar estos productos. Aceptación cultural El desastre ecológico provocado por las semillas transgénicas contaminando miles de especies y variedades vegetales que los agricultores desde siempre podían producir sin coste, está provocando efectos perversos en muchos lugares del planeta, de pronto los agricultores se encuentran que no pueden costear las semillas y se dan cuenta que, a la vez, han perdido todas las semillas autóctonas de las plantas que tenían, con las cuales podían sembrar año tras año, y alimentar como mínimo a su familia.

Pese al rechazo que además provocan los alimentos transgénicos entre la sociedad por las consecuencias en la salud de las personas, se encuentran las Multinacionales que monopolizan las semillas a nivel planetario, las cuales ahora han ideado una nueva técnica denominada:

  • “Tecnología de restricción del uso genético” (TRUG) vulgarmente denominada” Terminator”, que hará posibles semillas suicidas, es decir las semillas saldrán programadas para nacer una sola vez, haciendo que su descendencia sea estéril, para evitar que el labrador las pueda volver a sembrar. La Unión Europea subvenciona con el dinero de todos los ciudadanos, a aquellas empresas para que corrijan algo la maldad de la semilla suicida o “Terminator.
  • “El Proyecto Transcontainer“ (subvencionado por la Unión Europea) pretende que en lugar de tener una semilla la propiedad suicida, se transforme en una semilla “Zombie” con posibilidades de recuperar su fuerza germinativa
  • Por medio de una nueva Tecnología de Extirpación de genes, denominada “Exorcista”. Es decir, si un labrador quiere sembrar un segundo año, semilla hecha por él mismo a partir de una semilla transgénica, deberá pagar por aplicar la tecnología “Exorcista” para recuperar la vida de aquella semilla medio muerta obtenida de segunda generación.
  • La pregunta que surge de todo esto es: ¿Realmente necesitamos de tanta tecnología sucia e interesada para producir alimentos? Si pensamos en sustituir los combustibles fósiles de nuestros vehículos por combustibles ecológicos o bio-combustibles, no deberemos pensar también los humanos en producir e ingerir alimento (nuestro combustible) producido de forma ecológica y no tan manipulada genéticamente. CUESTIONARIO 8 Contesta las preguntas, guardarlas en formato PDF y subirlas a la plataforma de Brigthspace, en la carpeta de tarea correspondiente a la clase del 20 de marzo del 2024
  1. ¿Qué es una semilla transgénica?
  2. Ventajas de las semillas transgénicas
  3. Desventajas de las semillas transgénicas
  4. Aceptación cultural de las semillas transgénicas
  5. Cuales crees que sean las ventajas de las semillas transgénicas según su criterio
  6. Cuales crees que sean las desventajas de las semillas transgénicas según su criterio