Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semanas de gestación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología

Se trata de las características de los fetos en las semanas de gestación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 24/04/2025

adelia-darinne-trejo-sanchez
adelia-darinne-trejo-sanchez 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUARTA A OCTAVA
CUARTA A OCTAVA
SEMANA DEL DESARROLLO
SEMANA DEL DESARROLLO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semanas de gestación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología solo en Docsity!

CUARTA A OCTAVACUARTA A OCTAVA

SEMANA DEL DESARROLLO SEMANA DEL DESARROLLO

INTEGRANTE:INTEGRANTE:

Adelia Darinne Trejo Sánchez

Nadia Guillén Martínez

Karla Paola García González

Wendy Giovanna Cruz Cortes

Ricardo García Méndez

PLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN EN EL PLANO HORIZONTALPLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN EN EL PLANO HORIZONTAL

El plegamiento de las partes laterales del embrión da lugar a los pliegues laterales

derecho e izquierdo. El plega- miento lateral se debe al crecimiento rápido de la

médula espinal y de los somitas. El primordio de la pared ventrolateral se pliega

hacia el plano medio y hace rodar ventralmente los bordes del disco embrionario,

con lo que se origina un embrión de configuración aproximadamente cilíndrica.

Las tres capas germinativas, formadas durante la gastrulación, originan los diferentes

tejidos y órganos del cuerpo a través de procesos de división, migración y diferenciación

celular.

Ectodermo: En sistema nervioso central y periférico, los epitelios sensitivos (ojos, oídos, nariz), la epidermis y sus anexos (pelo, uñas), las glándulas subcutáneas y mamarias, la hipófisis y el esmalte dental. Las células de la cresta neural, parte del neuroectodermo, originan estructuras como los ganglios del sistema nervioso autónomo, las células pigmentadas, los huesos de los arcos faríngeos, la médula suprarrenal y las meninges. Mesodermo: Origina tejidos conectivos como cartílago, hueso y músculo (estriado y liso), además de formar el corazón, los vasos sanguíneos y linfáticos, los riñones, los órganos genitales, las membranas serosas (pericardio, pleura, peritoneo), el bazo y la corteza de las glándulas suprarrenales. Endodermo: Forma el epitelio de los tractos digestivo y respiratorio, y da lugar a estructuras como las glándulas tiroides, paratiroides, el timo, el hígado, el páncreas, el revestimiento de la vejiga y uretra, así como partes del oído medio y la trompa faringotimpánica.

DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINATIVAS

El tubo neural se forma opuesto a los somitas, muestran aberturas amplias en los neuróporos rostral y caudal.

Son visibles los dos primeros arcos

faríngeos:

Primer arco: da lugar a la mandíbula y una extensión rostral de dicho arco (prominencia maxilar). El corazon origina una prominencia ventral y bombea sangre.

CUARTA SEMANA

En el día 26 se observa tres arcos faríngeos. Se cierra el neuróporo rostral. El prosencéfalo causa una elevación prominente de la cabeza. El embrión se encuentra incurvado en forma de C. Se reconocen los esbozos de los miembros superiores en las paredes ventrolaterales del cuerpo.

Son visibles las placodas óticas (primordios de los oídos internos. Se observan los engrosamientos ectodérmicos (placodas cristalinianas) a los lados de la cabeza indicativos de los futuros cristalinos oculares. Al final de la cuarta semana con visibles los esbozos de los miembros inferiores y el cuarto par de arcos faríngeos. Se caracteriza una eminencia caudal similar a una cola larga.

Se establecen los rudimentos de muchos de los órganos y sistemas, especialmente del sistema cardiovascular. Al final de la cuarta semana se cierra el neuróporo caudal.

El crecimiento de la cabeza

supera al resto de las regiones.

Desarrollo del encéfalo y de las

prominencias fasciales.

La cara establece contacto con la

prominencia del corazon.

QUINTA SEMANA

Crecimiento rápido del segundo arco faríngeo, forma una depresión lateral a cada lado, el ceno cervical. Las crestas mesonefricas indican la localización de los riñones mesonefricos (órganos que llevan a cabo una función excretora provisional).

Son visibles las zonas de separación entre

los rayos digitales en las placas de las

manos y los pies

Con la separación de los rayos digitales se

definen con claridad los dedos de los pies y

las manos

La comunicación entre el intestino primitivo

y la vesícula umbilical son reducidas a un

conducto onfaloentèrico

Se inicia la osificación de los huesos de los

miembros superiores

SEPTIMA SEMANA

OCTAVA SEMANAOCTAVA SEMANA

Al comienzo de la octava semana, que representa el final del período embrionario (organogenético), los dedos de las manos están separados pero aún aparecen unidos visiblemente por membranas.

Ahora son claramente visibles las muescas o espacios de separación entre los rayos digitales de los pies. La eminencia caudal todavía está presente, pero ya es muy pequeña.

Ha aparecido el lecho vascular del cuero cabelludo, que forma una banda característica alrededor de la cabeza.

Hacia el final de la octava semana son aparentes todas las regiones de los miembros, al tiempo que los dedos han experimentado un alargamiento y están completamente separados movimientos deliberados con los miembros ocurren durante esta semana.

Se inicia la osificación de los fémures. Hacia el final de la octava semana desaparece cualquier signo de la eminencia caudal.

PREGUNTAS

  1. ¿Durante que semana el embrión se muestra incurvado en forma de “C”?

a) Cuarta semana

b) Sexta semana

c) Octava semana

  1. ¿Durante el día 26 que se puede observar?

a) El tubo neural

b) El prosencéfalo

c) Los tres pares de arcos faríngeos

  1. ¿Que son las placas óticas?

a) Formación del maxilar

b) Primordios de los oidos internos

c) El ceno cervical

PREGUNTAS

  1. ¿Que órganos se crean en la capa del mesodermo?

a) Riñones.

b) Vejiga.

c) Nariz.

  1. ¿En que etapa se crean las capas germinales?

a) Implantación

b) Disco bilaminar

c) Gastrulación.

  1. ¿En que se guía el desarrollo embrionario?

a) Por los factores externos.

b) Planos germinales.

c) Genética.

PREGUNTAS

1o.- En que semana se comienzan a formar los primordios de la mano

a) En la 5 semana

b) En la sexta semana

c) En la séptima semana

11.- Durante que semana se las asas intestinales se introducen en el celoma extraembrionario

o.- En que semana se comienzan a formar los primordios de la mano

a) En la 5 semana

b) En la sexta semana

c) En la séptima semana

12.- ¿Cuál es el nombre que recibe el conducto fino que se desarrolla en la séptima?

a) Ofaloenterico

b) Pigmento Retiniano

c) Celoma

PREGUNTAS

  1. ¿Qué factores son clave en el desarrollo del cristalino y cómo influyen en el proceso embrionario?

a) La morfogénesis del ectodermo sin interacción alguna.

b) La interacción del ectodermo con el neuroectodermo de la vesícula óptica.

c) La diferenciación de las células pluripotenciales sin influencia externa.

  1. ¿Qué estructuras se originan a partir del ectodermo?

a) El corazón y los vasos sanguíneos.

b) El sistema nervioso central y periférico, los epitelios sensitivos, la epidermis y el esmalte dental.

c) El epitelio del tracto digestivo y respiratorio.

  1. ¿Qué órganos o tejidos se derivan del mesodermo?

a) El sistema nervioso central y los huesos del cráneo.

b) El cartílago, hueso, músculo, corazón, riñones, vasos sanguíneos y linfáticos.

c) El epitelio de los tractos digestivo y respiratorio.

¡MUCHAS

GRACIAS!