Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Selección y Evaluación de Recursos Educativos Digitales, Resúmenes de Realidad Virtual

Una guía detallada para la actividad individual del curso de selección y evaluación de recursos educativos digitales en la universidad de investigación y desarrollo (udi). La actividad tiene como objetivo que los estudiantes de la maestría en tic para la educación profundicen en los criterios y estándares de evaluación de los recursos educativos digitales, con el fin de validar su diseño formal, pedagógico y tecnológico para una implementación eficaz en el campo educativo. El documento incluye información sobre el desarrollo de la actividad, los entregables, las normas de citación y antiplagio, y una rúbrica de evaluación detallada. Los estudiantes deberán realizar una infografía que responda a preguntas clave sobre los criterios de valoración, los componentes y los estándares de los recursos educativos digitales, siguiendo las pautas y lineamientos proporcionados.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 01/08/2024

Alejandro_87
Alejandro_87 🇦🇷

4.4

(294)

697 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Criterios y estándares de
evaluación de recursos educativos
digitales
Universidad de Investigación y Desarrollo –
UDI
Ruta Formativa y Rúbrica de Evaluación
Actividad Individual
1. Bienvenida a la Actividad
Apreciado Maestrante,
Iniciamos la fase individual del curso de Selección y Evaluación de Recursos
Educativos Digitales en el cual realizaremos estudio los criterios y
estándares de evaluación de los Recursos Educativos Digitales con fines de
validación en su diseño formal, pedagógico y tecnológico que permitan una
implementación eficaz de recursos en el campo educativo.
2. Identificación del curso
Facultad: Posgrados
Programa: Maestría en TIC para la Educación
Nivel de formación: Maestría
Ruta de Aprendizaje: Recursos Educativos Digitales
Nombre del curso: Selección y Evaluación de Recursos Educativos
Digitales
Número de créditos: 3
3. Desarrollo de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: inicial
Porcentaje de la Actividad: 30%
4. Procedimiento
Ingresar a la sección de Actividades de Aprendizaje del curso y luego
seleccionar la opción (02) de Actividad Individual, como se muestra a
continuación:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Selección y Evaluación de Recursos Educativos Digitales y más Resúmenes en PDF de Realidad Virtual solo en Docsity!

Criterios y estándares de

evaluación de recursos educativos

digitales

Universidad de Investigación y Desarrollo –

UDI

Ruta Formativa y Rúbrica de Evaluación

Actividad Individual

1. Bienvenida a la Actividad

Apreciado Maestrante,

Iniciamos la fase individual del curso de Selección y Evaluación de Recursos Educativos Digitales en el cual realizaremos estudio los criterios y estándares de evaluación de los Recursos Educativos Digitales con fines de validación en su diseño formal, pedagógico y tecnológico que permitan una implementación eficaz de recursos en el campo educativo.

2. Identificación del curso

Facultad: Posgrados Programa: Maestría en TIC para la Educación Nivel de formación: Maestría Ruta de Aprendizaje: Recursos Educativos Digitales Nombre del curso: Selección y Evaluación de Recursos Educativos Digitales Número de créditos: 3

3. Desarrollo de la actividad

Tipo de actividad: Individual Momento de la evaluación: inicial Porcentaje de la Actividad: 30%

4. Procedimiento

Ingresar a la sección de Actividades de Aprendizaje del curso y luego seleccionar la opción (02) de Actividad Individual, como se muestra a continuación:

En este espacio encontrará habilitada la guía de trabajo de la actividad y la rúbrica de evaluación sobre las cuales se trabajará y valorarán los desempeños a partir de los niveles de dominio de competencia alcanzados.

Orientaciones para el desarrollo de la actividad individual:

Para el desarrollo de las actividades del curso es importante realizar el estudio y profundización individual de los contenidos dispuestos en las Unidades I, II y II y de los materiales complementarios de consulta sugeridos en este documento.

El estudio de los contenidos de la Unidades, los encontrará ingresando en el menú superior en el link de contenidos digitales.

a. Después del estudio de los materiales de consulta, realice una Infografía en la cuál se contemplen los elementos fundamentales trabajados durante el desarrollo de este módulo. Para el desarrollo de la Infografía se recomienda dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los criterios de valoración de los Recursos Educativos de Aprendizaje estimados bajo las normativas nacionales e internacionales? ¿Qué componentes debe contener un recurso educativo digital? ¿Cuáles son los estándares a tener en cuenta para la selección y evaluación de recursos educativos digitales? Según normas internacionales como la Norma 71362 planteada por el instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de formación del profesorado, ¿cuáles son y en qué consisten los criterios e indicadores de calidad que especifican las características que debe reunir un recurso para tener una alta valoración?

Recuerde que "Una infografía es una combinación de elementos visuales que aporta un despliegue gráfico de la información. Se utiliza fundamentalmente para brindar una información compleja mediante una presentación gráfica que puede sintetizar o esclarecer o hacer más atractiva su lectura" (Clarins, 1997).

Para diseñar la infografía se sugiere utilizar alguna de las siguientes páginas Web: Venngage, Visme, Genially, Piktochart o Canva, las cuales ofrecen plantillas y diseños muy atractivos.

b. El documento a entregar debe contener los siguientes aspectos bajo el marco de presentación de normas APA:

Portada Infografía Referencias bibliográficas debidamente citadas de acuerdo con normas APA.

c. Con el fin de realizar una interacción en el espacio de comunicación virtual, realice un aporte objetivo a mínimo dos compañeros, en el cual usted pueda enriquecer el análisis y estudio de los recursos que han propuesto en sus participaciones. (Recuerde que los aportes objetivos deben

de Medios y Educación, núm. 39, julio, 2011, pp. 69-81 Universidad de Sevilla Sevilla, España Colomé-Cedeño, D., Estrada-Sentí, V., Febles-Rodriguez, J. (2016). CASE BASE FOR CATALOGING OPEN EDUCATIONAL RESOURCES. DYNA New Technologies, 3(1). [9 p.]. DOI: http://dx.doi.org/10.6036/NT García, A. & González, L. (s.f). Uso pedagógico de los Recursos Educativos. Universidad de Salamanca. Recuperado de http://www.eyg- fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf González Calatayud, V. (2020). El hundimiento de la evaluación online: una perspectiva de la situación actual, Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, volumen 08, https:// digitum.um.es/digitum/bitstream/ 10201/94048/1/430381Texto%20del%20art%C3%ADculo-1454621-1-10-20200601. Guía Básica de Recursos Educativos Abiertos. (REA). ISBN: 978-9-233000-20-9.Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/ 0023/002329/232986s.pdf Herrero, J. F. Á. (2019). Tendencias en la Tecnología Educativa de nuestros días. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, (56), 43-60. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/ Juan_Francisco_AlvarezHerrero/publication/ 338819251_Tendencias_en_la_Tecnologia_Educativa_de_nuestros_dias/ links/5e2bf59a299bf152167b3cc5/Tendencias-en-la-Tecnologia- Educativade-nuestros-dias.pdf Vilanova, G. (2018). Innovación en Procesos de Enseñanza Aprendizaje en Entornos Virtuales. Revista de Sistemas, cibernética e informática, 15(2), 7175. Recuperado de: http://www.iiisci.org/journal/CV$/risci/ pdfs/XA095TZ18.pdf

9. Rúbrica de evaluación

Rúbrica de Evaluación de una Infografía

| Aspectos evaluados | Niveles de Dominio de competencias | Puntaje Máximo | | --- | --- | --- | | Claridad conceptual | La información de la infografía es clara, entendible y muy coherente. Se presenta el tema de forma clara y fácilmente se entiende. La idea general es clara, sin embargo, quedan dudas en el manejo de algunos conceptos. La información no es clara ni entendible. No presentó la infografía. | 1 | | Ideas centrales | Se exponen las ideas centrales en la infografía de manera clara y entendible. Se expresa una sola idea central y se encuentra clara y entendible. No presentó la infografía. | 1 | | Uso de palabras claves | Se presentan las palabras claves tanto en el texto como en un ítem dedicado para exponerlas. Se presentan las palabras claves en el texto, pero no se dedica un espacio para exponerlas. Las palabras claves se encuentran difusas en el texto. No hay uso de palabras claves. No presentó la infografía. | 1 | | Diseño y composición | La infografía es original, ha utilizado diferentes tipos de fuentes y colores, que la hacen atractiva a la vista. La infografía tiene una plantilla llamativa, bien estructurada. La infografía esta hecha en una plantilla que no ofrece elementos atractivos a la vista. No se ha incorporado elementos de color, fuentes, luego es una infografía básica. No presentó la infografía. | 1 | | Ortografía | No tiene errores de ortografía, ni gramaticales. Presenta algunos errores de ortografía o gramaticales. Presenta muchos errores ortográficos y

gramaticales. | 0,5 | | Calidad de la presentación (organización, ortografía, estilo) | La infografía es ordenada, con buena estética en el manejo de colores y formas. La infografía es ordenada, aunque el manejo de colores y formas es inadecuado. La infografía es ordenada y el manejo de colores y formas es inadecuado. No hay manejo estético de la infografía. No presentó la infografía. | 0,5 | | Valoración final | 5 |