














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Introducción a la materia de seguridad y control de infecciones para odontología
Tipo: Resúmenes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los procedimientos de control de infecciones son precauciones adoptadas en entornos de atención sanitaria para evitar la propagación de enfermedades. Como entran los gérmenes en el cuerpo? ➢ Alimentos contaminados ➢ Inhalar los gérmenes que están en el aire ➢ Cortadas o heridas sin tratar ➢ Contacto corporal ➢ Inyecciones ➢ Mordeduras de animales o insectos Vías de penetración del agente infeccioso
➢ Besos ➢ Contacto especial Transición indirecta Agente infeccioso entra en contacto con un huésped susceptible a través de un objecto Puerta de entrada Sitio por donde el agente infeccioso entra al huésped. ➢ Sangre ➢ Heridas ➢ orina Huésped Es la persona víctima del agente. Huésped susceptible Ser vivo que no tiene inmunidad específica suficiente para un agente infeccioso determinado. Factores que influyen en la susceptibilidad ➢ Edad ➢ Estrés ➢ Herencia ➢ Tratamiento médico ➢ Tejido traumatizado ➢ Movilidad reducida ➢ Defensas bajas Agente infeccioso- entra toxic a vibró cólera Reservorio- animal infectado
Puerta de salida- tracto gastrointestinal Modo de transmisión- alimentos Puerta de entrada- tracto intestinal Huésped susceptible- hombre. Salud Estado completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Salud ocupacional Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo. Para que nos sirve la supervisión de la seguridad? Para encontrar medidas prevenidas que tiene como objetivo proteger la salud y seguridad personal del trabajador, frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biológicos y físicos químicos y mecánicos Factor de riesgo Elemento o acción humana que tiene la capacidad de producir alteraciones a la salud de personas o daños materiales. Salud pública Es la disciplina que estudia cuántas muertes existen, enfermedades. La meta es proteger la salud de la población y promover estilos de vida saludable su mejorar el estado de salud y bienestar de la población a través de programas de promoción y protección de la salud y prevención de enfermedades. Medicina preventiva Especialidad en medicina que se encarga de la prevención de enfermedades y trastornos de salud. Se basa en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. Transmisión de infecciones
Uso de medicamentos Bloqueo de la rutas de diseminación o transmisión Protección de los individuos susceptibles. Aislamiento Medidas más útiles en personas y animales cuando se sospecha que tienen la enfermedad o presentan síntomas de ellas. Uso de medicamentos Se refiere a la administración de fármacos de acuerdo al agente etiológico de la infección ➢ Antibióticos ➢ Antimicoticos ➢ Antivirales Bloqueo de las rutas Las rutas más difíciles de controlar son las del aparato respiratorio por aero transportación. La ruta gastrointestinal es mucho más fácil controlar con mejor higiene del agua, alimentos y otros. Protección de los individuos susceptibles Este control es muy útil y exitoso mediante las campañas de vacunación en especial a la población susceptible. Factores que predisponen a una infección Edad: es un sub- factor del huésped. Los niños son más susceptibles a las infecciones. El lactante tienen inmunidad transferida por la madre en su primer año de vida. En los ancianos de la respuesta del sistema inmunitario disminuye Las infecciones respiratorias y ultimamos son las más comunes Raza Sub-factor genetico. Algunas razas son más susceptibles que otras para ciertas enfermedades. La raza blanca es más propensa de tener cáncer de piel. Sexo La personas según el seco pueden ser más propensas a una u a otra infección Los adolescentes son más propensos a las ETS
Nutrición Depende de la cantidad de la alimentación Cuando la nutrición es deficiente cualquier enfermedad se agrava Clima Depende del lugar donde habitan los huéspedes. Contacto con animales Depende del entorno en el que se desenvuelven los huéspedes Localización Zonas o lugar donde se encuentra una población o comunidad Enfermedades infectocontagiosa Son las enfermedades fáciles y rápidas de transmisión, provocadas por agentes patógenos. Los agentes patógenos de este tipo de enfermedades comunes virus y bacterias. Hepatitis A. Meningitis, gripe influenza, tuberculosis, sarampión, poliomielitis. Tuberculosis Infección bacteria que afecta los pulmones y se puede propagar a otros órganos. Causada por mycobacterium tuberculosis a través de la inhalación de gotas de agua o tos o estornudo de persona infectada. Síntomas: fase primaria ➢ Tos ➢ Expectoración de sangre ➢ Sudoración ➢ Fatiga ➢ Fiebre ➢ Pérdida de peso ➢ Dolor torácico Pruebas y exámenes Puede mostrar inflamación. O sensibilidad de los ganglios linfáticos en el cuello u otra área Líquido alrededor del pulmón Ruidos respiratorios inusuales
Rubéola Es una enfermedad infecciosa de poca gravedad causada por el virus de la rubéola Síntomas ➢ Fiebre ➢ Dolor de cabeza ➢ Daños oftalmólogos ➢ Manchas rosadas ➢ Ganglios hinchados detrás de las orejas y el cuello Forma de contagio Contacto directo a través de gotitas o secreciones de las vías nasales y de la faringe Prevención Vacuna tres virica Hepatitis A Es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis A caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos Sintomatología ➢ Intolerancias a los alimentos y cansancio acompañó de fiebre ➢ Nauseas y vomitos ➢ Orina oscura ➢ Erupción cutánea Forma de contagio Mecanismos de transmisión de persona a persona por vía fecal oral. Alimentos y bebidas contaminadas Prevención La vacuna contra la hepatitis A Antes de viajar se deben recibir todas las inyecciones Siempre lavarse las manos Uso de guantes si tiene que tocar excremento de personas Beber agua embotellada Tratamiento No existe ningún tratamiento específico para la hepatitis A, pero de recomienda el reposo cuando los síntomas son más intensos. Las personas con hepatitis A deben evitar el consumo de alcohol y cualquier sustancia que sea tóxica para el hígado.
Hepatitis B Es una enfermedad del hígado causada por el virus de hepatitis B, perteneciente a la falla hepadnaviridae,caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico. Cancer de hígado Insuficiencia hepatica Formas de contagio Compartir agujas para inyectarse drogas Transmisión sexual Tatuajes Contacto cercano Transfusión de sangre Leche materna Síntomas ➢ Cansancio ➢ Nauseas ➢ Fiebre ➢ Pérdida de apetito ➢ Oscurecimiento de la prima ➢ Excremento de color claro ➢ Color amarillento de ojos y piel( ictericia) Diagnóstico Análisis de sangre Biopsia Gripe o influenza Es una infección de la nariz, garganta y los pulmones que se propaga fácilmente. Sintomatologia ➢ Inicio de fiebre y dolor de cabeza ➢ Dolor de garganta con fluido nasal y tos ➢ Dolor ocular y sensibilidad a la luz Forma de contagio
No compartir jeringas No recibir ninguna sesión de acupuntura ni realizarse ningún tatuaje sin las condiciones de esterilidad del material empleado No donar sangre si en los tres meses anteriores se ha estado expuesto a un compartimiento o situación de riesgo. Paciente de riesgo en odontologia Con el término paciente de riesgo se designa aquel paciente que prevenga unas características o condiciones que lo hacen singular frente a lo ordinario. Se convierta a cualquier individuo como paciente infeccioso o contagioso. En quienes deben aplicarse las mismas medidas de control. Individuo o paciente como seres infecciosos con fluidos corporales sumamente contagioso en quienes deben aplicarse las mismas medidas de control. Factores importantes La existencia de riesgo médico por padecer in infección importante La dificultad de manejo clínico La existencia de lesiones orales características que hacen más vulnerables al paciente ante el tratamiento odontológico Control de infecciones en odontología La odontología es una profesión sanitaria no exenta de riesgos para la salud de las personas que la ejercen. ➢ Inoculación directa o contacto ➢ Hepatitis ➢ Sida ➢ Tétanos ➢ Heroes simple. Medidas de prevención La prevención de estas infecciones pasa por utilizar medios de barrera como los guantes, mascarillas y gafas, es fundamental utilizar siempre dique de goma, aspiración de alto volumen y colocar al paciente de forma adecuada para minimizar la producción que aerosoles ➢ Via inhalators o saliva ➢ IVTRS ( infecciones víricas del tracto respiratorio superior). ➢ Tuberculosis ➢ Infección por helicobacter pylori.
➢ (Infección estomacal) Interacción por helicobacter pylori El hp es un patógeno habitual de la boca, donde el sarro o tártaro es su reservorio habitual. En la actualidad su infección está considerada como la enfermedad profesional en dentistas. Es recomendable, ante cualquier sintomatología ulcerosa, realizar gastroscopia y test de aliento, para un diagnóstico y tratamiento precoz Riesgos profesionales por agentes físicos Radiaciones ionizantes (rayos X) radiaciones por luz visible (lámpara halógena) Láser Campos electromagnéticos (pantallas de visualización de datos) Patología producida por el ruido. Heridas y cuerpo extraño ocular. Patología producida por inhalación de polvo. Rayos X Cualquier radiación que recibamos, por mínima que sea, conlleva un riesgo potencial. Alejarse del foco de emisión, mendiles, blindaje. Lámpara halógena Nuestras lámparas de polímeros a emiten a una longitud de onda de unos 500 nanómetros Es importante trabajar sin mirar directamente a la luz y utilizar filtros naranjas, a ser posible, q la salida de la Fuente de luz. Patología producida por el ruido En la consulta dental trabajamos en un ambiente con contaminación acústica. Se estima que nuestro material rotatorio genera 65 decibelios. Hay que minimizar el ruido de la consulta, aislado en lo posible las fuentes de ruido. También utilizar música ambiental para evitar cambios bruscos en la intensidad del ruido. Riesgos profesionales por agentes químicos ➢ Eczema alérgico de contacto o dermatitis por ➢ Látex ➢ Resinas acrílicas ➢ Metales: cromo, niquel, cobalto ➢ Yodo y desinfectantes.
Fisuras y erosiones, sobre una base eritematosa localizada generalmente bilateral en los ángulos de la boca. Leucoplasia vellosa Infección oportunista por el virus epstein Barr Se manifiesta como una hiperplasia epithelial Suele ser bilateral en los bordes linguales , no desprendible al raspado. Sarcoma de kaposi bucal Neoplasia maligna más frecuente en VIH positivos detectados entre el 1% y 12% Puede presentarse en varones homosexuales VIH negativos. Hepatitis paciente en odontología Medidas antes del tratamiento ➢ Usar ropa de tipo quirúrgico desechable ➢ Escoger horarios de poca actividad en el consultorio ➢ Restringir el área de trabajo ➢ Instrumental, material y equipo ➢ Elementos para limpieza y desinfección ➢ Implementar técnicas de barrera ➢ Extremar técnicas de barrera en pacientes, operadores y área de operatoria ➢ Programar el mayor número de procedimientos posibles y sesiones de tratamiento. Después del tratamiento ➢ Colocar en una bolsa identificable, todo el material desechable, usar contenedores rígidos para desechar instrumentos punzo cortantes ➢ Entregar dicha bolsa a un hospital u otro centro autorizado en la localidad ➢ Sumergir el instrumental utilizado en desinfectante concentrado ➢ Utilizar guantes para la limpieza Manejo de pacientes farmacodependientes Farmacideoendencia OMS 1964 estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y un fármaco produciendo cambios de comportamiento y otras reacciones OMS 1969: la cataloga como enfermedad progresiva, maligna y transmisible Drogadicción Consumo voluntario, abusivo, periódico o crónico, nocivo para el individuo y sociedad Adiccion
Enfermedad crónica con recaídas características por la búsqueda y el uso compulsivo de la drogas Síntomas y comportamientos de la farmacodependencia ➢ Confusión ➢ Actitud hostil ➢ Comportamiento reservado ➢ Episodios de violencia ➢ Falta de control descuidar alimentación ➢ Inventar excusas Preguntas a realizar
Tipos de herpes El herpes simple tipo 1 frecuentemente causa llagas labiales. También puede causar herpes genital. El herpes simple tipo 2 frecuentemente es el que causa el herpes genital, pero también puede afectar la boca. El herpes simple es transición directa. No existe ningún tratamiento contra el héroes que elimine por completo el organismo la infección por VHS ( virus de herpes simple) ya que una vez que el virus entra en un organismo permanecerá siempre en este de forma I fáctica con reapariciones ocasionales Existen medicamentos que contrarrestan los malestares Etapa arabe cristiana La medicina árabe tradujeron los antiguos manuscritos griegos como Aristóteles, ptolomeo, Arquímedes Uso del yeso En el siglo x fue un avance significativo, con afición de agua a polvo de sulfato cálculo deshidratado se producía un material sólido. Rhazes: médico persa y que utilizó por primera vez el yeso. Abu mansur muwaffk La colocación de yesos para fracturas Avicena Médico, filósofo, científico: escribió cerca de 300 libros sobre diferentes temas. Libro de la curación y el canon de medicina Generalidades sobre el cuerpo humano y tratamiento Patología expuesta por órganos y por sistemas tratado de fiebres, signos síntomas y diagnósticos Abulcasis Padre de la cirugía Primero en emplear el hilo de seda de las suturas Operaciones de ojos,oídos , gargantas Fórceps para extracción de fetos muertos. Al-Razi Fundó el hospital de bagdad Describió el sarampión y la viruela
Alcohol como antiséptico Libro universal de medicina Medicina medieval La práctica de la medicina La teoría humoral de la enfermedad reinaba suprema La anatomía estaba empezando a estudiarse los cadáveres Fisiología del corazón y aparato digestivo Exámenes clínicos” diagnósticos basados de orina o sangre” Galeno y avicena Profesor de cirugía Guillermo de saliceto Escribió un texto de cirugía en el que rechaza el uso del cauterio y prefiere el bisturí; también combate la idea antigua y muy generalizada de que la diputación es benéfica para la cicatrización de heridas. la diputación era benéfica. Los médicos no practicaban la cirugía, que estaba en manos de los cirujanos y barberos. Los cirujanos no asistían a las universidades, no hablaban latín y eran consideradas gente poco educada y de clase inferior. Medicina moderna Inventos médicos siglo XX La anestesia Los antibióticos La chlorpromazine: utilizada especialmente en psiquiatría este compuesto actúa como tranquilizante pero sin sedar el paciente La teoría de los gérmenes: el descubrimiento de esos asesinos invisibles, que provocó la mortalidad causada por infecciones disminuye del 30% al 4% Teoría microbiana de la enfermedad Louis Pasteur Contribución ➢ Vacunas rabia ➢ Teoría de los gérmenes Robert Koch ➢ Estudios de tuberculosis