





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa para la elaboración e implementación de un plan y programa anual de seguridad y salud en el trabajo (sgsst) en empresas, entidades públicas y privadas. Se detallan los elementos clave del sgsst, incluyendo la línea base, objetivos, metas, responsabilidades, procedimientos, inspecciones, salud ocupacional, clientes, subcontratas, servicios, plan de contingencias, investigación de accidentes, auditorías, estadísticas, mantenimiento de registros, revisión del sgsst y la estructura del programa anual de sst. Se incluye información sobre la elaboración del programa anual de capacitación en sst, incluyendo la selección de temas, definición de horas lectivas, beneficiarios, responsables y seguimiento periódico. Se abordan aspectos legales relacionados con la ley de sst y su reglamento.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMA: 5
CURSO: Docente: Ing. Emanuel Aguilar Aguirre
MARCO LEGAL VIGENTE Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria. Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias. Resolución Ministerial N° 050 – 2013 – TR, Formatos referenciales – información mínima de los registros obligatorios del SG SST. Normas sectoriales
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST ¿QUÉ HACER? ¿CÓMO HACERLO? PLAN Y PROGRAMA ANUAL DE SST P la n if ic a r H a c e r A c t^ u a r V e i r i f c (^) a (^) r
PLAN ANUAL DE SST Es aquel documento mediante el cual el empleador desarrolla el SGSST PROGRAMA ANUAL DE SST PLAN Programa de capacitaciones Programa de los Servicios de SST Programa de SST Es el conjunto de actividades de prevención en SST a lo largo del año, se especifican además a los responsables, el presupuesto, los recursos y plazos de ejecución.
ELABORACIÓN ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN DEL SGSST El empleadores, los trabajadores y las organizaciones sindicales pueden participar de la elaboración del Plan y Programa anual de SST (Anexo 3 RM 050-2013 TR).
ESTRUCTURA DEL PLAN DE SST Anexo 3 R.M. 050-2013 TR Aplicación para todas las actividades que realiza la organización. 1.ALCANCE
**3. POLÍTICA
ESTRUCTURA DEL PLAN DE SST Anexo 3 R.M. 050-2013 TR
7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
8. CAPACITACIÓN Definir las responsabilidades de los actores (Gerente, Supervisor, Jefe de Operaciones, etc.) que participan en la implementación y mantenimiento del SGSST. Mencionar la lista de procedimientos existentes de acuerdo a lo establecido en el Sistema de Gestión de SST que ha implementado la organización, basado en la Ley de SST. Incluir el Programa de Capacitaciones de SST.
**ESTRUCTURA DEL PLAN DE SST Anexo 3 R.M. 050-2013 TR
INSPECCIONES INTERNAS DE SST**
**12. CLIENTES, SUBCONTRATAS Y SERVICIOS
ESTRUCTURA DEL PLAN DE SST Anexo 3 R.M. 050-2013 TR
**16. ESTADÍSTICAS
MANTENIMIENTO DE REGISTROS
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN** Los registros y evaluación de los datos estadísticos deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo. Se desarrolla el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se incluirá el presupuesto necesario para su implementación. Se incluye el Programa Anual de SST. Mencionar los registros que se utilizarán para el SGSST (*) y el período de conservación de los mismos. Se de contar con un archivo activo donde figuren los eventos ocurridos los últimos 12 meses (Art 88 Ley 29783).
ESTRUCTURA DEL PLAN DE SST Anexo 3 R.M. 050-2013 TR
19. REVISIÓN DEL SGSST POR EL EMPLEADOR La revisión debe realizarse una vez al año y deberán registrarse las conclusiones del examen realizado.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA SST Notas: Las actividades, los tiempos de ejecución, así como la asignación de recursos y responsables, se sustentan en lo establecido en el Plan Anual de SST. Realizar el seguimiento periódico es fundamental para poder verificar si los objetivos del programa se vienen alcanzando, de lo contrario realizar los ajustes necesarios. Definir los objetivos y metas, que se van a alcanzar en SST en el año, especificando el indicador para cada uno. Asignar los recursos (humanos, económicos, etc.). Nombrar los responsables de cada actividad. Realizar el seguimiento periódico al cumplimiento de las actividades detalladas en el Programa Anual de SST. Establecer los tiempos de ejecución. Definir cada una de las actividades que se van a realizar.
Objetivo general Responsable de la ejecución Área Fecha de verificación Observaciones Estado Objetivo específico Meta Indicador Presupuesto Recursos Descripción de la actividad 16 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA SST Notas: Es importante, precisar que el programa debe contar con objetivos medibles, realistas y posibles para la entidad. Asimismo, las actividades deben priorizar el control de los riesgos críticos o aquellos que son importantes o intolerables.
¿QUIÉN APRUEBA EL PLAN Y PROGRAMA ANUAL DE SST? ¿Quién aprueba el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo? "Artículo 42 del Reglamento de la Ley de SST.- Son funciones del C omité de Seguridad y Salud en el Trabajo, o del/de la Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo, las siguientes: (...) c) Conocer, aprobar y dar seguimiento al cumplimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo , del Programa Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Programa Anual de Capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo. (...)"
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN EN SST El Programa Anual de Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo Base legal: Artículo 35 de la Ley de SST.- Responsabilidades del empleador dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Para mejorar el conocimiento sobre la seguridad y salud en el trabajo, el empleador debe: (…) b) Realizar no menos de cuatro capacitaciones al año en materia de seguridad y salud en el trabajo. (…) Artículo 66 del Reglamento de la Ley de SST.- Los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo deben recibir capacitaciones especializadas en seguridad y salud en el trabajo a carga del empleador, adicionales a las referidas en el inciso b) del artículo 35 de la Ley. Estas capacitaciones deberán realizarse dentro de la jornada laboral.