








































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una visión histórica de la seguridad e higiene en el trabajo, abordando conceptos y terminología básicos, agentes que pueden producir enfermedades de trabajo, factores que pueden propiciar la ocurrencia de actos inseguros y la evolución histórica de la seguridad e higiene en el trabajo. Además, se menciona la importancia de la capacitación y adiestramiento para el puesto de trabajo, la falta de hábitos de seguridad en el trabajo y los conflictos interpersonales como factores que pueden propiciar la ocurrencia de accidentes laborales.
Tipo: Diapositivas
1 / 80
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIDAD 1. Introducción a la seguridad e higiene en el trabajo
Los agentes que pueden producir enfermedades de trabajo son: ◦ Agentes físicos: Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Los más notables son: ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación, ventilación, presiones anormales, radiaciones, etc.
◦ Agentes químicos: Es toda sustancia orgánica e inorgánica natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda contaminar el ambiente (en forma de polvo, humo, gas, vapor, neblinas y rocío) y producir efectos irritantes, corrosivos, explosivos, tóxicos e inflamables, con probabilidades de alterar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.
Los agentes que pueden producir enfermedades de trabajo son: ◦ Agentes ergonómicos: Es la falta de adecuación de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo.
Enfermedad de trabajo: Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. (Artículo 475, Ley Federal del Trabajo).
CONCEPTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ◦ SEGURIDAD EN EL TRABAJO: Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo.
Cuando se presenta un accidente en la empresa intervienen varios factores. Estos pueden clasificarse en dos grupos: ◦ CONDICIONES INSEGURAS ◦ ACTOS INSEGUROS
DEFINICIÓN: ◦ CONDICIONES INSEGURAS: Se refiere al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y los puntos de operación.
◦ Instalaciones en la maquinaria o equipo impropiamente diseñadas, construidas, armadas o en mal estado de mantenimiento. ◦ Protección inadecuada, deficiente o inexistente en la maquinaria, en el equipo o las instalaciones.
◦ Herramientas manuales, eléctricas, neumáticas y portátiles, defectuosas o inadecuadas. ◦ Equipo de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante. ◦ Falta de orden y limpieza. ◦ Avisos o señales de seguridad e higiene insuficientes o faltantes.
Los actos inseguros más frecuentes que los trabajadores realizan en el desempeño de sus labores son: ◦ Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento. ◦ Operar equipos sin autorización.
◦ Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada. ◦ Bloquear o quitar dispositivos de seguridad. ◦ Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento. ◦ Trabajar en maquinaria parada sin que haya aviso de que se encuentra energizada.