Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reglamento de Salud y Trabajo: Ruido, Vibraciones e Iluminación - Prof. Castillo, Resúmenes de Ergonomía

REGLAMENTO GENERAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO RUIDO, VIBRACIONES, ILUMINACION

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 23/10/2023

abigail-nochebuena-romero
abigail-nochebuena-romero 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reglamento federal de la salud y el trabajo
disposiciones generales de:
Ruido: El reconocimiento del ruido como un peligro para la salud es reciente y sus efectos han
pasado a ser considerados un problema sanitario cada vez más importante. Más de la mitad de los
ciudadanos europeos viven en alrededores ruidosos; un tercio soportan niveles de ruido nocturnos
que perturban el sueño; en EEUU, en 1990, cerca de 30 millones de personas fueron expuestas
diariamente a un nivel del ruido profesional diario por encima de 85 dB, mientras que en Alemania
y otros países desarrollados lo estaban el 12-15% de las personas empleadas.
La exposición prolongada al ruido, ya sea en la vida cotidiana o en el puesto de trabajo, puede
causar problemas médicos, como hipertensión y enfermedades cardíacas. El ruido puede afectar
adversamente a la lectura, la atención, la resolución de problemas y la memoria. Los fallos en el
desempeño de la actividad laboral pueden producir accidentes. El ruido con niveles por encima de
80 dB puede aumentar el comportamiento agresivo. Además, parece haber una conexión entre el
ruido comunitario y ciertos problemas mentales, debido a la demanda de tranquilizantes y
somníferos, la incidencia de síntomas psiquiátricos y el número de admisiones a hospitales
psiquiátricos. El ruido puede causar otros muchos problemas, pero la principal consecuencia social
es el deterioro de la audición, que produce incapacidad de entender una conversación en
condiciones normales y que está considerado una desventaja social severa.
Vibraciones: La característica física más importante de las vibraciones es la frecuencia, que se
puede definir como el número de veces por segundo que se realiza un ciclo vibratorio completo.
Se miden en hertzios (Hz) o ciclos/segundo. Riesgo de exposición laboral a vibraciones mecánicas 3
Los efectos que pueden producir las vibraciones sobre el cuerpo humano dependerán,
principalmente, de las características siguientes: - De la frecuencia. - De la intensidad de la
vibración. - De la dirección en que incida en el cuerpo. - Del tiempo de exposición. La intensidad y
la frecuencia de la vibración en conjunto dan idea de la cantidad de energía transmitida por una
vibración. Efectos de las vibraciones. El hombre percibe vibraciones en una gama de frecuencias
que va desde una fracción de hertzios hasta unos 1.000 Hz. La influencia de las vibraciones en el
organismo se puede contemplar desde el punto de vista del cuerpo total o desde una parte
determinada, en el caso en que solamente es expuesta una parte del cuerpo. Son varios los
órganos o sistemas del organismo que pueden ser excitados y, en consecuencia, afectados por las
vibraciones, dependiendo su gravedad de la frecuencia, intensidad, dirección y tiempo de
exposición a las mismas
Iluminación: Cada puesto de trabajo debe estar iluminado en función tanto de las exigencias
visuales del trabajo como de las características personales de cada trabajador/a.
Siempre que sea posible, los lugares de trabajo deberán tener iluminación natural, que
deberá complementarse con iluminación artificial cuando la natural por sí sola no sea
suficiente.
La iluminación de los lugares de trabajo debe tener una distribución y características
acordes a la tarea que se está ejecutando, a saber:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reglamento de Salud y Trabajo: Ruido, Vibraciones e Iluminación - Prof. Castillo y más Resúmenes en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

Reglamento federal de la salud y el trabajo

disposiciones generales de:

Ruido: El reconocimiento del ruido como un peligro para la salud es reciente y sus efectos han

pasado a ser considerados un problema sanitario cada vez más importante. Más de la mitad de los ciudadanos europeos viven en alrededores ruidosos; un tercio soportan niveles de ruido nocturnos que perturban el sueño; en EEUU, en 1990, cerca de 30 millones de personas fueron expuestas diariamente a un nivel del ruido profesional diario por encima de 85 dB, mientras que en Alemania y otros países desarrollados lo estaban el 12-15% de las personas empleadas. La exposición prolongada al ruido, ya sea en la vida cotidiana o en el puesto de trabajo, puede causar problemas médicos, como hipertensión y enfermedades cardíacas. El ruido puede afectar adversamente a la lectura, la atención, la resolución de problemas y la memoria. Los fallos en el desempeño de la actividad laboral pueden producir accidentes. El ruido con niveles por encima de 80 dB puede aumentar el comportamiento agresivo. Además, parece haber una conexión entre el ruido comunitario y ciertos problemas mentales, debido a la demanda de tranquilizantes y somníferos, la incidencia de síntomas psiquiátricos y el número de admisiones a hospitales psiquiátricos. El ruido puede causar otros muchos problemas, pero la principal consecuencia social es el deterioro de la audición, que produce incapacidad de entender una conversación en condiciones normales y que está considerado una desventaja social severa.

Vibraciones: La característica física más importante de las vibraciones es la frecuencia, que se

puede definir como el número de veces por segundo que se realiza un ciclo vibratorio completo. Se miden en hertzios (Hz) o ciclos/segundo. Riesgo de exposición laboral a vibraciones mecánicas 3 Los efectos que pueden producir las vibraciones sobre el cuerpo humano dependerán, principalmente, de las características siguientes: - De la frecuencia. - De la intensidad de la vibración. - De la dirección en que incida en el cuerpo. - Del tiempo de exposición. La intensidad y la frecuencia de la vibración en conjunto dan idea de la cantidad de energía transmitida por una vibración. Efectos de las vibraciones. El hombre percibe vibraciones en una gama de frecuencias que va desde una fracción de hertzios hasta unos 1.000 Hz. La influencia de las vibraciones en el organismo se puede contemplar desde el punto de vista del cuerpo total o desde una parte determinada, en el caso en que solamente esté expuesta una parte del cuerpo. Son varios los órganos o sistemas del organismo que pueden ser excitados y, en consecuencia, afectados por las vibraciones, dependiendo su gravedad de la frecuencia, intensidad, dirección y tiempo de exposición a las mismas

Iluminación: Cada puesto de trabajo debe estar iluminado en función tanto de las exigencias

visuales del trabajo como de las características personales de cada trabajador/a.  Siempre que sea posible, los lugares de trabajo deberán tener iluminación natural, que deberá complementarse con iluminación artificial cuando la natural por sí sola no sea suficiente.  La iluminación de los lugares de trabajo debe tener una distribución y características acordes a la tarea que se está ejecutando, a saber:

 Distribución uniforme.  Contrastes adecuados.  Evitar deslumbramientos.  Atender a los niveles mínimos de iluminación regulados. Cada actividad requiere un nivel específico de iluminación en el área donde se realiza. En general, cuanto mayor sea la dificultad de percepción visual, mayor deberá ser el nivel medio de la iluminación. El Comité Técnico 169 del Comité Europeo Normalizador (CENTC 169) establece los siguientes niveles:

Radiaciones ionizantes: La exposición a la radiación ionizante puede aumentar sus

probabilidades de desarrollar cáncer. Al igual que con otros efectos sobre la salud, la posibilidad de desarrollar cáncer depende de cuanta radiación recibió, la edad a la que se expuso y del tipo de cáncer.

Radiaciones electromagnéticas no ionizantes: Se considera radiación no ionizante al

tipo de radiación de baja energía que no tiene suficiente energía como para eliminar un electrón (partícula negativa) de un átomo o molécula. De esta manera sus efectos sobre la salud son bastante distintos a los de las radiaciones ionizantes.