








































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene las disposiciones generales relacionadas con la seguridad en la construcción, incluyendo el ambito de aplicación, sujetos obligados, responsabilidades, normas generales y específicas, exigencias documentales y condiciones a cumplir desde el comienzo de la obra. Se abordan temas como la prevención de riesgos, capacitación, elementos de protección personal, almacenamiento de materiales, circulación, iluminación, ventilación, protección contra incendios y muchas otras normas relevantes para garantizar la seguridad en obras de construcción.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 80
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DECRETO 351/
Características constructivas
Provisión de agua potable Todo establecimiento debe contar con provisión yreserva de agua para uso humano y eliminar todaposible fuente de contaminación y polución de lasaguas que se utilicen y mantener los niveles de calidadestablecidos por la legislación vigente.Por tal motivo se deben realizar análisis al agua deconsumo sea obtenida dentro de su planta o traídas deotros lugares.
Análisis físico químico una vez por año.Análisis bacteriológico dos veces por año. Se entiende por agua para uso humano la que se utilizapara beber, higienizarse o preparar alimentos.
Control de Carga Térmica Es la suma de la carga térmica ambiental y el calorgenerado en los procesos metabólicos. Objetivo
determinar
la
exposición
del
trabajador
a
calor excesivo en puestos de trabajo conflictivos.La medición consiste en determinar el TGBH (Indice deTemperatura Globo Bulbo Termómetro).En el caso de superar las temperaturas máximas segúnel tipo y régimen de trabajo se deben implementar lasmedidas correctivas correspondientes tales como:
Rotación del personalEntrega de ropa y equipos de protección personalespeciales.Colocación de barreras protectoras que impidan laexposición a radiaciones
Control de radiaciones Energía liberada que puede ser de diversos orígenes. Laradiación es el desplazamiento rápido de partículas yese desplazamiento puede estar originado por diversascausas. Radiaciones no ionizantes:
Son aquellas en las que
no intervienen iones. Un ión se define como un átomoque ha perdido uno o más de sus electrones. Ej:radiación ultravioleta, visible, infrarroja, laseres,microondas y radiofrecuencia. Puede incluirse ademáslos ultrasonidos. Radiaciones ionizantes:
Son aquellas en las que las
partículas que se desplazan son iones. Estas englobanlas más perjudiciales para la salud: rayos X, rayo gama,partículas alfa, partículas beta y neutrones, es decirenergía nuclear.
Ventilación
Ruidos y Vibraciones Determinación del riesgo acústico al que se encuentra expuesto elpersonal e identificación de las máquinas o zonas más ruidosas dela planta.Las medidas a adoptar van a depender de los niveles obtenidos:Niveles inferiores a 85 db(A) de Nivel Sonoro Continuo Equivalente,NSCE superiores a los 85 db(A), pero no exceden los 90 db(A), sedeben
realizar
exámenes
audiométricos
.^
En
este
caso
no
resulta obligatorio la entrega de protectores auditivos.Valores mayores a los 90 db(A)
uso obligatorio
de protectores
auditivos. Medidas de control del ruido
:
Eliminar la fuente emisora de ruido: mejorar el mantenimiento dela máquina, cambiar componentes de la misma que puedanincrementan el ruido, etc.Actuar sobre el medio: colocar barreras ingenieriles quedisminuyan el nivel de ruidos en el ambiente de trabajo.Aislar al trabajador: Protectores auditivos
Señalización Señalizar los diferentes riesgos existentes,precauciones, obligaciones a través de
Máquinas y Herramientas Deben ser seguras y en caso de presenten algún riesgo paralas personas que la utilizan, deben estar provistas de laprotección adecuada.Los motores que originen riesgos deben estar aislados.Todos los elementos móviles que sean accesibles altrabajador por la estructura de las máquinas, deben estarprotegidos o aislados adecuadamente.Las transmisiones (árboles, acoplamientos, poleas, correas,engranajes, mecanismos de fricción y otros) deben contarprotecciones adecuadas a efectos de evitar los posiblesaccidentes que éstas pudieran causar al trabajador.Las partes de las máquinas y herramientas en las queexistan riesgos mecánicos y donde el trabajador no realiceacciones operativas, deben contar con protecciones eficaces,tales como cubiertas, pantallas, barandas y otras.
Aparatos para izarAUTOELEVADORESPUENTES GRUAASCENSORES Y MONTACARGAS RequisitosContar con la carga máxima admisible marcada en elequipo, en forma destacada y fácilmente legible desdeel piso del local o terreno.Estar equipado con un dispositivo para el frenadoefectivo de una carga superior en una vez y media lacarga máxima admisible.Los accionados eléctricamente deben cortar la fuerzamotriz al sobrepasar la altura o el desplazamientomáximo permisible.
Protección contra incendios Evitar la iniciación de incendios.Evitar la propagación del fuego y losefectos de los gases tóxicos.Asegurar la evacuación de las personas.Facilitar el acceso y las tareas deextinción del personal de bomberos.Proveer las instalaciones de detección yextinción del fuego.
Elementos de Protección Personal
El Servicio de Higiene y Seguridad en el trabajo debedeterminar la necesidad de uso de EPP, las condicionesde utilización y vida útil. Una vez determinada lanecesidad de usar un determinado EPP su utilizacióndebe ser obligatoria por parte del personal.Los EPP deben ser de uso individual y nointercambiables
cuando razones de higiene y
practicidad así lo aconsejen.Los equipos y EPP, deben ser proporcionados a lostrabajadores y utilizados por éstos, mientras se agotantodas las instancias científicas y técnicas tendientes a laaislación o eliminación de los riesgos.