



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materia Ciclo de Vida 3° Semestre de la Licenciatura en Psicología
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciclo de vida
La presión social influye en muchas ocasiones en las decisiones o comportamiento de una persona con el objetivo de que el individuo se adapte o integre al grupo para evitar ser excluido de la dinámica dentro de un grupo. Un caso considerable seria el iniciar la vida sexual durante la adolescencia, tema que se abordará durante este reporte, teniendo como base varios artículos y con el fin de comprender las implicaciones que tiene esta situación en el adolescente.
Durante la adolescencia, los adolescentes sufren una gran serie de cambios tanto físicos como psicológicos, cognitivos y sociales, en función de llegar a la madurez en varios sentidos, sin embargo, también están expuestos a continuas presiones o alcanzar expectativas en cuanto a lo que se espera de ellos dentro de su familia, escuela, en su grupo de amigos y en la sociedad en general. Entre estas expectativas ha surgido la presión por iniciar su vida sexual durante esta etapa, en la mayoría de las veces incitados por los amigos.
¿Qué cambios se tienen durante la adolescencia?
En términos generales, los cambios físicos que se presentan son el crecimiento y desarrollo de los aparatos reproductores, la aparición de vello en distintas áreas del cuerpo (en los hombres aparece en el rostro, pecho, axilas y genitales; mientras que en las mujeres aparece en las axilas y los genitales), cambio de voz, el crecimiento de los senos en las mujeres, el aumento de las células sebáceas, la aparición del acné, el aumento de la producción de testosterona (en los hombres), estrógenos y progesterona (las mujeres), la aparición de la menarquia (la primera menstruación) y la espermaquía.
En cuanto a lo socio-afectivo, el adolescente comienza a cuestionar el orden social, tiene cambios de humor, necesita de la aprobación social, está en busca de su propia identidad, comienza a preocuparse de cómo lo ven los demás y comienza a tener problemas con sus padres.
¿Perder la virginidad?
La virginidad es como se le llama al hecho de no haber mantenido relaciones sexuales y en el caso de las mujeres mantener el himen intacto. Biológicamente, cuando se tienen relaciones por primera vez, no se pierde nada, simplemente se inicia con una experiencia nueva en la vida.
Durante muchos años, específicamente durante la Edad Media hasta aproximadamente el siglo XIX debido a la religión y la cultura conservadora, se incitaba a que la mujer no debía “perder la virginidad” hasta que llegará el matrimonio, por lo cual, las niñas crecían con temor e ignorancia con respecto al acto sexual. Con la llegada del siglo XX, surgieron
Ciclo de vida
Asimismo, muchos chicos se sienten presionados debido a que los cuestionan sobre su sexualidad, debido a la idea de que si no tienen relaciones con una chica es porque son gays, o en el caso de las chicas, que son lesbianas.
Implicaciones de ceder a la presión
Muchas personas que iniciaron su vida sexual en esta etapa, han mencionado que se arrepienten, puesto que, en ese momento no están preparados mentalmente y se sintieron muy incomodos y la experiencia resultó insatisfactoria.
En otros casos algunas mujeres mencionan que sintieron abusadas por sus parejas, quienes las presionaron en muchas ocasiones, además de que creen que debieron esperar a otra persona que las valora e hiciera sentir seguras.
Algunos llegan a desarrollar inseguridades debido a la primera experiencia insatisfactoria, debido a que no fue como se lo mostraron las series o películas (en algunos casos, también con lo que leyeron en novelas juveniles), o sus parejas le reprocharon su inexperiencia.
En cuanto a lo físico, podría ser contraer una ITS o ETS, si no sé utilizo de forma adecuada el preservativo; o ser un embarazo no deseado, en el cual ninguno de los dos estén preparados para afrontar la nueva responsabilidad.
¿Entonces es mejor esperar?
Es recomendable hacer todo a su tiempo, es decir, iniciar su vida sexual cuando se esté seguro y preparado, además de considerar que se tenga la información necesaria de cómo cuidar su salud con el uso de anticonceptivos y la debida higiene corporal. No se debe ceder a la presión ni a los prejuicios por parte de otras personas, ni se debe elogiar a quienes lo han hecho ni venerar a quienes no lo han hecho. Lo ideal si se quiere iniciar la vida sexual, es acudir al ginecólogo para resolver sus dudas y elegir el anticonceptivo más adecuado para su cuerpo, y estar seguro o segura.
"Sería importante dotar a los adolescentes de las herramientas necesarias para potenciar su capacidad de pensar, valorar y ser consecuente". (Benito, 2016)
Conclusión
La presión social para ser sexualmente activo durante la adolescencia es un hecho preocupante para los adolescentes y sus padres, puesto que los jóvenes pueden desarrollar ansiedad y depresión debido a la presión, bromas y bullying por parte sus amigos y otras personas. Por lo cual el papel del psicólogo seria intervenir en la orientación del adolescente brindándole cierta información para evaluar si es el momento idóneo y permitiendo que exprese sus emociones, además de conversar con los padres para que hablen con sus hijos, para brindarle su apoyo, sin juzgarlos, proporcionándoles información y consejo, además de acompañarlos a comprar anticonceptivos.
Ciclo de vida
BBC News Mundo. (16 de Enero de 2021). BBC News Mundo. Recuperado el 20 de Noviembre de 2021, de ¿Se sienten los jóvenes presionados para tener sexo demasiado pronto?: https://www.bbc.com/mundo/noticias-
Benito, M. (17 de Octubre de 2016). El Mundo. Recuperado el 19 de Noviembre de 2021, de Si aún eres virgen, estás en un aprieto: https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2016/10/17/5803a17a22601dc41b8b45f2. html
Educar para Proteger. (s.f.). Educar para proteger. Recuperado el 21 de Noviembre de 2021, de Relaciones de abuso y Presión Social: http://educarparaproteger.go.cr/embarazo-en-adolescencia/relaciones-de-abuso-y- presion-social/
Lopez Madrid, C. (28 de Septiembre de 2019). La Vanguardia. Recuperado el 16 de Noviembre de 2021, de Perder la virginidad para no quedar atrás entre los amigos : https://www.lavanguardia.com/vida/20190928/47674962221/perder-virginidad- edad-estudio-encuesta-espana-jovenes.html
Rojas, O. L., & Castrejón Caballero, J. L. (17 de Junio de 2020). Revista Latinoamericana de Población. Recuperado el 20 de Noviembre de 2021, de El inicio de la vida sexual en México. Un análisis de los cambios en el tiempo y las diferencias sociales: https://revistarelap.com/index.php/relap/article/view/
Santillán, T. (07 de Noviembre de 2016). Life and Style. Recuperado el 21 de Noviembre de 2021, de ¿A qué edad se pierde la virginidad alrededor del mundo?: https://lifeandstyle.expansion.mx/entretenimiento/2016/11/07/a-que-edad-se- pierde-la-virginidad-alrededor-del-mundo