Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Segundo Premolar Superior: Características y Descripción, Diapositivas de Odontología

anatomia del segundo premolar superior

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 07/10/2020

arizbeth-aguilar
arizbeth-aguilar 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEGUNDO
PREMOLAR
SUPERIOR
Características anatómicas
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Segundo Premolar Superior: Características y Descripción y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

SEGUNDO

PREMOLAR

SUPERIOR

Características anatómicas

Segundo premolar superior

  • Este diente tiene gran parecido al primer premolar, pero su corona es más simétrica, ligeramente más pequeña, sus contornos son menos marcados y más continuados, y su raíz es única y ligeramente más larga.

Cara vestibular

Perfil oclusal En este perfil la única diferencia es que los lados o brazos forman un ángulo más abierto que el primer premolar, la cúspide es menos aguda. Perfil cervical Limita la terminación del esmalte y la corona anatómica con una curva más abierta que el primer molar. Perfil mesial y distal Son rectos y se continúan con cervical y oclusal, cerrando la figura pentagonal, ambos perfiles convergen hacia cervical.

Cara lingual

  • Es de forma pentagonal con tendencia ovoide, es casi de la misma altura que la cúspide vestibular, su vértice por lo general se encuentra en el centro del perfil oclusal, los perfiles mesial y distal son ligeramente curvos, cerrando la figura pentagonal

Cara oclusal

  • Su contorno es de forma ovoide, sus cúspides son casi de la misma altura y anchura, muy regulares en su forma, el surco fundamental está a la misma distancia de vestibular que de lingual, es muy corto mesiodistalmente, en algunas ocasiones aparenta ser un agujero en el centro de la cara oclusal
  • Donde irradian múltiples surcos secundarios, dándole un aspecto rugoso a la superficie, otras veces las fosetas triangulares se juntan haciendo que las crestas marginales sean más gruesas y poderosas
  • Cuello
  • Es muy semejante al primer premolar, por lo que se recomienda ver su descripción.
  • Raíz:
  • Generalmente es única, muy amplia en sentido vestibulolingual y aplanada es mesiodistal, en sus caras proximales presenta un surco a todo lo largo, lo que hace parecer que se divide en dos raíces, en raras ocasiones puede presentar casos de bifurcación.
  • Cámara pulpar
  • La porción coronaria presenta dos cuernos pulpares de igual tamaño que se continúan con el conducto radicular, por lo general uno es muy aplanado, pero a veces se presentan casos de bifurcación, formándose un conducto radicular, vestibular y otro lingual unidos en un foramen apical o separados en dos.