Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Segundo Coloquio de Historia de la Ciencia, Apuntes de Historia

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

pilar-1
pilar-1 🇲🇽

4.2

(5)

33 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Segundo Coloquio de Historia de la Ciencia
Una mirada al pasado de la ciencia
19 y 20 de abril de 2018
PROGRAMA
Jueves 19 de abril de 2018 en Aula Amplia 2
9:00–9:15 Inauguración
Ricardo Villanueva Lomelí, Marina Mantilla Trolle y Marco Antonio Delgadillo Guerrero
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá
Salud Pública, modera Fernando Calonge Reillo
9:15–9:35 Salud-enfermedad y medidas preventivas en una ciudad minera: Zacatecas del siglo XVIII
Emilia Recéndez Guerrero y Martha Alicia Orozco Cabrera
Universidad Autónoma de Zacatecas
9:35–9:55 Acciones sanitarias frente a las epidemias: Guadalajara 1762-1825
Juan Luis Argumaniz Tello
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
9:55–10:15 La marca del diablo: epidemia y vacunación contra la viruela en Jalisco 1851
Carolina Bueno Andrade
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
10:15–10:35 Planificación familiar en Jalisco durante las décadas de 1960 a 1980
Zoraya Melchor Barrera y Diana Melchor Barrera
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá
10:35–10:45 Preguntas
10:45–11:00 Receso
Conferencia Magistral, modera Marina Mantilla Trolle
11:00–12:00 La Carta de Haro y la astronomía de la década de 1950
Luis Felipe Rodríguez Jorge
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Radioastronomía y Astrofísica
12:00–12:10 Preguntas
12:10–12:25 Receso
Ciencias Experimentales I, modera Luz María Pérez Castellanos
12:25–12:45 El cometa de 1680 a través de la Exposición Astronómica del Padre Kino
Rosa Martha Torres López y Claudia Alejandra Benítez Palacios
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá
12:45–1:05 Las críticas al heliocentrismo de Galileo y Clavigero ¿es para refutarlo o para defenderlo?
Eduardo Quintana Salazar y Aketzali Gallegos Díaz de Sandi
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
1:05–1:25 La observación astronómica en el Instituto de Ciencias de Zacatecas
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Segundo Coloquio de Historia de la Ciencia y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Segundo Coloquio de Historia de la Ciencia

Una mirada al pasado de la ciencia

19 y 20 de abril de 2018

PROGRAMA

Jueves 19 de abril de 2018 en Aula Amplia 2 9:00–9:15 Inauguración Ricardo Villanueva Lomelí, Marina Mantilla Trolle y Marco Antonio Delgadillo Guerrero Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá Salud Pública, modera Fernando Calonge Reillo 9:15–9:35 Salud-enfermedad y medidas preventivas en una ciudad minera: Zacatecas del siglo XVIII Emilia Recéndez Guerrero y Martha Alicia Orozco Cabrera Universidad Autónoma de Zacatecas 9:35–9:55 Acciones sanitarias frente a las epidemias: Guadalajara 1762- Juan Luis Argumaniz Tello Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades 9:55–10:15 La marca del diablo: epidemia y vacunación contra la viruela en Jalisco 1851 Carolina Bueno Andrade Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” 10:15–10:35 Planificación familiar en Jalisco durante las décadas de 1960 a 1980 Zoraya Melchor Barrera y Diana Melchor Barrera Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá 10:35–10:45 Preguntas 10:45–11:00 Receso Conferencia Magistral, modera Marina Mantilla Trolle 11:00–12:00 La Carta de Haro y la astronomía de la década de 1950 Luis Felipe Rodríguez Jorge Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Radioastronomía y Astrofísica 12:00–12:10 Preguntas 12:10–12:25 Receso Ciencias Experimentales I, modera Luz María Pérez Castellanos 12:25–12:45 El cometa de 1680 a través de la Exposición Astronómica del Padre Kino Rosa Martha Torres López y Claudia Alejandra Benítez Palacios Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá 12:45–1:05 Las críticas al heliocentrismo de Galileo y Clavigero ¿es para refutarlo o para defenderlo? Eduardo Quintana Salazar y Aketzali Gallegos Díaz de Sandi Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades 1:05–1:25 La observación astronómica en el Instituto de Ciencias de Zacatecas

José Froylán Casas Flores Universidad Autónoma de Zacatecas 1:25–1:45 _La ciencia novohispana en Anales de Historia Natural (1799-1800) y Anales de Ciencias Naturales (1801-

  1. de Madrid_ Rodrigo Antonio Vega y Ortega Baez Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras 1:45–2:05 La azoguería en el Real de Minas de Fresnillo, durante la segunda mitad del siglo XIX Ciro Robles Berumen Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Agronomía 2:05–2:15 Preguntas 2:15–4:00 Comida Ciencia y educación, modera Claudia Alejandra Benítez Palacios 4:00–4:20 La enseñanza de la ciencia en los albores de la Universidad de Guadalajara Marina Mantilla Trolle y Luz María Pérez Castellanos Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá 4:20–4:40 La voluntad es la fuerza convertida en idea: Salvador Agraz, un científico incomprendido en la Universidad de Guadalajara Armando Martínez Moya Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades 4:40–5:00 La enseñanza de la ciencia en el Sistema de Enseñanza Media Superior de la Universidad de Guadalajara Ernesto Herrera Cárdenas y Ruth Padilla Muñoz Universidad de Guadalajara, Sistema de Enseñanza Media Superior y Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías 5:00–5:20 La experiencia de impartir la unidad de aprendizaje “Comprensión de la Ciencia”, en la Preparatoria Regional de Toluquilla Juan Eduardo López Morales Universidad de Guadalajara, Preparatoria Regional de Toluquilla, Sistema de Enseñanza Media Superior 5:20–5:30 Preguntas Medicina, modera Zoraya Melchor Barrera 5:30–5:50 El dolor a través de sus tratamientos en la medicina de los antiguos nahuas Zazil Stephanie Carvajal Camet Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades 5:50–6:10 Dementes, locos y furiosos en el Hospital de San Miguel de Belén de Guadalajara (1794-1823) Hugo Humberto Salas Pelayo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 6:10–6:30 Las aportaciones de Bernardo J. Gastélum al campo de la medicina Dina Beltrán López Universidad Autónoma de Sinaloa 6:30-6:50 De curanderos a médicos: una aproximación a la historia de la medicina en Sinaloa, 1920- Felix Brito Rodríguez

12:50–1:10 Historia del Departamento de Madera, Celulosa y Papel de la Universidad de Guadalajara Ricardo Pedregal Cortés y Jorge Gabriel Fuentes Martínez Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías 1:10–1:30 La Oficina de Estudios Especiales y la revolución verde en México: Una renovación de la investigación agrícola, 1943- Diana Alejandra Méndez Rojas Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 1:30–1:50 La difusión de la ciencia en los libros como modelo educativo, segunda mitad del siglo xix Eva María Reyes Méndez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 1:50–2:10 Estudio histórico sobre el Tratado prologado de matemáticas y de geometría de fray Diego Rodríguez Isabel Hernández Paredes Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades 2:10–2:20 Preguntas 2:20–4:00 Comida Ciencia y política, modera Juan Hugo Sánchez García 4:00–4:20 La cartografía en la política de Estado en la época de Felipe II Enrique Delgado López Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades 4:20–4:40 José María Morelos y Pavón; su aporte jurídico político para la ciencia jurídica en México Julio Alejandro Santillán Becera y Mario Carvajal Jiménez Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá 4:40–5:00 La Historia de la Ciencia Política en América Latina vista a través de sus “programas de investigación” Fernando Barrientos del Monte Universidad de Guanajuato, Departamento de Estudios Políticos 5:00–5:20 Los científicos del exilio republicano español ante la realidad indígena de México Francisco Xavier Dosil Mancilla Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas 5:20–5:40 El papel fundamental de las ciencias sociales y humanas en la reanudación de los intercambios científicos entre Francia y México (1930-1950) François Donatien Siry Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas 5:40–5:50 Preguntas 5:50–6:00 Clausura Marina Mantilla Trolle Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá