


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jueves 19 de abril de 2018 en Aula Amplia 2 9:00–9:15 Inauguración Ricardo Villanueva Lomelí, Marina Mantilla Trolle y Marco Antonio Delgadillo Guerrero Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá Salud Pública, modera Fernando Calonge Reillo 9:15–9:35 Salud-enfermedad y medidas preventivas en una ciudad minera: Zacatecas del siglo XVIII Emilia Recéndez Guerrero y Martha Alicia Orozco Cabrera Universidad Autónoma de Zacatecas 9:35–9:55 Acciones sanitarias frente a las epidemias: Guadalajara 1762- Juan Luis Argumaniz Tello Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades 9:55–10:15 La marca del diablo: epidemia y vacunación contra la viruela en Jalisco 1851 Carolina Bueno Andrade Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” 10:15–10:35 Planificación familiar en Jalisco durante las décadas de 1960 a 1980 Zoraya Melchor Barrera y Diana Melchor Barrera Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá 10:35–10:45 Preguntas 10:45–11:00 Receso Conferencia Magistral, modera Marina Mantilla Trolle 11:00–12:00 La Carta de Haro y la astronomía de la década de 1950 Luis Felipe Rodríguez Jorge Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Radioastronomía y Astrofísica 12:00–12:10 Preguntas 12:10–12:25 Receso Ciencias Experimentales I, modera Luz María Pérez Castellanos 12:25–12:45 El cometa de 1680 a través de la Exposición Astronómica del Padre Kino Rosa Martha Torres López y Claudia Alejandra Benítez Palacios Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá 12:45–1:05 Las críticas al heliocentrismo de Galileo y Clavigero ¿es para refutarlo o para defenderlo? Eduardo Quintana Salazar y Aketzali Gallegos Díaz de Sandi Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades 1:05–1:25 La observación astronómica en el Instituto de Ciencias de Zacatecas
José Froylán Casas Flores Universidad Autónoma de Zacatecas 1:25–1:45 _La ciencia novohispana en Anales de Historia Natural (1799-1800) y Anales de Ciencias Naturales (1801-
12:50–1:10 Historia del Departamento de Madera, Celulosa y Papel de la Universidad de Guadalajara Ricardo Pedregal Cortés y Jorge Gabriel Fuentes Martínez Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías 1:10–1:30 La Oficina de Estudios Especiales y la revolución verde en México: Una renovación de la investigación agrícola, 1943- Diana Alejandra Méndez Rojas Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 1:30–1:50 La difusión de la ciencia en los libros como modelo educativo, segunda mitad del siglo xix Eva María Reyes Méndez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 1:50–2:10 Estudio histórico sobre el Tratado prologado de matemáticas y de geometría de fray Diego Rodríguez Isabel Hernández Paredes Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades 2:10–2:20 Preguntas 2:20–4:00 Comida Ciencia y política, modera Juan Hugo Sánchez García 4:00–4:20 La cartografía en la política de Estado en la época de Felipe II Enrique Delgado López Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades 4:20–4:40 José María Morelos y Pavón; su aporte jurídico político para la ciencia jurídica en México Julio Alejandro Santillán Becera y Mario Carvajal Jiménez Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá 4:40–5:00 La Historia de la Ciencia Política en América Latina vista a través de sus “programas de investigación” Fernando Barrientos del Monte Universidad de Guanajuato, Departamento de Estudios Políticos 5:00–5:20 Los científicos del exilio republicano español ante la realidad indígena de México Francisco Xavier Dosil Mancilla Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas 5:20–5:40 El papel fundamental de las ciencias sociales y humanas en la reanudación de los intercambios científicos entre Francia y México (1930-1950) François Donatien Siry Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas 5:40–5:50 Preguntas 5:50–6:00 Clausura Marina Mantilla Trolle Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá