



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe elaborado por la consultora anca sas sobre un modelo logístico propuesto para la planeación de transporte de gas natural en tgi sas. El modelo se basa en el uso de una red de niveles y periodos para identificar los campos de producción, gaseoductos y sistemas de distribución, y se utiliza un modelo algebraico para minimizar el costo del sistema y satisfacer la demanda. El informe incluye una ilustración del modelo de red, una explicación del modelo algebraico y una descripción de las variables y parámetros utilizados en el modelo.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Métodos de demostración Adriana Alexandra Romero Hernández Cristian Camilo Siempira Vargas Nury Constanza Guilombo Cabrera Yudi Andrea Leguizamo Cayachoa Investigación de Operaciones Profesor: Julián Tello Grupo B Institución universitaria Politécnica gran colombiano Facultad de ingeniería Bogotá 2024
Consultora ANCA SAS , cuenta con una amplia experiencia en investigación de operaciones en áreas como producción, log. logística e ingeniería de pro. Proyectos, soportado con un equipo humano conformación técnica
Consultora ANCA SAS , cuenta con una amplia experiencia en investigación de operaciones en áreas como producción, logística e ingeniería de Proyectos, soportado con un equipo humano especializado y con las herramientas técnicas adecuadas para ofrecer a nuestros clientes un servicio amplio y eficiente. INFORME MODELO LOGISTICO
En este nivel se muestra el sistema de distribución en Bogotá, donde se distribuye el gas natural a los consumidores finales dentro y alrededor de la ciudad.Y multiperiodo T= 10 donde planearemos los 10 meses más productivos del año (marzo a diciembre) 2 .Una breve explicación del modelo algebraico referenciado y propuesto en el artículo. A. Función objetivo: La función objetivo puede ser una función lineal, donde es una combinación lineal de las variables de decisión. Dicha función debe representar el objetivo o meta que se busca optimizar con la solución del problema y está compuesta por la suma de las contribuciones de cada variable de decisión al objetivo Basados en la lectura se puede evidenciar que la función objetivo está dada por las variables de decisión asociadas a la producción, inventario y transporte en una cadena de suministros básica, con el objetivo de minimizar el costo de todo el sistema y al mismo tiempo satisfacer toda la demanda. criterio de optimización: Una vez identificada la función objetivo se debe definir la dirección en la que se va a optimizar a dicha función. Es decir, si el problema de minimización o de un problema de maximización Basado en la lectura, el criterio de optimización lo enfocaríamos a minimizar la función objetivo, teniendo en cuenta que debemos buscar el mínimo costo en todo el sistema.
función Lineal: Todos los algoritmos para este modelo se ejecutan en tipo polinómico en el horizonte de planificación del problema B. Variables y parámetros : Describir cada uno de ellos dando claridad de cuales de los datos entregados son parámetros y variables y porqué. A continuación, relacionamos las variables de decisión encontradas Nos representa la cantidad producida de gas en un periodo (t) Nos representa la cantidad de gas enviada de un nivel 1 al nivel 3 y se representa ( ), ( ) y ( ), el 4 nivel no es incluido dado a que este el destino final del producto. Nos representa la cantidad de inventario de gas en un periodo (t), donde 1= 1,2,3 4 y t = 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10. Como parámetros tenemos los siguientes: Nos representa el costo de la producción de una orden en un periodo (t) Nos representa el costo de transporte entre un nivel 1 a un nivel 1 +1, en un periodo (t) Nos representa el costo del almacén en un periodo (t) en el nivel 1 C. Restricciones : Restricciones de entrada La cantidad de producto en transporte, más la cantidad de producto para almacén debe ser igual a la cantidad producida, más la cantidad en almacén hasta t=10. Restricciones de inventario El inventario disponible al final del periodo será el resultado de la producción del mismo periodo, más el inventario inicial menos la demanda satisfecha durante ese periodo. Restricciones de salida La demanda del periodo inicial más la cantidad para almacén debe ser igual la cantidad