Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

seguimiento de mecanica de fluidos, Esquemas y mapas conceptuales de Mecánica de Fluidos

seguimiento de mecanica de fluidos para resolver dudas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 13/05/2025

0212121001-axel-batista-villar-estu
0212121001-axel-batista-villar-estu 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia de la Mecánica de Fluidos
La mecánica de fluidos es una rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos (líquidos
y gases) en reposo y en movimiento. Su historia se remonta a la antigüedad, con las primeras
observaciones de los fenómenos relacionados con el flujo de agua y aire.
Antigüedad y Edad Media:
Los primeros avances en la mecánica de fluidos se atribuyen a los filósofos griegos. Arquímedes
(287-212 a.C.), uno de los más notables, formuló el principio que lleva su nombre, relacionado con la
flotación de los cuerpos en los fluidos. Este principio es uno de los cimientos de la hidrostática, una de
las subdisciplinas de la mecánica de fluidos.
Durante la Edad Media, la mecánica de fluidos no experimentó grandes avances debido a la
prevalencia de visiones más especulativas y menos experimentales de la ciencia. Sin embargo, en el
mundo islámico, estudiosos como Alhazen (965-1040) hicieron contribuciones importantes en la
óptica y la dinámica de fluidos.
Renacimiento y Siglos XVII-XVIII:
Con la llegada del Renacimiento y el método científico, la mecánica de fluidos comenzó a
desarrollarse de manera más sistemática. Leonardo da Vinci (1452-1519) realizó observaciones
detalladas sobre el flujo de agua y el comportamiento de los fluidos, aunque muchos de sus trabajos
quedaron inéditos durante siglos.
En el siglo XVII, Evangelista Torricelli (1608-1647) descubrió el principio del barómetro, mostrando
que el aire tiene peso y que puede ejercer presión sobre los líquidos. Blaise Pascal (1623-1662)
expandió este concepto con la ley de Pascal, que establece que la presión en un fluido se transmite
igualmente en todas las direcciones.
Isaac Newton (1642-1727) también contribuyó al campo con sus leyes del movimiento y la
descripción de la viscosidad en fluidos, sentando las bases de la dinámica de fluidos.
Siglo XIX:
El siglo XIX fue una época de consolidación para la mecánica de fluidos. Se desarrollaron las
ecuaciones de Navier-Stokes, fundamentales para describir el flujo de fluidos, por Claude-Louis
Navier (1785-1836) y George Gabriel Stokes (1819-1903). Estas ecuaciones son utilizadas hoy en día
para modelar desde la circulación sanguínea hasta el movimiento de las galaxias.
Siglo XX y Actualidad:
En el siglo XX, Ludwig Prandtl (1875-1953) introdujo el concepto de capa límite, una idea crucial
para entender el flujo de fluidos en superficies. Este concepto es esencial en la aerodinámica y la
ingeniería aeronáutica.
La mecánica de fluidos ha continuado evolucionando con la introducción de la computación y la
simulación numérica. Hoy en día, se utilizan métodos como la dinámica de fluidos computacional
(CFD) para resolver problemas complejos en ingeniería, meteorología, oceanografía y más.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga seguimiento de mecanica de fluidos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

Historia de la Mecánica de Fluidos

La mecánica de fluidos es una rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos (líquidos y gases) en reposo y en movimiento. Su historia se remonta a la antigüedad, con las primeras observaciones de los fenómenos relacionados con el flujo de agua y aire.

Antigüedad y Edad Media:

Los primeros avances en la mecánica de fluidos se atribuyen a los filósofos griegos. Arquímedes (287-212 a.C.), uno de los más notables, formuló el principio que lleva su nombre, relacionado con la flotación de los cuerpos en los fluidos. Este principio es uno de los cimientos de la hidrostática, una de las subdisciplinas de la mecánica de fluidos. Durante la Edad Media, la mecánica de fluidos no experimentó grandes avances debido a la prevalencia de visiones más especulativas y menos experimentales de la ciencia. Sin embargo, en el mundo islámico, estudiosos como Alhazen (965-1040) hicieron contribuciones importantes en la óptica y la dinámica de fluidos.

Renacimiento y Siglos XVII-XVIII:

Con la llegada del Renacimiento y el método científico, la mecánica de fluidos comenzó a desarrollarse de manera más sistemática. Leonardo da Vinci (1452-1519) realizó observaciones detalladas sobre el flujo de agua y el comportamiento de los fluidos, aunque muchos de sus trabajos quedaron inéditos durante siglos. En el siglo XVII, Evangelista Torricelli (1608-1647) descubrió el principio del barómetro, mostrando que el aire tiene peso y que puede ejercer presión sobre los líquidos. Blaise Pascal (1623-1662) expandió este concepto con la ley de Pascal, que establece que la presión en un fluido se transmite igualmente en todas las direcciones. Isaac Newton (1642-1727) también contribuyó al campo con sus leyes del movimiento y la descripción de la viscosidad en fluidos, sentando las bases de la dinámica de fluidos.

Siglo XIX:

El siglo XIX fue una época de consolidación para la mecánica de fluidos. Se desarrollaron las ecuaciones de Navier-Stokes, fundamentales para describir el flujo de fluidos, por Claude-Louis Navier (1785-1836) y George Gabriel Stokes (1819-1903). Estas ecuaciones son utilizadas hoy en día para modelar desde la circulación sanguínea hasta el movimiento de las galaxias.

Siglo XX y Actualidad:

En el siglo XX, Ludwig Prandtl (1875-1953) introdujo el concepto de capa límite, una idea crucial para entender el flujo de fluidos en superficies. Este concepto es esencial en la aerodinámica y la ingeniería aeronáutica. La mecánica de fluidos ha continuado evolucionando con la introducción de la computación y la simulación numérica. Hoy en día, se utilizan métodos como la dinámica de fluidos computacional (CFD) para resolver problemas complejos en ingeniería, meteorología, oceanografía y más.