



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Secuencia sobre el cuento, personajes y moralejas que se plantean. Ideal para trabajar en primaria o secundaria.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA NÚMERO DE CLASES: 3 Módulos COMPETENCIAS Desarrollo de las competencias comunicativas de oralidad y escritura. Comprensión y producción de textos. EXPECTATIVAS DE LOGRO/OBJETIVOS Desarrollar el gusto estético a través de la lectura de la obra literaria. Valorar la lectura como fuente de conocimiento, entretenimiento, valores e identificación personal. CONTENIDOS CONCEPTUALES Género narrativo. El cuento. El cuento popular. Características: tiempo, espacio, personajes, historia, narrador. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Indagación de ideas previas. Lectura y comprensión de un cuento con varios propósitos previamente determinados. Producción de textos. CONTENIDOS ACTITUDINALES Participación en la generación de anticipaciones de sentido. Resolución de actividades luego de la lectura del cuento. Creatividad en la producción de textos. ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS Primera instancia: Abordaje de ideas previas sobre el cuento popular. Segunda instancia: Lectura grupal, participación grupal en las actividades junto con el docente. Anticipaciones de sentido. Tercera instancia: producción individual. RECURSOS (^) Uso de pizarra, elementos multimedia , carpeta de clases. EVALUACIÓN La comprensión lectora debe evaluarse en el marco de situaciones concretas que resulten significativas. Ejercicios de evaluación:
Mapas
d) ¿Cuál es el propósito del protagonista al hacer el viaje? e) ¿Cuál es el personaje más viejo de la historia? f) ¿Con qué expresiones se dirige el protagonista a los ancianos?
1.Orígenes • Antiguamente los cuentos se transmitían de forma oral. • Estos relatos no fueron creados con el carácter infantil con los que son asociados en la actualidad. • Con el pasar de los años, los cuentos han sufrido una serie de trasformaciones, debido a las incorporaciones o eliminaciones de los narradores. El cuento tradicional surgió como un relato que intentaba explicar el mundo, en cambio, en la actualidad este tipo de relatos es utilizado con fines recreativos. 2. Cuento popular y tradicional + Su finalidad es provocar en el lector una única respuesta emocional.