



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis del sector de servicios en el Perú.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis del sector de servicios en el Perú, utilizando la empresa Lucha Partners. Es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. La cadena de Lucha Partners es parte del subsector de hosteleria que es el nombre genérico de las actividades económicas consistentes en la prestación de servicios ligados al alojamiento, hospitalidad y la alimentación. Tasa de crecimiento anual. 2021: Según el instituto Nacional de Estadística e Informática la actividad de restaurantes creció en 29,28% durante diciembre del año 2021 y durante el 2021, este sector acumuló un crecimiento de 47,15%. En el 2021 Lucha Partners lanzo al mercado su marca Pica Pollo que inició sus operaciones en agosto del 2021, en su local de C.C. Plaza San Miguel. “Ofrecemos un concepto y experiencia de comer pollo frito con sabor 100% peruano en sus versiones crispy y criolla”, eso cuenta el chef Diego Aguirre a Provecho, posterior a eso abrieron dos locales mas de la misma marca. 2022: En el periodo enero-diciembre del año 2022, este sector reportó un crecimiento 22,16%. En el 2022 Lucha Partners inaugura un nuevo local de la marca 7 sopas en Surco y Trujillo además de que retomaron de forma paulatina con su horario de 24 horas.
2023: Actividad de restaurantes disminuyó 0,73% en agosto 2023 La actividad de restaurantes (servicio de comidas y bebidas) se redujo en 0,73%, afectada por el cierre de locales, desabastecimiento de ciertos productos y el consecuente encarecimiento. El sector registra un crecimiento acumulado de 4,03% en el periodo de enero a agosto 2023. En 1,80% se redujo el grupo de restaurantes El grupo de restaurantes mostró disminución de 1,80%, por la contracción de la demanda en pollerías, restaurantes turísticos, chifas, comidas rápidas, carnes y parrillas, comida italiana y café restaurantes, como consecuencia del cierre de locales y alza de precios de ciertos alimentos. La misma tendencia presentaron los negocios de comida criolla, comida internacional, pizzerías y dulcerías debido a la menor afluencia de comensales y reducción del servicio delivery. Pese a esto Lucha partners al estar consolidado iniciaron el año con la apertura de un nuevo local de 7 sopas en Miraflores además de planea abrir 10 locales en 2024 y alista nueva marca para el público juvenil La Lucha planea inaugurar nuevos locales en Chile y Colombia. Si bien es cierto, en estos países el restaurante de sánguches ya posee locales, ahora tienen miras en otras ciudades como Medellín, Calí, Quito y Guayaquil. Asimismo, esperan ingresar pronto al mercado de Ecuador y España. Por otro lado, Lucha Partners continuará con su expansión en el Perú. En ese sentido, se estima que en agosto se inaugure una nueva sede de La Lucha en Mall Aventura Santa Anita.
construir lo que agrada mucho a los clientes de este negocio, es la predisposición y actitud agradable de sus empleados; así como su decoración que resaltan elementos peruanos. Como se puede observar, el nacimiento de Lucha Sanguchería Criolla fue parte de un ambicioso deseo de emprendimiento de Cesar Taboada. Si bien en un inicio, él estaba muy seguro del éxito en su primer restaurante; no imaginaba que iba a ser a esta magnitud, donde poco a poco esta marca se fue convirtiendo en una de las más representativas de la gastronomía nacional. Para hacer sostenible este éxito, el negocio ha tenido que innovar y mejorar sus procesos de gestión. La Lucha Sanguchería se ha erigido sobre valores como respeto, profesionalismo, entusiasmo, compromiso, creatividad, honestidad y responsabilidad. Por otro lado, parte de la replicabilidad de éxito de los restaurantes que conforman La Lucha Partners S.A.C refiere a haber mantenido la esencia de formación de su primera marca La Lucha Sanguchería. El secreto del éxito de “La Lucha” César cuenta que entre sus principales retos está el tener buenos proveedores que les permitan un producto de calidad y que este salga como se ofrece. “Parte del negocio es que al principio nosotros mismos (mi socio y yo) hacíamos todo el trabajo, veíamos la fruta y todo lo que requeríamos”, contó. Luego añadió: "Ahora ya tenemos un área especial para eso pues contamos con nuestro centro de producción que funciona todo el día. Lo más importante es tener la confianza de que todos nuestros productos son de primera calidad”. Agregó que otro punto importante, a tener en cuenta, es que un negocio exitoso debe contar con un buen equipo, y para ello hay que dar una buena
preparación al personal, que sea capacitado permanentemente y que se identifique con la empresa, cuyo lema es ‘El cliente es el rey’.