Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sector económico 2020, Apuntes de Literatura

la económica ha cambiado en México por la pandemia

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 16/02/2021

zaid-baez
zaid-baez 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo de habilidades comunicativas
Profesor: Jonatan Enriquez Palestina
Alumno: Juan Zaid Muñoz Baez
arquitectura
2/octubre/2020
ENSAYO FINAL
Universidad metropolitana de Tlaxcala
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sector económico 2020 y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity!

Desarrollo de habilidades comunicativas

Profesor: Jonatan Enriquez Palestina

Alumno: Juan Zaid Muñoz Baez

arquitectura

2/octubre/

ENSAYO FINAL

Universidad metropolitana de Tlaxcala

La economía del sector de turismo por la pandemia de covid-19 en México.

La actividad turística en México es de gran importancia para la generación de empleo, intercambio comercial, mantenimiento y creación de infraestructura de comunicaciones y transportes, difusión de arte y cultura, valoración de la ecología, entre otros. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (UNWTO, por sus siglas en inglés), en nuestro país el número de visitantes extranjeros creció de 23.3 millones en 2010 a 39.3 millones en 2017; y a 41.4 millones en 2018 (UNWTO, 2019.20). Por lo que se observó un aumento constante en el número de visitantes, lo que se reflejó en la captación monetaria por este concepto, que de acuerdo con el organismo ascendió en ese último año a 22 mil 510 millones de dólares estadounidenses; lo que equivale a un 6.7% de lo recabado en todo el continente americano por este concepto. No obstante, la bonanza turística decayó en México en los primeros meses de 2020 debido a la propagación e impacto del coronavirus, al impacto en los principales países de procedencia de turistas a los destinos nacionales; y después por los efectos negativos locales. Estas consecuencias afectaron al turismo quizás más fuerte que otros rubros económicos en nuestro país, ya que “93% de las empresas turísticas unas 450,000 unidades– son microempresas con menos de 10 empleados que, ante la cancelación de ingresos, difícilmente tendrán el margen para enfrentar sus compromisos fiscales, crediticios y laborales” (Madrid, 2020.20). Lo que dejó a ciudades como Acapulco, Cancún, Playa del Carmen, Huatulco, Mazatlán, Los Cabos, Vallarta, Manzanillo, entre otras, con su fuente primaria de ingresos sin operaciones. El Secretario de Turismo, tuvo una serie de reuniones con representantes de las Cámaras y Consejos de actividades relativas al turismo, en las que refirió la propuesta de atraer visitantes de Estados Unidos y Canadá para estancias de breve duración en México, al referir que “esta tendencia a realizar viajes cortos favorecerá, sin duda alguna, la regionalización del turismo, por lo que estamos trabajando en la integración de atractivos paquetes con un enfoque regional que impulse y dinamice la economía local. Por otra parte, el Turismo Fronterizo tenderá a reactivarse, sobre todo en el segmento Médico” (Sectur, 2020b). Estas acciones están enfocadas a tratar de solucionar la caída en los principales destinos nacionales, en especial los que estén con mayores facilidades de transportación hacia ciudades norteamericanas y canadienses. Otras voces sugieren entender la reactivación turística como un nuevo desafío, que requerirá de soluciones innovadoras, al referir que: el turismo como lo conocemos ya no lo veremos más o solo quedarán vestigios de él. Podríamos quedar rezagados del turismo mundial cuando una vez superada la pandemia COVID-19 queramos regresar a la actividad turística convencional. Entramos en una etapa de rápida evolución y adaptación donde el turismo pasó de ser algo para grupos de altos ingresos a la

Bibliografía Hermoso, J. R. (12 de mayo de 2020). Impacto de Covid-19 en turismo. Recuperado el 21 de 09 de 2020, de https://www.anahuac.mx/puebla/covid/impacto-del-covid-19-el-turismo INEGI. (MARZO de 2020). INEGI. Recuperado el 06 de 09 de 2020, de https://www.inegi.org. Organización Mundial de la Salud. (24 de 04 de 2020). OMS. Recuperado el 21 de 09 de 2020, de https://www.who.int/es/news-room/detail/27-02- secretaria de tursimo. (04 de 2020). SECTUR. Recuperado el 21 de 09 de 2020, de https://www.gob.mx/sectur/prensa/disminuyen-operaciones-aereas-y-ocupacion-hotelera-por- contingencia?idiom=es