Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SECRECIÓN DE BICARBONATO, Resúmenes de Medicina

SECRECIÓN DE BICARBONATO IONES

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 25/06/2025

anabel-robles-1
anabel-robles-1 🇪🇨

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Secreción de bicarbonato en la célula del conducto pancreático:
Entrada de CO₂ a la célula
El CO₂ entra desde el líquido intersticial (sangre) hacia el interior de la célula
pancreática.
Dentro de la célula, el CO₂ se combina con agua (H₂O).
Por medio de la enzima anhidrasa carbónica (CA).
Se convierte en ácido carbónico.
Y este ácido carbónico se disocia en (HCO₃⁻) e (H⁺).
El HCO₃⁻ se transporta hacia la luz del conducto pancreático a través de un
intercambiador HCO₃⁻/Cl⁻.
Donde:
Sale 1 HCO₃⁻
Ingresa 1 Cl⁻
El Cl⁻ que entra se recicla hacia la luz por medio de canales de cloruro especializados.
Esto permite que el intercambiador siga funcionando y se mantenga el flujo de HCO₃⁻.
El H⁺ que quedó dentro de la célula sale al líquido intersticial a través de un
intercambiador H⁺/Na⁺:
Sale 1 H⁺
Entra 1 Na⁺
Para evitar que el sodio se acumule en la célula, entra en acción la bomba de Na⁺/K⁺-
ATPasa:
Saca 3 Na
Ingresa 2 K⁺
Usa ATP como fuente de energía
Como se acumula HCO₃⁻ y Na⁺ en la luz, se crea un gradiente osmótico.
Esto hace que el agua (H₂O) entre por ósmosis hacia la luz del conducto.
El resultado es una solución acuosa isoosmótica de bicarbonato de sodio (NaHCO₃).
¿Cuál es el objetivo de este proceso?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SECRECIÓN DE BICARBONATO y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Secreción de bicarbonato en la célula del conducto pancreático: Entrada de CO₂ a la célula El CO₂ entra desde el líquido intersticial (sangre) hacia el interior de la célula pancreática. Dentro de la célula, el CO₂ se combina con agua (H₂O). Por medio de la enzima anhidrasa carbónica (CA). Se convierte en ácido carbónico. Y este ácido carbónico se disocia en (HCO₃⁻) e (H⁺). El HCO₃⁻ se transporta hacia la luz del conducto pancreático a través de un intercambiador HCO₃⁻/Cl⁻. Donde: Sale 1 HCO₃⁻ Ingresa 1 Cl⁻ El Cl⁻ que entra se recicla hacia la luz por medio de canales de cloruro especializados. Esto permite que el intercambiador siga funcionando y se mantenga el flujo de HCO₃⁻. El H⁺ que quedó dentro de la célula sale al líquido intersticial a través de un intercambiador H⁺/Na⁺: Sale 1 H⁺ Entra 1 Na⁺ Para evitar que el sodio se acumule en la célula, entra en acción la bomba de Na⁺/K⁺- ATPasa: Saca 3 Na Ingresa 2 K⁺ Usa ATP como fuente de energía Como se acumula HCO₃⁻ y Na⁺ en la luz, se crea un gradiente osmótico. Esto hace que el agua (H₂O) entre por ósmosis hacia la luz del conducto. El resultado es una solución acuosa isoosmótica de bicarbonato de sodio (NaHCO₃). ¿Cuál es el objetivo de este proceso?

Formar y secretar un fluido rico en bicarbonato hacia el intestino delgado (duodeno), como parte del jugo pancreático*. ¿Por qué es importante este fluido?

  1. Neutraliza el ácido gástrico El quimo que llega del estómago es muy ácido (pH bajo). El bicarbonato neutraliza ese ácido y protege la mucosa intestinal. Permite la acción de enzimas digestivas Las enzimas pancreáticas (lipasa, amilasa, tripsina, etc.) solo funcionan en un medio alcalino. El HCO₃⁻ crea el pH ideal (7-8) para que estas enzimas puedan actuar.
  2. Limpia y transporta El agua y los iones secretados ayudan a diluir y mover el contenido digestivo a lo largo del intestino. En resumen: La célula del conducto pancreático convierte CO₂ en bicarbonato, lo secreta al conducto, elimina H⁺ al intersticio, recicla cloro y arrastra agua, todo con el objetivo de producir un fluido alcalino que neutraliza el ácido del estómago y facilita la digestión en el intestino delgado.