

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
anatomía general humana sección: 1
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) Ganglio cervical superior. Es el más voluminoso de los tres, fusiforme, de color gris y superficie lisa, de 2 a 5 centímetros de longitud, 6 a 12 milímetros de anchura y 3 a 4 milímetros de espesor. b) Ganglio cervical medio. Es de forma irregular, aplanado y de exiguas dimensiones, pues no excede nunca de 10 milímetros de longitud por 3 6 4 de anchura. c) Ganglio cervical inferior. Es constante, pero la mayoría de las veces se fusiona con el primer ganglio torácico para constituir el ganglio estrellado; forma una masa irregular (aspecto de araña). Dimensiones: 2 centímetros de altura por 8 a 12 milímetros de anchura y 8 a 10 de espesor.
El cordón, delgado, desciende verticalmente y se pierde en el extremo interno del ganglio estrellado. La cadena cervical está aplicada sobre la cara anterior de las apófisis transversas, tapizadas por los músculos prevertebrales. Está envuelta en una vaina celulosa, adherida a la vaina del paquete vasculonervioso del cuello en su parte superior e independiente de ella en el resto de su trayecto.
a) El ganglio superior corresponde a la segunda y tercera vértebras cervicales b) Ganglio cervical medio. Situado por debajo del tubérculo de Chassaignac c) Ganglio estrellado, está albergado en la fosilla suprarretropleural.
1° RAMOS COMUNICANTES. LOS RAMOS COMUNICANTES VIENEN: 1°, para el ganglio cervical superior, de los cuatro primeros pares cervicales 2°, para el ganglio medio, de los quinto y sexto pares cervicales 3°, para el ganglio inferior, de los dos últimos pares cervicales (fibras oculopupilares). 2° RAMAS EFERENTES. Provienen a la vez de los tres ganglios cervicales: 1° RAMAS EFERENTES DEL GANGLIO SUPERIOR. Se dividen en cuatro a) Ramas superiores o craneales. Las ramas superiores o craneales son dos: 2° Otra anterior, que sigue la carótida interna para formar el plexo carotídeo y el plexo cavernoso. 1° Una posterior, rama anastomótica con los nervios neumogástrico, hipogloso mayor y glosofaríngeo. d) Ramas internas. Van a parar a los órganos viscerales de la región cervical c) Ramas anteriores. Se dirigen. Ramas eferentes. todas hacia el ángulo de bifurcación de la carótida primitiva y forman el plexo Inter carotideo. b) Ramas posteriores. Están destinadas a los músculos de la región prevertebral y a las vértebras cervicales 2° RAMAS EFERENTES DEL GANGLIO CERVICAL MEDIO 1°, ramas tiroideas 2°, ramas cardíaca 3° RAMAS EFERENTES DEL GANGLIO CERVICAL INFERIOR. 4° NERVIOS CARDÍACOS. Los nervios cardíacos proceden a) Ramas externas b) Ramas ascendentes c) Ramas internas. 1°, del neumogástrico, por tres ramos (de cada lado) 2°, del simpático, por tres ramos también, que vienen de los tres ganglios cervicales