Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Secado de Sólidos: Proceso y Tipos de Secadores, Apuntes de Ingeniería de Procesos

Una detallada descripción del proceso de secado de sólidos, incluyendo su definición, objetivos, clasificación de secadores, tipos de secado y descripción de los equipos de secado para sólidos y pastas. Además, se explica la humedad de equilibrio y libre, así como los tipos de sólidos cristalinos, porosos y no porosos. El documento también aborda el secado por circulación transversal, circulación a través de un sólido, por congelación y otros tipos de secado.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 11/03/2024

reyna-jitsel
reyna-jitsel 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Secado
El termino secado se refiere a la eliminación de humedad en una sustancia. el
secado de sólidos consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido
de un material sólido con el fin de reducir el contenido de líquido residual hasta un
valor aceptablemente bajo.
Definición
Es una operación que consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro
líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de líquido residual
hasta un valor aceptablemente bajo.
Objetivos o propósitos
El secado es por lo común la etapa final de una serie de operaciones y, con
frecuencia, el producto que se extrae de un secador está listo para ser
empaquetado. Tiene como objetivo:
Facilitar el manejo posterior
Proteger los productos hasta su uso
Reducir costos de transporte
Clasificacion de secadores
Continuos
Discotinuos o por cargas
Agitacion de sólidos
Sin agitación
Culaquier tipo de material
Limitados en materiales
Los secadores que exponen los sólidos a un gas caliente se llaman secadores
directos o adiabáticos; aquellos en los que el calor es transferido desde un medio
externo reciben el nombre de secadores indirectos o no adiabáticos. Algunas
unidades combinan el secado adiabático y no adiabático, y se denominan
secadores directos-indirectos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Secado de Sólidos: Proceso y Tipos de Secadores y más Apuntes en PDF de Ingeniería de Procesos solo en Docsity!

Secado

El termino secado se refiere a la eliminación de humedad en una sustancia. el secado de sólidos consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de líquido residual hasta un valor aceptablemente bajo. Definición Es una operación que consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de líquido residual hasta un valor aceptablemente bajo. Objetivos o propósitos El secado es por lo común la etapa final de una serie de operaciones y, con frecuencia, el producto que se extrae de un secador está listo para ser empaquetado. Tiene como objetivo:  Facilitar el manejo posterior  Proteger los productos hasta su uso  Reducir costos de transporte Clasificacion de secadores  Continuos  Discotinuos o por cargas  Agitacion de sólidos  Sin agitación  Culaquier tipo de material  Limitados en materiales Los secadores que exponen los sólidos a un gas caliente se llaman secadores directos o adiabáticos; aquellos en los que el calor es transferido desde un medio externo reciben el nombre de secadores indirectos o no adiabáticos. Algunas unidades combinan el secado adiabático y no adiabático, y se denominan secadores directos-indirectos.

Tipos de secado  Circulación transversal  Circulación a través de un sólido  Por congelación Definicion de humedad de equilibrio y libre Humedad de equilibrio: Es la porción de agua del sólido húmedo que no puede ser removida por el aire que entra, debido a la humedad de éste. Humedad libre: Es la iferencia entre el contenido total de agua del sólido y el contenido de agua en el equilibrio. Tipos de sólidos  Cristalinos: No tienen liquido interior y el secado tiene lugar solo en la superficie del sólido.  Porosos: Contienen liquido al interior de los poros  No porosos:Comprenden geles colidales Descripción del proceso de secado:

1. Secado por circulación transversal. El gas circula sobre la superficie de un lecho o una lámina de sólidos, o bien sobre una o ambas caras de una lámina o película continua. 2. Secado con circulación a través de un sólido El gas circula a través de un lecho de sólidos granulares gruesos que están soportados sobre un tamiz. Como en el caso del secado con circulación transversal, la velocidad del gas se mantiene baja para evitar el arrastre de partículas sólidas. 3. Secado por congelación

 Secadores de tamices transportadores Los secadores de tamiz transportador operan de forma continua y suave con una gran variedad de sólidos; su costo es razonable, y el consumo de vapor de agua es bajo, siendo típico el valor de 2 kg de vapor de agua por kilogramo de agua evaporada. El aire recircula a través y es expulsado de cada sección de forma independiente o bien circula desde una sección a otra en contracorriente con el sólido. Estos secadores son en especial aplicables cuando las condiciones de secado se modifican notablemente a medida que disminuye el contenido de humedad del sólido.  Torres de secado Un secador de torre contiene una serie de bandejas circulares montadas una sobre la otra con un vástago central rotativo. La alimentación sólida colocada sobre la bandeja superior se expone a la corriente de aire o gas caliente que pasa a lo largo de la bandeja. Luego el sólido es raspado y cae a la bandeja inferior. De esta manera se traslada a través del secador y, descargándose como producto seco por la base del secador. El flujo del sólido y del gas puede

ser paralelo o a contracorriente. Cierta mezcla de sólidos ocurre cuando el material es raspado de cada bandeja, de modo que los sólidos finales son más uniformes que con otros secadores de bandejas.  Secadores rotatorios Un secador rotatorio consiste en una carcasa cilíndrica giratoria, dispuesta en forma horizontal o ligeramente inclinada hacia la salida. La alimentación húmeda entra por un extremo del cilindro; el producto seco descarga por el otro. Al girar la caracasa, unas pestañas internas levantan los sólidos para caer después en forma de lluvia a través del interior de la carcasa. Los secadores rotatorios se calientan por un contacto directo del gas con los sólidos, por gas caliente que pasa a través de un encamisado externo, o por medio de vapor de agua que condensa en un conjunto de tubos instalados sobre la superficie interior de la carcasa.  Secadores de tornillo transportador Un secador de tornillo transportador es un secador continuo de calentamiento directo, que consiste esencialmente en un transportador horizontal de tornillo (o un transportador de palas) confinado dentro de una carcasa cilíndrica encamisada. Los secadores de tornillo transportador tratan sólidos que son demasiado finos y demasiado espesos para operar con un secador rotatorio. Están completamente cerrados y permiten recuperar los vapores del solvente con poca o ninguna dilución de aire.

 Secadores de lecho fluidizado Los secadores en los que los sólidos están fluidizados por el gas de secado se utilizan en diversos problemas de secado. Las partículas se fluidizan con aire o gas en una unidad de lecho hirviente. La mezcla y la transferencia de calor son muy rápidas. La alimentación húmeda se introduce por la parte superior del lecho; el producto seco se retira lateralmente cerca del fondo. Las partículas pequeñas se calientan hasta la temperatura de bulbo seco del gas fluidizante a la salida; por consiguiente, los materiales sensibles al calor han de secarse en un medio suspendido relativamente frío. Aun así, el gas a la entrada puede estar caliente, ya que la mezcla es tan rápida que la temperatura es casi uniforme a la temperatura de salida del gas, por todo el lecho. Si hay partículas finas presentes, ya sea que entran con la alimentación, o bien, de la ruptura de partículas del lecho fluidizado, existirá un considerable transporte de sólidos con el gas que sale y será necesario instalar ciclones y filtros de bolsa para la recuperación de finos.  Secadores Flash En un secador flash se transporta un sólido húmedo pulverizado durante pocos segundos en una corriente de gas caliente. El secado tiene lugar durante la transportación. La velo- cidad de transferencia de calor desde el gas hacia las partículas de sólido suspendido es elevada y el secado es rápido, de forma que no se requiere más de 3 o 4 segundos para evaporar toda la humedad del sólido. El secador flash se puede aplicar a materiales sensibles que en otro tipo de secadores tendrían que secarse indirectamente con un medio de calefacción mucho más frío.

La eficiencia térmica de los secadores de película delgada es elevada y se produce una escasa pérdida de sólidos, ya que poco o nada de gas se retira de la unidad.  Secadores de tambor Un secador de tambor consiste en uno o más rodillos metálicos calentados, en cuya superficie exterior una delgada capa de líquido se evapora hasta secar. El sólido seco es retirado de los rodillos a medida que éstos giran muy lento. Los secadores de doble tambor son efectivos con soluciones diluidas, soluciones concentradas de materiales altamente solubles, así como con suspensiones de partículas poco pesadas. Son inadecuados para soluciones de sales de solubilidad baja o para suspensiones de sólidos abrasivos que sedimentan y crean una presión excesiva entre los tambores.

Criterios para la selección del equipo de secado

  1. Facilidad de operación
  2. Ser capaz de obtener el producto deseado en la forma y velocidad espacificadas
  3. Costos de inversion y de operación Es preciso tener en cuenta los costos de todo el sistema de separación y no sólo exclusivamente los de secado.