Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Se trata de ver como va el avance obstetrico, Monografías, Ensayos de Obstetricia

De todo lo que se ve en el ppt

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 15/07/2023

milagros-vicente-2
milagros-vicente-2 🇲🇽

5 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARTO HUMANIZADO POSICIONES DEL
PARTOMSTRO. OBSTA. JULIA GARCIA GUTIERREZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Se trata de ver como va el avance obstetrico y más Monografías, Ensayos en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

PARTO HUMANIZADO POSICIONES DEL MSTRO. OBSTA. JULIA GARCIA GUTIERREZ PARTO

PARTO HUMANIZADO

  • (^) En el parto humanizado el

personal de salud crea un entorno

de respecto y tranquilidad,

permite que la mujer se sienta

empoderada como protagonista, e

incentiva a la mujer a confiar en su

cuerpo y su capacidad natural de

dar a luz, evitar el dolor y adoptar

la posición en la cual ella se sienta

más cómoda así como el

acompañamiento de la persona o

familiar en el trabajo de parto.

Acompañamiento del Parto

  • (^) Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Insalud en España, recomiendan que los hospitales permitan al padre o a un acompañante estar presentes durante el parto. En España, este derecho es utilizado en la actualidad por cerca del 90% de los padres o familiares de las parturientas.

¿Qué es lo que puede hacer el acompañante durante todo el proceso del parto?

  • (^) En primer lugar, durante la fase inicial, es de gran ayuda que cronometre el intervalo de las contracciones.
  • (^) Es fundamental que transmita calma, seguridad y apoyo a la mujer. Para ello, nada mejor que relajarse y buscar alguna distracción (hablar, escuchar música,...)
  • Cesárea anterior
  • Incompatibilidad feto pélvica
  • Sufrimiento fetal
  • Feto en podálico
  • Embarazo gemelar
  • Distocia de presentación
  • Distocia de cordón
  • Distocias de contracción
  • Macrosomía fetal
  • Prematurez
  • Hemorragia del III Trimestre
  • Ruptura Prematura de membranas con cabeza alta
  • Embarazo post termino
  • Pre eclampsia severa, eclampsia
  • Antecedente de parto complicado CONTRAINDICACIONES

POSICIONES

POSICIÓN DE LITOTOMIA

  • VENTAJAS
  • (^) La posición de las piernas en máxima flexión favorece el aumento del diámetro pelviano, y de esta manera, facilita la salida del feto al exterior.
  • (^) Disminuye la cantidad de sangre que se pierde durante el parto, y en el postparto.
  • (^) Es posición cómoda para los profesionales del equipo obstétrico, ya que tienen buen acceso al periné de la madre y monitorizan mejor al feto, de manera que controlan mejor el buen desarrollo del parto.
  • (^) Son bien aceptadas porque la madre puede ver su periné y al bebé, lo que resulta beneficioso y positivo para su participación activa en el proceso del parto.
  • (^) Quienes defienden el parto horizontal afirman que la ayuda que proporciona la ley de gravedad la sustituyen las contracciones que van ayudando al bebé a descender por el

DESVENTAJAS La posición hace que se compriman la arteria aorta y vena cava por el peso del útero y del feto, provocando:

  • En el feto: una insuficiencia útero-placentaria, falta de oxigenación fetal déficit nutricional y disminución del pH de la arteria umbilical. -En la madre, causa una disminución del retorno venoso de la sangre que lleva dirección hacia el corazón, lo cual, le causa edemas en los miembros inferiores.
  • (^) Se encuentra un aumento de tasa de episiotomías y demás ayudas instrumentales
  • (^) Las contracciones maternas en esta posición son menos intensas, y menos efectivas

PARTO VERTICAL DE PIE SENTADA APOYANDO UNA O DOS RODILLAS CUNCLILLAS

POSICIONES EN EL PERIODO EXPULSIVO

  • (^) Posición de cuclillas: Variedad posterior.
  • (^) Posición de rodillas.
  • (^) Posición sentada.
  • (^) Posición semi sentada.
  • (^) Posición cogida de la soga.
  • (^) Posición pies y mano (cuatro puntos de apoyo).

Ventajas del parto verticalPOSICIÓN DE PIE Ventajas:

  • (^) Mayores diámetros pélvicos.
  • (^) Menos partos instrumentales
  • Menor numero de episiotomías
  • (^) Menor dolor expulsivo
  • (^) Menores patrones anormales en la FCF.
  • (^) Mayor libertad de movimientos
  • (^) Ayuda de la gravedad
  • (^) Contracciones de mayor intensidad Desventajas: - Mas desgarros - (^) perineatales - (^) Sobreestimación del sangrado

POSICIÓN DE RODILLAS Ventajas:

  • (^) Favorece la rotación fetal en presentaciones posteriores; Favorece el descenso fetal; Menores traumas perineales Desventajas:
  • Rechazo cultural de la mujer

VENTAJAS DEL PARTO EN CUCLILLAS

  • (^) La fuerza de la gravedad ayuda : al ser una postura vertical se aprovecha la fuerza de la gravedad.
  • (^) El útero se alinea mejor : la postura permite que el diámetro de la pelvis se amplíe más (de 1 a 2 cm) y con mayor facilidad. La cabeza del bebé se alinea mejor acortando el período de dilatación y el trabajo de parto, tanto en mujeres primíparas como multíparas.
  • (^) Las contracciones son más efectivas : la posición favorece naturalmente la presión del feto sobre el cuello uterino.
  • (^) Alivio del dolor : alivia la sensación de dolor al disminuir la compresión del plexo sacro, localizado en la parte posterior del pelvis.
  • (^) El bebé está más oxigenado : los vasos sanguíneos de la pelvis no sufren la compresión que sufren en el parto horizontal, mejorando la circulación de la madre y, por tanto, la frecuencia

DESVENTAJAS DEL PARTO EN

CUCLILLAS

  • (^) A pesar de que parir en posición de cuclillas tiene más ventajas que desventajas, y sin lugar a dudas favorece más el nacimiento del bebé que la posición horizontal, hay algunas desventajas asociadas a esta postura.
  • (^) Posibilidad de aumento de hemorragia postparto
  • (^) Mayor porcentaje de desgarros : hay una mayor incidencia de desgarros de grado II en mujeres que no han parido. Sin embargo, se puede contrarrestar la presión combinando la posición en cuclillas con otras posiciones.
  • (^) No hay una posición ideal para dar a luz, sino que cada mujer tiene que elegir la que le resulte más cómoda en cada momento. Pero las posiciones verticales, y entre ellas, el parto en cuclillas parece tener importantes ventajas a la hora de dar a luz.