Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

se trata de estilos narrativosn, Resúmenes de Lengua y Literatura Polaca

estilos narrativos que ayudan al estudiante

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 06/08/2023

heisel-isela-guerra-pacheco
heisel-isela-guerra-pacheco 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTILOS NARRATIVOS
Cuando leemos una narración, en ocasiones nos parece como Si viéramos lo que
está sucediendo y, en otras, que oímos una historia que alguien nos cuenta.
La manera en que el narrador reproduce cl habla y el pensamiento de los
personajes, se conoce como estilo o modo narrativo. Se reconocen tres tipos de
estilos narrativos: el directo, el indirecto y el indirecto libre.
Estilo directo
El narrador reproduce textualmente el habla de los personajes. Estos hablar
directamente, utilizando sus propias expresiones, palabras, sintaxis, etc.
Ejemplo
Y un día le había preguntado:
- ¿Cómo te llamas?
I Stephen había contestado: "Stephen Dedalus'.
Y entonces Roche había dicho:
James Joyce. Retrato de un artista adolescente (fragmento).
1984
Estilo indirecto
El narrador refiere, cuenta con sus palabras lo que dicen o piensan los personajes.
Y lo introduce con marcas textuales como los verbos que indican expresión (decir,
pensar, afirmar, relatar, etc.) y la conjunción que:
Ejemplo
Y su padre le había dicho que escribiera a casa si necesitaba algo, y
que, sobre todo, nunca acusara a un compañero (...)
James Joyce. Retrato de un artista adolescente (fragmento). 1984
Estilo indirecto libre
El narrador imita el modo de hablar o pensar de los personajes, pero no reproduce
literalmente sus palabras. El texto parece dicho por el personaje, pero el que habla
es el narrador.
Ejemplo
Marcas textuales
(rayas, comillas, dos
puntos) indican que quien
habla es
e' personaje y no el
narrador
El verbo decir
introduce el
fragmento en
estilo indirecto
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga se trata de estilos narrativosn y más Resúmenes en PDF de Lengua y Literatura Polaca solo en Docsity!

ESTILOS NARRATIVOS

Cuando leemos una narración, en ocasiones nos parece como Si viéramos lo que está sucediendo y, en otras, que oímos una historia que alguien nos cuenta. La manera en que el narrador reproduce cl habla y el pensamiento de los personajes, se conoce como estilo o modo narrativo. Se reconocen tres tipos de estilos narrativos: el directo, el indirecto y el indirecto libre. Estilo directo El narrador reproduce textualmente el habla de los personajes. Estos hablar directamente, utilizando sus propias expresiones, palabras, sintaxis, etc. Ejemplo Y un día le había preguntado:

  • ¿Cómo te llamas? I Stephen había contestado: "Stephen Dedalus'. Y entonces Roche había dicho: James Joyce. Retrato de un artista adolescente (fragmento). 1984 Estilo indirecto El narrador refiere, cuenta con sus palabras lo que dicen o piensan los personajes. Y lo introduce con marcas textuales como los verbos que indican expresión (decir, pensar, afirmar, relatar, etc.) y la conjunción que: Ejemplo Y su padre le había dicho que escribiera a casa si necesitaba algo, y que, sobre todo, nunca acusara a un compañero (...) James Joyce. Retrato de un artista adolescente (fragmento). 1984 Estilo indirecto libre El narrador imita el modo de hablar o pensar de los personajes, pero no reproduce literalmente sus palabras. El texto parece dicho por el personaje, pero el que habla es el narrador. Ejemplo Marcas textuales (rayas, comillas, dos puntos) indican que quien habla es e' personaje y no el narrador El verbo decir introduce el fragmento en estilo indirecto

Siempre tuvo esta impresión cuando, con un leve gemido do las bisagras, que ahora le pareció oír, abría de par en par el balcón, en Bourton, y Salía al aire libre. iQué fresco, ¡qué calmo, más silencioso que este, desde luego, era el aire a primera hora de la rnañana...! LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Por mucho tiempo, en diversas culturas se usaron palomas mensajeras como medio para comunicar información escrita y vencer largas distancias. Hoy están en desuso. ¿Crees que pasará lo mismo con internet?, ¿por qué? Los medios de comunicación informan acerca de los sucesos económicos, políticos, sociales y culturales importantes para la sociedad. La prensa, el cine, la radio y la televisión son medios de comunicación. Evolución de los medios de comunicación Los medios de comunicación tienen la finalidad de acortar las distancias geográficas entre las personas y hacer cada vez más eficiente el flujo de la infornnación. Ese es su uso primordial y de ahí derivan su importancia también su transformación a lo largo del tiempo. Los nnedios evolucionan con las sociedades y con sus avances tecnológi_ cas. Las primeras sociedades usaron señales sonoras (caracoles, tambores) y visuales (humo) o mensajeros para llevar su información de manera oral. El paso de la oralidad a la escritura fue una revolución: en una tablilla o una hoja de papiro, seda o pergamino se podía registrar información importante y llevarla a sitios lejanos. Avances técnicos permitieron que la comunicación se diversificara y que los mensajes pudieran llegar a sus receptores. Estos son a;gunas:

  • La imprenta, inventada hacia 1440 por Johannes Guctenberg, propició la produc- ción rápida y masiva de libros y de la pren- Las exclamaciones, la sintaxis entrecortada son el pensamiento del personaje