



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso practico sobre una evaluación de desempeño que tuvo resultados negativos para una organización. El texto analiza los errores cometidos en el proceso de evaluación y los efectos adversos que generó para un empleado. Se ofrecen recomendaciones para evitar tales situaciones en el futuro.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Luego de estudiar el caso descrito, responda los siguientes interrogantes:
1. ¿Cuáles son los errores del proceso de evaluación del desempeño y del evaluador que se presentan en este caso? Argumente su respuesta. Según Bohlander y Snell “la evaluación del desempeño puede definirse como un proceso que realiza un superior a un subordinado, por lo general una vez al año y que es diseñada para ayudar a los empleados a entender sus funciones, objetivos, expectativas y éxitos en el desempeño”. (Funiber (S.F.). Considerando este concepto, la evaluación de desempeño es una herramienta muy importante en los Departamentos de Gestión del Talento Humano ya que permiten el avance hacia los objetivos estratégicos de las Organizaciones. Así mismo, teniendo en cuenta que “la evaluación del desempeño es una valoración, sistemática, de la actuación de cada persona en función de las actividades que desempeña, las metas y los resultados que debe alcanzar, las competencias que ofrece y su potencial de desarrollo” (Chiavenato, 2009 p.245)., y luego de revisar el caso práctico me permito mencionar lo siguiente. Considero que no se cuenta con un proceso de evaluación de desempeño bien estructurado, ya que no hay un objetivo trazado, ni los pasos a seguir en cada una de las etapas, se percibe improvisación en este proceso. Por lo tanto, la subjetividad está presente a la orden del día; ya que se realiza la evaluación del desempeño y al final se debió repetir por orden del jefe superior, por inconformidad de los resultados. Este tipo de errores no se pueden cometer en las empresas, ya que pierde credibilidad los procesos en la Gestión de Recursos Humanos. Otro error que no se debió cometer es que para este caso Popelmill devolviera las evaluaciones que ya estaban aceptadas y firmadas por cada trabajador. Es inaudito que luego de obtener los resultados se haya tomado en cuenta que el presupuesto del plan de compensación se extralimitaba de lo presupuestado. Así mismo este desastre de evaluación del desempeño género en Marcus Singh, (siendo catalogado como trabajador superior al promedio durante sus diez años de trabajo), desmotivación, frustración y bajo rendimiento ya que, aunque cumple con su jornada laboral no es eficiente en el desarrollo de sus labores, ya que pasa mucho tiempo leyendo el periódico y libros, mientras trabaja. 2. ¿Considera que se pudo haber evitado estos problemas? Explique las razones.
Funiber (S.F.). Evaluación del desempeño y gestión por competencias. Recuperado de https://campus2.funiber.org/mod/scorm/player.php?a=11864¤torg=ORG- 49820F63C04BE077A080F429A58E974D&scoid=925674&sesskey=f7dAmSg 0t&display=popup&mode=normal Chiavenato, I. (2009) Gestión del Talento Humano. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. PARTICIPACIÓN EN EL FORO PRIMERA Yerbi Manuel Rodríguez Antigua, un cordial saludo desde la ciudad musical de Colombia, Ibagué Tolima Teniendo en cuenta sus aportes en el foro, me permito compartir mis consideraciones. Efectivamente la evaluación del desempeño es una herramienta que, si es bien utilizada, puede aportar significativamente en el logro de los objetivos organizacionales, sin embargo, si no se utiliza de manera correcta tendría unos efectos muy negativos como el ejemplo que se menciona en el caso práctico. De este ejercicio se puede concluir:
_ El desarrollo personal y profesional de colaboradores. _ La mejora permanente de resultados de la organización. _ El aprovechamiento adecuado de los recursos humanos. _ Servir como información para la toma de decisiones dentro de cualquier esfera de la gestión del recursos humano. Sin embargo en este caso se evidencia todo lo contrario, lecciones importantes a tener en cuenta para no caer en ese tipo de situaciones desde nuestro que hacer profesional. Bibliografía
Magaly Rodríguez Chavoya, un gusto saludarte desde la ciudad musical de Colombia, Ibagué Tolima. Respecto a tus aportes me parecen muy acertados ya que dejan ver tu punto de vista frente al caso práctico. Así mismo considero que la evaluación del desempeño es una actividad clave del departamento de Gestión Humana, ya que "pretende valorar de la forma más sistemática y objetiva posible, el rendimiento o desempeño de los empleados de la organización". Funiber (S.F.). Situación que no se dio en el caso practico y de ahí los resultados nefastos en ese intento de evaluación del desempeño. De este caso podemos obtener aprendizajes significativos para no volver a repetir ejerciendo nuestro rol en la organización en que trabajamos o nos proyectamos trabajar. El reto esta dado, ojalá podamos aportar significativamente.