





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aprende a crear un Scape Room para tu clase de Animación, Recreación y Promoción de Actividades Físicas, Deportivas y Expresivas en la Universidad de Huelva. En este documento encontrarás información sobre materiales, costos, ambientación y guión de pruebas.
Qué aprenderás
Tipo: Tesinas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Antonio Carmona Gómez Candela Garrido Castillo Manuel Andrés Del Rosal Ruiz Juan Manuel Pallarés Macías Ramón Isaac Pizaña 4ºCCAFD
El trasfondo que tendrá nuestro Scape Room está basado en una famosa y exitosa serie española titulada “La Casa de Papel”, en la que los protagonistas eran apodados con capitales de países importantes a nivel mundial, quienes se hicieron con la Fábrica de Moneda y Timbre en Madrid.
Lo que ha hecho nuestro grupo como atracadores profesionales ha sido robar en el banco Santander de la Universidad de Huelva y, al darnos a la fuga, nos refugiamos en los vestuarios del Pabellón Príncipe de Asturias, en el que había alumnos de 4ºCCAFD cambiándose tras la clase práctica de Animación, Recreación y Promoción de Actividades Físicas, Deportivas y Expresivas.
Dichos alumnos pasarán a ser nuestros rehenes para usarlos como moneda de cambio con la policía con el objetivo de conseguir que las fuerzas del Estado nos proporcionen un helicóptero que debe estar en menos de 2 horas en la pista de fútbol exterior y, si esto no se cumple, mataremos a todos los rehenes.
Los participantes entran por el pasillo exterior, adentrándose en la zona 1. Previamente Varsovia les habrá explicado que si resuelven las pruebas podrán escapar por una puerta secreta que ninguno de los integrantes del golpe conoce y este le entrega un sobre con las primeras pistas.
Zona 1 Se le entregará a cada grupo un sobre en blanco el cual tendrá una adivinanza sobre un jugador, el cual lleva un dorsal que es representativo. Este número le conducirá a una taquilla, en la cual habrá un lápiz. Este lápiz lo deberán utilizar para poder descifrar lo que contiene el folio el blanco que se encuentra en sobre entregado previamente. Este folio tendrá un mensaje que estará escrito al revés, esto le conducirá al espejo. En el folio, pondrá basura, en esta podrán encontrar un láser. El láser se utilizará para encontrar la llave del candado de las tijeras. Con este deberán apuntar al espejo y les indicará el lugar donde se encuentra la llave para desbloquear las tijeras y pasar a la zona 2.
El escape room que hemos realizado, lo hemos tematizado con una mezcla de la casa de papel (robando el banco de la universidad y secuestrando algunos rehenes, y metiéndolos en una habitación donde tendrían que descifrar acertijos para poder escapar) Se ha procurado explicar a detalle cada una de las reglas y las limitaciones que tenían para que el escape room fuera lo más claro posible, dentro de lo que cabe consideramos que ha salido correcto, hemos sido claros y concisos.
También procuramos hilar los enigmas para que siguieran uno de otro, tratamos de no hacerlos tan complicados, y que involucraran algunos términos de Ciencias del Deporte. Algunos detalles que no tomamos en cuenta y que se pueden mejorar, sería que el espacio fue un poco reducido para la cantidad de personas que estaba en la habitación, eran aproximadamente 8 en un cuarto un poco pequeño y les resulto un poco incómodo ya que algunos sentían que no estaban participando en la actividad.
Fuera de eso, no hubo ningún problema, además, ayuda a socializar, al trabajar con grupos de trabajos, mejorar las habilidades que las actividades planteen, también integración y trabajo en equipo, entre otros puntos que tú mismo al crear el escape room puedes modificar.
Consideramos que los puntos que las resaltaron en los que deberíamos de mejorar, fue en las cuestiones de espacios y cantidad de personas por actividad. Ya que ellos mismos mencionaban que algunos estaban sin hacer nada. Aunque eso sea relativo, son puntos que debemos tener en cuenta porque es otra perspectiva que no logramos ver nosotros.
También, creo que estuvimos un poco justos de tiempo para ambientara las salas, y quizá con un poco más de tiempo y material podrían haber quedado mejor.
Hay que considerar el tipo de público a quien les presentaras estas actividades, ya que no podrás adaptar esta sesión a todo público, así que eso tendríamos que tenerlo en cuenta para el tipo de usuario que realizaría esta sesión.
Otro punto fuerte en el cual también se podría prestar atención, es seguir tal cual los papeles de cómo fue ambientado el scape room, eso tendría aún más energía y emoción, no nos salimos de nuestros guiones, pero si ayudamos un poco cuando estuvo muy complicado para el grupo.