




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la sarna psoróptica, una enfermedad contagiosa causada por ácaros que afecta a diversas especies animales. Se explora la taxonomía, morfología, transmisión, epidemiología, localización, signos y síntomas, pruebas diagnósticas, tratamiento y medidas preventivas de la sarna psoróptica. El documento también incluye información sobre la sarna demodecícica, otra enfermedad causada por ácaros que afecta principalmente a los perros.
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
T a x o n o m í a d e Psoroptes Dominio: Eukarya Reino: Animalia Phylum: Arthropoda Clase: Arachnida Orden: Acariformes Suborden: Sarcoptiformes Familia: Psoroptidae Especies: P.Cunili P. Ovis y P. Equi
● (^) Miden 400 × 700 μm ● (^) Son ovalados con un exoesqueleto quitinoso PSOROPTES CUNICULI
● (^) Mide hasta 900 μm ● (^) Cuerpo ovalado ● (^) Patas largas
T r a n s m i s i ó n y E p i d e m i o l o g í a Psoroptes Cunili: La transmisión a los nuevos hospedadores a partir de animales infectados se produce por contacto directo o indirecto, pues basta con que un animal infectado se rasque para alivar la picazón y las costras caigan al suelo, para que otro animal se contagie
T r a n s m i s i ó n y E p i d e m i o l o g í a Psoroptes Equi: La transmisión de un animal a otro es por contacto físico. Estos ácaros no saltan o brincan de un hospedador a otro, sino que pasan de uno a otro de modo pasivo cuando los animales están muy juntos. No obstante, ácaros del genero Psoroptes pueden sobrevivir de 2 a 3 semanas fuera de un hospedador bajo condiciones favorables, es decir, los caballos pueden agarrar ácaros del entorno, o éstos pueden pasar de un animal a otro a través de los arreos, o de utensilios empleados en los establos (peines, cepillos, etc.)
Tanto la sarna psoróptica ovi, equi y cuniculi se presentan de forma generalizada. la cuniculi (conejos) se presenta primeramente en las orejas L o c a l i z a c i ó n
Pruebas Diagnósticas
Tratamiento Psoroptes Cunili: Ivermectina, moxidectina o selamectina. Como se trata de una parasitosis muy contagiosa, se hace necesario tratar no solo los conejos claramente infestados, sino también los individuos presentes en las jaulas contiguas aunque no manifiesten lesiones, puesto que también se podrían haber contagiado con los parásitos.
Tratamiento Psoroptes Ovinis: La sarna ovina puede ser tratada con administraciones subcutáneas de ivermectina, doramectina o moxidectina, o con acaricidas administrados como baños o pulverizaciones. Los animales deben permanecer en cuarentena para prevenir la propagación de los ácaros. También se debe evitar la transmisión a la fauna silvestre. En las zonas endémicas, todas las ovejas que ingresen a un establecimiento libre de sarna ovina deben ser tratadas y aisladas.
Psoroptes, tiene una distribución mundial. Ha sido erradicados en ovejas domésticas en varios países: Australia Nueva Zelanda Estados Unidos Canadá Suecia Noruega Dinamarca Se pueden reintroducir con la importación de ovejas domésticas infectadas. Se han producido brotes en rebaños de ganado vacuno de carne en el suroeste (Tailandia, filipinas e indonesia ) y el centro de los Estados Unidos. Distribución Geográfica
SARNA DEMODECICA
Taxonomía Reino: Animalia Subreino: Metazoa Phylum: Arthropoda Clase: Arachnida Orden: Acarina Suborden: Prostigmata “Ácaros Prostigmaticos” Familia: Demodicidae Género: Demodex Especies en caninos: canis e injai. (Georgis, 2014)