Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SARCOMA DE EWING - patologia, Esquemas y mapas conceptuales de Patología

SARCOMA DE EWING - patologia SARCOMA DE EWING

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 24/06/2025

11-mh-hu-treysi-ricse-mayta
11-mh-hu-treysi-ricse-mayta 🇵🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SARCOMA DE
EWING
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESTUDIANTE:
Ricse Mayta Treysi
ASIGNATURA: PATOLOGÍA
Docente: Dra. ROJAS ORE, Mayra Paola
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SARCOMA DE EWING - patologia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología solo en Docsity!

SARCOMA DE

EWING

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESTUDIANTE:

Ricse Mayta Treysi

ASIGNATURA: PATOLOGÍA
Docente: Dra. ROJAS ORE, Mayra Paola

Es un tipo de cáncer poco común y agresivo que se origina principalmente en los huesos o en los tejidos blandos que los rodean. Es parte del grupo de los tumores de células redondas pequeñas y azules, caracterizado por su rápida progresión.

Lesión osteólitica

Celulas neoplásicas pequeñas y redondas

LOCALIZACIÓN Extremidades inferiores (más afectadas)

CARACTERÍSTICAS Tumor óseo maligno Origen neuroectodérmico

SARCOMA DE EWING

ALTERACIONES GENÉTICAS translocaciones cromosómicas

Edad y sexo (^) Raza

Causas

SARCOMA DE EWING

10 y 20 años.

Es mucho más común en personas de origen caucásico, y raro en personas de ascendencia africana o asiática.

EPIDEMIOLOGÍA

Incidencia mundial

1 y 3 casos por millón de personas al año. 10-15% de todos los tumores óseos primarios en niños y adolescentes.

Perú no existen registros nacionales sistemáticos con cifras exactas

1.5 a 2.5 casos por millón por año.

Factores de Riesgo

Sexo

Todo comienza con una translocación genética

El tumor puede invadir el hueso, médula ósea y tejidos cercanos. También puede diseminarse a través de la sangre o linfa a pulmones, huesos o médula ósea.

Da lugar a la formación de un gen de fusión llamado EWSR1-FLI

INVASIÓN Y METÁSTASIS

Patologia del sarcoma de ewing

DX

Estudios por

imágenes

Radiografía

Lesión lítica

Biopsia

Histología: células pequeñas, redondas y azules (tumor de células pequeñas). .

Resonancia magnética (RMN): Evalúa extensión a tejidos blandos y médula ósea.

Tomografía (TAC)

Evaluación de metástasis

Gammagrafía ósea / PET-CT metástasis óseas o actividad tumoral.

CD99 (MIC2) positivo difuso en membrana (más sensible)

FLI-1 Asociado a la translocación EWSR1-FLI

NKX2.2 Marcador más reciente, más específico para Ewing frente a otros sarcomas.

Vimentina Común en tumores mesenquimales. No específico.

DX

Elevación de LDH (lactato deshidrogenasa): indica actividad tumoral. Leucocitosis y anemia leve pueden estar presentes.

Estudios de laboratorio

Inmunohistoquímica

Resultados

INTRODUCCIÓN

El estudio CABONE se diseñó para evaluar la eficacia y seguridad de cabozantinib, un inhibidor de tirosina quinasa que actúa sobre múltiples receptores, incluyendo MET, VEGFR y AXL. Estos receptores están implicados en la progresión tumoral y la angiogénesis, procesos clave en el desarrollo del sarcoma de Ewing y el osteosarcoma. Dado que las opciones terapéuticas para pacientes con enfermedad avanzada son limitadas, se exploró cabozantinib como una posible alternativa de tratamiento.

RESULTADOS

Participantes: Se incluyeron un total de 90 pacientes, divididos entre sarcoma de Ewing y osteosarcoma. Eficacia:

Tasa de control de la enfermedad a 6 meses: Se observó una proporción significativa
de pacientes con enfermedad estable o respuesta parcial.
Supervivencia libre de progresión: Se reportó una mediana que indica una actividad
clínica relevante de cabozantinib en esta población.

Seguridad: Los eventos adversos más comunes incluyeron fatiga, hipertensión y toxicidades gastrointestinales. La mayoría de los efectos secundarios fueron manejables y consistentes con el perfil de seguridad conocido de cabozantinib.

Cabozantinib demostró una actividad antitumoral prometedora en pacientes con sarcoma de Ewing y osteosarcoma avanzados, con un perfil de seguridad aceptable. Estos resultados respaldan la necesidad de estudios adicionales para confirmar su eficacia y potencial incorporación en estrategias terapéuticas para estos sarcomas agresivos.

Conclusiones