Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sarampion y sus fases, Resúmenes de Medicina

Sarampión como ver la clasificación y

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 16/04/2025

lizbeth-severiano
lizbeth-severiano 🇲🇽

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SARAMPIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sarampion y sus fases y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Definición

Es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus; el ser humano es el único reservorio del virus. Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema.

Cuadro clínico

Se caracteriza por presencia de fiebre, conjuntivitis,

coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o

blanco azulado sobre una base eritematosa en la

mucosa del vestíbulo de la boca (Manchas de Koplik). El

exantema maculopapular, con dirección cefalocaudal,

aparece alrededor del día 14 posterior a la exposición al

virus, con una duración de cuatro a siete días, con

posterior descamación furfurácea.

Medidas Preventivas

Diagnostico por laboratorio

A toda persona que cumpla con definición de caso probable de sarampión o rubéola se tomará muestra de: Suero

  • (^) Toma de 1 a 3 ml de suero entre los 0 y 35 días de iniciado el exantema y enviar en tubo de plástico con tapón de rosca, debidamente rotulado a una temperatura de 2 a 8°C en un lapso no mayor de 48 horas.
  • (^) En caso de recién nacidos enviar por lo menos 200 μL.
  • En caso de resultado de IgM positivo se debe tomar una segunda muestra, 15 días después de la fecha de la primera toma. Exudado faríngeo
  • (^) Tomar la muestra durante los 5 días inmediatos a la aparición del exantema. Enviar al Laboratorio en medio de transporte viral (MTV), en un tubo de plástico con tapón de rosca, debidamente rotulado y a una temperatura de 2 a 8°C, en un lapso no mayor a las 48 horas.

Vigilancia Epidemiológica

Actualmente a la fecha 27 de marzo se han identificado

95 casos en el estado de Chihuahua

Atención: En caso de identificar caso sospechoso favor de comunicar inmediatamente a su área de medina preventiva y/o epidemiologia

Vacuna SRP (sarampión, rubeola y parotiditis)

PRIMERA DOSIS:

  • (^) 12 meses de edad. SEGUNDA DOSIS:
  • (^) 18 meses de edad (aplica solo a niños y niñas nacidos a partir del julio de 2020).
  • (^) 6 años de edad (aplica solo a niños y niñas nacidos antes del julio de 2020). DOSIS CERO:
  • (^) Se aplicara a aquellos niños y niñas de 6 a 11 meses que hayan tenido contacto con algún caso confirmado de sarampión (se tomara como dosis cero y se inicia el esquema a partir de los 12 meses de edad).

Vacuna SR (sarampión y rubeola)

Se aplicara a partir de los 10 años hasta los 39 años de edad, sin antecedente vacunal, incompleto o desconocido. Solo se aplica si han transcurrido menos de 72 horas del contacto con el caso probable o confirmado (que se encuentre dentro del período de contagio), si el tiempo transcurrido es superior a 72 horas no se vacunará, ya que la vacuna no impediría la enfermedad en ese contacto.

Casos con contacto por sarampión

Referencia bibliográfica

  • (^) Boletín informativo No 2 Situación epidemiológica de sarampión en México SE 11. 21 marzo, 2025 chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gob.mx/cms/ uploads/attachment/file/985392/BolInformativo_situacionepid_Sarampion_SE11_2025.pdf
  • (^) Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012. https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/00_NOM-017- SSA2-2012_para_vig_epidemiologica.pdf
  • (^) Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunación, 2018. https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/35_Manual_VE_EP V.pdf
  • https://www.youtube.com/watch?v=bBwkyyW9icM
  • (^) Salud, S. d. (2021). Manual de vacunación 2021. Ciudad de México.
  • (^) Universal, P. d. (2025). Lineamientos generales 2025