




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son apuntes y resumenes detallados usados para el autoconocimiento
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enfermedades exantemáticas:
Enfermedades caracterizadas por la aparición de
erupción cutánea.
Se debe evaluar:
Patrón de distribución.
Síntomas prodrómicos.
Exposiciones conocidas.
Enantemas asociados.
Morfología:
Maculares.
Eritematosas.
Vesiculares.
Papulares.
Pustulares.
Petequias.
Mácula
Pápula
Pústula
Habón
Datos epidemiológicos
5ta
enfermedad
erradicada
464 casos en 2024
Casos
confirmados
África, Asia,
Europa
Transmisión
continua
Viruela(1971)
Polio(1994) Rubeola
En otras regiones del
mundo, y casos
importados
esporádicos en las
Sigue
vigente
Sarampión:
|
Virus RNA
Género: Morbillivirus.
Familia:
Paramyxoviridae
Transmisión
Contagiosidad
Epidemias
Susceptibilidad
Período de
incubación
Factores
de riesgo
Complicacio
nes
La más grave
frecuentemente:
Más
frecuente:
NEPTUNE
La más
grave:
Prevencion
Vacunación
12 a 18 m, y
un refuerzo
entre los 4 a 6
Contraindicacio
nes
Efectos
abversos
Fiebre transitoria (5%):
39,4°C. Erupción
transitoria (5%)
Linfadenopatía (Niños:
Parotiditis
Rubeola
8 meses
Triple viral
Hipersensibilidad
Convulsion
Febril
Defectos
pacientes que
recibieron
prednisona (
días )
Eficacia: 95% de inmunidad para toda la vida con una
única dosis
.
Sarampión modificado: aparece en un individuo previamente
vacunado.
Sarampión atípico: raro en personas expuestas al virus después
de vacunarse.
Rubéola
Enfermedad exantemática viral aguda, con potencial teratogénico
Es causada por el virus de la rubéola
ARN Virus
Género Rubivirus
Familia Togaviridae
Era prevacunal
Frecuente en épocas primaverales en niños de 3 a 9 años
‘‘Entre 1964 y 1965 tuvo lugar una gran pandemia que se acompañó de un
importante aumento de casos de SRC. Fue a partir de la segunda mitad de la
década de 1960 cuando se desarrollaron las primeras vacunas contra esta
infección, cuya aplicación redujo de forma importante la incidencia de la rubéola.’’
Epidemiología
La Organización Mundial de la Salud establece, para el año
2010, la reducción de la incidencia de la rubéola congénita en
Europa a menos de 1/100.000 nacidos vivos, pero es preciso
controlar la circulación del virus.
Cadena epidemiológica
Transmisión
De persona a persona (contacto con
secreciones nasofaríngeas y por gotas de
flügge. Menos contagiosa que el sarampión
Periodo de
incubación
Reservorio
Periodo de transmisión
5 – 7 días antes y 4 días
después de iniciada la
erupción
Inmunidad
Tras la infección
dura toda la vida
Carácteristicas clínicas
Rinitis
Odinofagia
Tos
Linfadenopatías cervicales
Fiebre de baja intensidad durante 1
Cefaleas
Malestar general
Anorexia
Conjuntivitis
Período prodrómico
Exámenes complementarios:
Pruebas moleculares
(PCR):
● Se puede realizar con exudado faríngeo o
muestra sanguínea para detectar el ARN
del virus de la Rubeola en dichas muestras
clínicas.
Diagnostico diferencial de la
Rubeola:
● Síndrome de choque tóxico
(estreptocócico y estafilocócico).
● Enfermedad de Kawasaki.
● Leptospirosis.
● Roseola tifoídica (Salmonella tiphi).
● Exantemas no infecciosos.
● Exantema medicamentoso.