Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

saneamiento y salud ambiental, Resúmenes de Ciencias Ambientales

este contenido describe el saneamiento y salud ambiental, como parte de los valores como seres humanos tenemos que conservar nuestro planeta limpio

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 16/04/2025

gustavo-yubanera-alvarez
gustavo-yubanera-alvarez 🇧🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Semillas Certificadas
1. Proceso de la Certificación
Identificación del Árbol
La identificación del árbol es el primer paso en el proceso de certificación de semillas.
Se seleccionan árboles madre que presentan características deseables, como alta
productividad, resistencia a enfermedades y adaptación al clima local.
Colecta de la Semilla
La colecta de semillas se realiza en el momento óptimo de maduración para asegurar la
viabilidad y calidad de las semillas. Se utilizan técnicas específicas para recolectar las
semillas sin dañarlas.
Acondicionamiento y Almacenamiento
Las semillas recolectadas se limpian, secan y almacenan en condiciones controladas
para mantener su viabilidad y calidad. Este proceso incluye la eliminación de impurezas
y la clasificación de las semillas por tamaño y peso.
Análisis de Calidad
Las semillas pasan por un riguroso análisis de calidad que incluye pruebas de
germinación, pureza y sanidad. Solo las semillas que cumplen con los estándares
establecidos son certificadas.
Certificación y Etiquetado
Las semillas que pasan todas las pruebas de calidad reciben un certificado y son
etiquetadas como semillas certificadas. Este etiquetado garantiza que las semillas
cumplen con los estándares de calidad y pueden ser comercializadas.
2. Instituciones en Bolivia que Participan en este Trabajo de Certificación
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF)
El INIAF es la principal institución en Bolivia encargada de la certificación de semillas.
A través de la Dirección Nacional de Semillas (DNS), el INIAF realiza actividades de
certificación, fiscalización y registro de semillas.
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT)
El MDRyT, a través del INIAF, regula y supervisa el proceso de certificación de
semillas en Bolivia. Esta institución garantiza que las semillas certificadas cumplan con
los estándares de calidad y contribuyan a la seguridad alimentaria del país.
Calidad y Garantía del Producto (Semillas Certificadas)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga saneamiento y salud ambiental y más Resúmenes en PDF de Ciencias Ambientales solo en Docsity!

Semillas Certificadas

1. Proceso de la Certificación

Identificación del Árbol La identificación del árbol es el primer paso en el proceso de certificación de semillas. Se seleccionan árboles madre que presentan características deseables, como alta productividad, resistencia a enfermedades y adaptación al clima local. Colecta de la Semilla La colecta de semillas se realiza en el momento óptimo de maduración para asegurar la viabilidad y calidad de las semillas. Se utilizan técnicas específicas para recolectar las semillas sin dañarlas. Acondicionamiento y Almacenamiento Las semillas recolectadas se limpian, secan y almacenan en condiciones controladas para mantener su viabilidad y calidad. Este proceso incluye la eliminación de impurezas y la clasificación de las semillas por tamaño y peso. Análisis de Calidad Las semillas pasan por un riguroso análisis de calidad que incluye pruebas de germinación, pureza y sanidad. Solo las semillas que cumplen con los estándares establecidos son certificadas. Certificación y Etiquetado Las semillas que pasan todas las pruebas de calidad reciben un certificado y son etiquetadas como semillas certificadas. Este etiquetado garantiza que las semillas cumplen con los estándares de calidad y pueden ser comercializadas.

2. Instituciones en Bolivia que Participan en este Trabajo de Certificación

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) El INIAF es la principal institución en Bolivia encargada de la certificación de semillas. A través de la Dirección Nacional de Semillas (DNS), el INIAF realiza actividades de certificación, fiscalización y registro de semillas. Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) El MDRyT, a través del INIAF, regula y supervisa el proceso de certificación de semillas en Bolivia. Esta institución garantiza que las semillas certificadas cumplan con los estándares de calidad y contribuyan a la seguridad alimentaria del país.

Calidad y Garantía del Producto (Semillas Certificadas)

Las semillas certificadas en Bolivia pasan por un riguroso proceso de control de calidad que incluye pruebas de germinación, pureza y sanidad. Este proceso garantiza que las semillas certificadas sean de alta calidad y ofrezcan un rendimiento óptimo a los agricultores.

3. Instituciones que Ofrecen este Producto en Bolivia (Semillas

Certificadas)

Empresa Estratégica de Producción de Semillas (EEPS) La EEPS es una empresa estatal que produce, acopia, acondiciona, almacena y comercializa semillas de calidad en Bolivia. Ofrecen una variedad de semillas certificadas, incluyendo arroz, soya y trigo. Sefo-Sam Empresa Universitaria de Semillas Forrajeras Esta empresa universitaria se dedica a la producción y comercialización de semillas forrajeras certificadas en Bolivia. Ofrecen semillas de alta calidad y proporcionan asistencia técnica a los agricultores.