Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SAMPIERI. CAP 1 "Los enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación científica", Tesis de Metodología de Investigación

Parte 1. Capitulo 1: Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias.

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 17/06/2025

belen-cortez-9
belen-cortez-9 🇦🇷

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
www.elosopanda.com | jamespoetrodriguez.com
www.elosopanda.com | jamespoetrodriguez.com
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SAMPIERI. CAP 1 "Los enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación científica" y más Tesis en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

www.elosopanda.com | jamespoetrodriguez.com

Los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica nes de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias sai qu cntato ca "neu cat ines ema Objetivos del aprendizaje terior este capo, el lurmo ser apar de *. Definir los enfogues cuantitativo y uaatio del Investgación. 2. Recarocerlas características de las aproimaciones cuanta y cultiva de a nes- enla ls procesos cuanto y csalaiwo de la investigación. Detemirar ls simltudes y Vereis entre o efoquescunalwo y cuaiaiwo de la ivesigción. Síntesis Enel coito se denenlos enfoques cumitatvo y cuaatiwo del imestgaión, ss simi Kudos y rencias. Asiisme, se denia las careers esenciales de cda efocue y se destaca que ambos han sit herramientas igualmente vlas pra el desarollo els ¿iencas Además se pesenan en éinos generals ls procesos cuaavo y cualtaio dela invesigacón pu cuac eins aut Meter - ad Prat els y > hoceo - Decio — iaa Sea - Prato Ala adj ess - Contact Cavalera - Pr ala - Pac » » A A A Estes dela ines me nc camera Pinter más arts ue van pre > + Sana scams nanbentes as Ls gnc set e aos = Mosa nen ena esta Corera nero Mudar un e a dt pc o scr oct sra ia ss eta y a a o Y art a e tn sm ute am. Co aida 1 0 e es 0 lc e tcs L= e fnoque lec ets por paar ptes noe Capllo Define eos eos cuanto y cat, sus smituces y eencas ¿Cómo se define la investigación? La investigación e un conjumto de procesos sistemáticos, etico y empíricos que se aplican lev: dio de un fenómeno o problema. ¿Qué enfoques se han presentado en la investigación? (1. Alo lago dela historia dela ciencia han surgido diversas corren de pensamiento (como el empl- rismo, € matcralamo dialéctico, l positivismo, la fenomenología, el csrucuralismo) y diversos marcos imepretaivos, como el lia y el constuctvismo, que han abierto dife utas enla búsqueda del conocimiento. Nose profundiaá por ahora en elas; svión, aunque breve, inclye en el centro derecaros en nc, es us Jvwwimbhecomvhe/ide de esa edición) in bargo, y debido aa dfrns premi que la suenan, dedo lg pasado tales corints e “polaizaron” en dor aproximaciones principales de a investigación: enfoque cxansivo y el en ue cual? Armbos enfoque emplea process cuidadosos, metádicos y empíricos n u esfuerzo para gene- var conocimiento, por loque la definición previa de investigación s plc a os dos por Igual, En términos generales, sos méodos uz cnc ette smilaes y elaiondas enel Crime 1997) +. Leva acabo la observación y calvación de fenómenos Esublcen suposiciones o des como consecuencia del observación y calación realizadas Demuestra el grado en que ls suposiciones o idas nen fundamento. Revia tls suposiciones idas bre la bue de las prcbas o del anália Proponen nuevas observaciones y evaliacions par exar, modifica y fundamentar ls supo- icons e ea incluso para generar ora. Sinombargo,sunque las aprosimaciones cuanta y cualiarv comparen cs ortega nera les cada una enc sus propias caracterís. ¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación? 2 El cafoque cuaniacivo (que representa, como dimos, un conjunto de proceso) es secuencia y probatorio. Cada capa preedo a la sigulemc y no podemos “brincar o clic pasos? El orden es “igurno,munque dede lugo, podemos definir alguna fs Pate de una dea que va one y una vez delimitado, e derivan objetos y preguntas e investigación, e sevi la raura y € consruye un marco o una perspoeia terca, Dels prog nto Utsler med ere yal asada sora Inesanlear ta se esuablecen Ripóress y determinan variable; se traza un plan para probarla e cmporameto y paar (dio); se miden le arabes en un terminado contextos se alza ls redico ca abrenidas utilizando métodos catadíxcico, y se xtac una set de conclusiones Da e eme rr eos ue e q a "simo asis coi itv cr ac si Ca pane Tr dc py nc e retos mas, ae e oras aa le cl e 60 rd za ws pl O ¿aut rca posee l eroque cata de vesicacino — "AE 8 igura 12. Relación entrete, investigación y seal en el enfoque cantan. y Primera red y Segura ralaas E) tarda ce) y sen tres > Bert) pi Fost (sen) Y sae suecas iii) dimelo 7 scan y Cosa pun na 5 O) » » Sean scr Dotes) Get morts one a : a) ¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación? El enfoque culiao? también guía po ras ema sigiicaivos de investigación. Sinembargo, O 2 n Jugar de que la clridad obre preguntas de imveigación e hpétsi prcea ala eolcción yl Gál de o ds (como en la mayoría de los eudios Curs), los end cualaivos pueden dearollr preguntas e Mpóresis ans, durane o después dela Enfoque la reo recolecióny el análisis de os dos Con freuenci, esas auvidads sen, primero, — [ión als dos sos pra : alar hs pegas de Ivesacn para descubrir cuáles om las preguntas de imeigacón má importantes después, gs pues dam ara perfecionarla y respondesas. La acción indagar se mueve de maneza ding micacn ambossentido: cr lo hechos y su interpretación, y resulta un roces más e que a esencia mo siempre es a mins, pue varía con end et dio A continuación intentamos representaro n a figura 1-3, pero cabe señalar que es simplemente «so, un inseo, porque su complidad y fcxibilidad son mayores, Ec proceso se dsplga enla pare 3 el lbro pene de terracn iu taz y tao y > ransmeno mein cate PE e pr ete e endats 0 R > tua a 1 — res NR dr, a, tus SS 1 , y E , — mm , (se 7 o del estudo y acceso sta. En : (a dd ale mb ora ea y ws ie Cano Sjr Sul Yi deforma lemon la pres e cc ls lt 0 5 DAA O e Capllo Define eos eos cuanto y cat, sus smituces y eencas 3 Para comprender la figura 1.3 es necesario observar lo sgulemes +) Aunque enarene hay una rerbión cial dela Mtratura, éntapuede complementar en xa. quier capa del caadio y apoyar dede el plascamienco del problema hast la laboreción del reporte de resultados (a vinculación cel cria y as etapas del proceso se representa median- ve echas curvadas), En a investigación cual aveces es necesario segs a crpas previa Por ello, as lechas de las ases que van del inmersión inicial en el campo basta el epore de resalados e vinalizan en doses Por ejemplo, el primer diseño del sucio puede modificarse al defi a muestra inca y prender tene aceso a ca (podría sr el caso que se desee obaervar a cierras personas cn su “ambient nara, pero por alguna razón descubrimos que no es facble efectuar a obervacio: ez deseadas en consecuencia, la muestra y os ambientes de studio tienen que ars yel diseño debe ajustar, Ta Fue a siuación de un estudiante que descaba cbscrvar en un penal rmina les de alta peligrosidad con ciertas cascerscas, prole fue negado el acceso y tuvo que acudir A ra cier, donde entrevistó ciminale menos peligrosos Asimismo, al anal los daos, podemos advertir que necstasos un nárnro mayor de participantes otras personas que al principio no cstban contempladas lo cual modifica la muera concebida originalmente. O bie, descubrimos que debemos analizar ova ce de datos o considerados al inicio del estudio (por ejemplo, hablamos plancado efectuar inicamente nueves y nos encontramos con documentos valiosos de os individuos que nos pueden ayudar a comprenderls mejo, como sería cl caso de ss "diarios personals. +) Lainmenáón inca en el campo significa ensblza com el ambiente o corno en el cual e lar cabo el caudio, idear informantes que aporen datos y guíe l invenigador por l Jugar adentrarse y compenetrrs con la situación de investigación, además de vericar la fat bolidad del estudi, 3) Enel caso del proceso cualiivo, la mue, a ecoleción y lali son aos ques ela prácuicameme de manera simula. 102 Además delo amenon l efogue o apraimacióncuautia posee las siguientes caraceilca >, El invenigador o imveniadora plantea un problema, pero no sigue un proce definido olaa ento. Ss planteamiento inicial mo son tan capos como ene cfoque cuanicaivo y ls preguntas de invenigación no sempre hn conceptualizado ni denido por completo Jn la squedocualtaiva, lugar de iniciar con tna sora y luego volta" al mundo ple co para confirma dl és apoyada po los datos y resultados, el investigados comienza exar ando los hechos en sy en el proceso desarrolla una toria coheenno para represen lo que observa (Escrberg, 2002) Dicho de otra formo, a emetiprione ualaainr se basan más en via gica y proceso Inducaivo esplrar y desc, y logo genezar perspectivas terca), Van delo particular alo general. Por ejemplo, en un sradio altivo típico, el nveigador cnre- visa a una persona, analiza los datos que bravo y saca conclusiones; posteriormente, entrevista a sra persona, anal esta nueva información y reves su relados y concleiones del mismo modo, efect y analiza más curvas paa comprender el fenómeno que estudia. Es dec procedo caso por cso, dto por dto, hasta llegar una perspectiva más general Ena mayorí de los xtuios cultivos nose precban hipóris, ino quese generan durante el proceso y se pereeconan conforme se secaban más datos; on un resaltado de estudio E enfoque se basa en métodos de recolcción de daros mo candarizados nl predeerminados completamente. Tal recolección consiste en obtener as perspectivas y punto de visa de ls par ticipames (us cmocions, prioridades, ponencia, significados y otros aspectos más bien subje vivos) También ealtan de nr ls imesccones cnc individuos, grupos y colcividades. El investigador hace preguntas más abierta, rcuba dos expresados a través del lenguaje escrito, vecbaly no verbal, ad como via, [os ales desribe, aula y conviene en temas que vincula, y rsconoce mue tndencias persona Debido a lo la preocupación directa del nvexigador se concentra calas vivencias dels participate tal como fueron o son) senias y experimentadas ¿ue caca pose el enoque clava de estación” (Sherman y Wa, 1988). Paton (2011) defi ls aos cualitativos como des espciones deallads de siacones cercos, personas, interacciones, conductas obreras y us manifestaciones Así, el invenigador cualiivo liza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, nuevsa abiertas revisión de documentos, dis sión en grupo, evaluación de experiencias personals, registro de hioris de vida, e interacción E introspeción con grupos o comunida El proceso de indagación cs más cxible y se mueve clas respuestas y el desarollo de lora Sa propósito consiste en "consu" la raid, tl como la observan lo atoes de un sistema. socia deómido prevismene. Es hlítc, porque» precia de considera el "todo" sin reduce a odio de spas La aproximación cualcivacvalda el desarrollo parural delo sucesos, s dect, no hay manipu- lación ni estimulación de la elidad (Corbeta, 2003) La investigación cualitativa e fundamen a uns perpeciva inerprtacivacenada en e enter dimicno del significado de las acciones de secs vivos, sobr todo delos humanos y aus insta: «iones (busca interprea lo que va captndo activamente Postal que la “eaidad” e defi ravén del interpretaciones delos paripantes en la ive tigación respec de sus propio realidades. De cate modo, convergen vara "relidado”, por lo menos la e os participate, la del invenigador y a que se produce enla interacción de todos los acres. Además, zon relidades que van modifico conforme tramcsrre el xtdio y som Jas fuemes dedos. Pro amis, el invenigador e introduce en las experiencia elos parsicipantsy consuroye el conocimiento, sempre consiente de que e pat del fenómeno exudiado. Ax, en el centro de Ja tnveigaión sá alzada a divertidad de ideologías y cualidades nicas de los individuos. 11. Las indagaciones cualiaivas no presendon generalizar de manera probabliic los rwultados a poblaciones más amplias ni obtener necesariamente muestras representativas; incluso, regular mente no pretenden que sus exudios lleguen a repetie Blenfoque oxalato puedo concebir como un conjunto de prática inerpretciva que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convienen en una eric de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabsctones y documentos. Es naturals (porque estudia los fenó: menos y sere iv n ss comemos o ambiemes mara y en su condlaidad) e interesan (pues intensa encontrar senido los fenómenos en función de los significados que ls personas les oorguen), mación am Enla aproximación cultas hay una variedad de concepciones marcos de Interpretación, que andan un común denominador: todo individuo, grupo o sistema social tic una manera única de ver el mundo y entender siuaciones y eventos cual s construye po l inconsciente, o tansmicido por otros y po la experiencia, y median la inventgació, debemos tratar de comprender en Creel (20134) y Neuman (1994) sncizan las actividades principales del inveigador o Gnuesigadora alain cn los sigaiemtes comentarios: * Adquiere un punto de vit "inerno” (desde denro del fenómeno), aunque mantiene una pers- pectiva analítica cier ditencia como observador extemo, + Uli diversa técnicas de investigación y habilidades oca de una manera Axl, deacueno «con os requerimientos de la sisació. + No define as variables con el propósio de manipularosxperimentalmente. » Produc dot en forma de notas extensa, digramos, mapas o "exadros humanos” par generar descripciones buscame deralladas a a erre need na ena lego ma ea ap stos cultos Eten Ir nal usa ema de teo e magos ¿pito 3 elas de src cito y lito, sus stes y drena + Esas sgificado delos daros y no necesi reducidos a números ni debe analizarlos cad mente (aunque el cont puede utilizas cn el ani). + Entiende ls paricintes que son estudiados y desrall una empata hacia elos no alo egira hechos “obje = Mantiene una doble pospecuiva: analiza los spoczs explo, conscientes y manifcos, así «como aquellos implcos inconsieme y subyacentes, En se senio, la ralidadsubjsiva es miem e objeto deetudi, + Obaciva os procesos sn frumpir, arar ni imponer un punto de via temo, sino ral como los perciben los actores del sistema soci. + Escapezde manejas paadoje, incercidumibres, dilemas dios y ambigieddes ¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitat E enfe cual busca principalmente la "ispersión o expansión” de los aros e información, valer quee enfoque cnctiv pretendo "aca Intencionalmens la lnfemació (redir co precisión la vriabls del csadio tener "Toco" Miera que un estudio cuaniaivo se basa en investigaciones previas, el estudio cultivo se fundamenta pomordíalmente ex mismo. El cuamtiaivo se utiliza para consolidar las csencis fr A uladas de manera gica en una tri 0 un cquema teórico) y cbc on cxcutd paronce de comportamiento de una población; y el cualtaivo, para que el invsiador se forme creencias propia sobre el fenómeno estado, como lo sería un grupo de penonss nicas un prose prtilar Para rforas ls caractrícas de ambas aprosimaciones y ahondar en sus difrencia, hemos prfeido compararlas cn la tabla 1.. Algunas concepciones han sido adaptadas o reformuladas de dieras aora + ubla11 lens entr ls enfoques cana y calvo A pes ma Ima nep Ponto depara O AS A Eten vrs resides betas cos (rias mesa, ls es o meo [en sstema contenido ene ni [ros lts pe, el veses 'Caiavo pone ela preraa de quel Irun sales “eto y slo puede er hoola e seva asar Exenia deste punt de via das Coi a Elec y RO, e 00, Ibarra y Mens 21) Corel) go 01 Jrs Ch se DON en Gr pi e im o sl Dc (Tao!) eee pri) oras yaris o to o y amg 0) Co y cr, Foo uno, (0 Sr GO, ra Gas 0 ra 0, Cc) ¿lesson las teens ete los entes carta y alto? e abla 11 (contri) Pepe e mesgato eel | era a margen des na). | ren (dsd ato) E ivestodar nl eos o invesigucos rt ss ee. | valo en el analisis pois oe es endendos encantas | acorta rec que oia ner ás de ene paricpanes de estu. A Vale, nl rección y aa e pesen ev y nr. Presentación dera o, daros y ceo es. | Unvesiac ele rave de O Esas estra aracones gres de nos ves co Iogalas y mapas dagas. Frames y mateo rep norte e estads tos reos tan untro je. | Ls reportes tua un tro pray vo ire r0 malo EE ¡Cone propósio de que el lecsor ques inicia en sos meneecrs toga una ida de a diferencia nue ambas aproximaciones, uulizaemos un ejemplo muy senil y csianorelaivo ala acción iia, sunque a algunas personas podría pareces tempe. Dexde luego, enel ejemplo nose comido a ls implcacionca paadigmárics quese encuentran der de cada enfoque, peo hace hnca- pié en que, en términos príticos, ambos contribuyen a conocimiento de un fenómeno. tjemplo 6 Comprensión de los enfoques cuantitativo y cualitativo dela investigación Sapargaras que un estudte se encuenta etesaco en sane qué lcoesmterviren pra que una per da cedió y peca ca yea (ño pa dé ocn y quese sirtan aio ca 4 ell y e eramocen).Etonces, dede ear ao un esti (4 ta treo eo eco Según el enloque cuanto deducino e estudiate pateras rblema de Ivestgain dee does pegalo aloe mes, sede, li pul, dins q dimos ue a pe en ss certo mo Sci y na só "ue Incees determinan que un Pesar nn e pei oo iy nia? pués rev esco sobr a racista y poli enla relacons ene Juenes, pere «te ones entano Gus one lomo: severe valic e comiendo osa, ls lentas por ene de aus anos als y cade ue le en de os demás, cea ers see de desu hores Qu tambén expermenai ciendo 9 ésos ene ue tv dei ey ein Odo ornato yc, PRA ivees del ner puesto para eva la rsuados | Sa ete sr real su desuentos, el menos en el con loque cue e ucomuridnd estudian Busca robar sus encia, y Srs queno tosgue desta que el peso, seguridad en sims y strovesión so cto relacionados con la coqusta y el atraco intenao aras splcaco es. al we agrega ctoces como la mante e que seven, sn cosmopaltas (han vajedo mucho, .. ¿pito 3 elas de src cito y lito, sus stes y drena conocen ars cla) la Inteligencia 1 es nadia, ms resido sc ire ¿Un era del ivetgnció cita decia pofia sr El guiente. “qué lncores deter ue na peara joven a peri como acia yema) Asimismo, sera esti de co 5 procede sea nc de os casos estudiados aberdía quis el peri que bas y el gado decorar Debemos insli c que tanto em el proceso cuanto como cultanivo cs pose negra vna capa previa. Asimismo, el planscamieno sempre cs sucepuble de modificar, eo e, cuenta en evolución, En ambos proc las cnc de sc dex dtos pueden e alupls. Por jempl, Lain ias tabla 12% comparan de ls etapas de Iestgacón delo procesos anto y altivo + fondamen “e preso gener "nvesigadón = untada e levis alt = asado e cta y ls nece cae ona tentación paca expe la . | src yal eones + regente y lei qe va nino secar e procesa * Dig ac tts meses + Die las eperencas de ls cenas paicpaes cc eS QA) Ue 13), pa 5 ela dos entoces ese mejo e rabia 12, Conti) Procesos fundamentales cesa genera de "nueigacón seso de > Caretas l preso A oe O * Emergentes empatan de amero [oso | comento y drenan * tamaño deperde ce ue comprende secó de rose alo sao (sos a EA decoro emita y erstes Instant predeterminados A A rn pecados alos seclción - esse svn stand tos oscar en egos tos os genera egos preeteminac vts teo Als esaásico sota Desp als y seso ete esapot eenercas nas. | e— Sóiós > | mas de ups ac ene ras Spa rana ds reales Compran dress pre es y dos pros sodas deve, cnn = tesis tes y ate y debi y Ear rra preso Fa voto! celos malo Viral eo mall rt rats enim sy end tuna soporte e inerte este joy un enencas e — Cestas o | antro on car de entres ¿Cuál de los dos enfoques es el mejor? Dasrante décadas, las aproximaciones cuamitaiva y cualitaiva fueron vias como una dicotomía (en «el senidode"tvalidad” al emprende una investigación (como "blanco y negro”, pro hoy en día mayoría de los merodólogos las consideran como extremos en un canino e el cual e puede ar «cualqier estudi (Creswel, 2013a, Nglas, 2010), Es decir, el mundo no e nada más en blanco o ogro, ino que bares una amplísima gama de colors Esa noción se amplía en sa obra, paticu- larmente enel último cxplulo yen varios espíclos y documentos del centra de recursos en Ine, Por llo, no bemos verlos como enfoques vals o cn competencia quelo inveigadores pue- den segir. Dexde muero punto de vita, ambos son muy valiosos y han servido para da notables aportaciones al avance del conocimiento. Ninguno es intrínsecamente mejor que loro aélo consi vayen difxemes aproximaciones al edo de un fenómeno (como dijimos, pare de un continuo). La invenigacin euansicasion ofre l posiblidad de generaliza los resultados más ampliamente, oor- xcontolsobre lo fenómenos, a como un punt de vista bado en conteos y magnitudes También, Etinda una gran poslblidad de reperción ys cer en puntos especcs de te fenómenos, ade: más de que facial comparación ere csudios similares, .e ¿pito 3 elas de src cito y lito, sus stes y drena Por nu pare iveniacón cuela proporciona profundidad als daros, dispersión, riqueza interpreaciv, contexualización del ambient o cnomo, detalle y experiencia únicas. Asimismo, aporta un parto de vista "foco, natural y olírico” dels fenómenos, nú como fexibilidad. Desde luego, el método cuantitaio ha sido el más usado por cienias como la Física, Queica y Biología (exactas o narra), porque e el más apropiado para ls fenómenos que estudian, El ruétodo cualtaivo se ha empleado más bien en disciplinas humanísica como la Antropología la Sacilogía yla Pucología social ¡No abucante, ambos ios de cio son de uclidad paa todos los campos, como lo demostre- remos o lrgo de la presente obra, Por ejemplo, un ingeniero civil puede levar 4 cabo una invest gxción para constan gran edi. Emplea cudioscumttaivos y clelos matemstios para Fevantar su conerución y analizar danos ctadíscos reses la sssencia de marras y sra varas similares, construidas en subwucos iguales bjo la mismas condicione, Pero también puede «enmiquecerel estudi realizando entrevistas abras ngenros muy experimentados que le ram vila ss vivencias, probleras que enfrentaron y ls soluciones implantadas, Amis, podra plat az con faros usuaris dela edificación par conoce us necsidades y adapar ésa. "Un estudioso delos efectos de una devaluación cn a conomía de un país complementaría sus análisis cumntitaivs con sesiones en profundidad con experts y un alii histórico (anto cuan taavo como cualiaivo) delos hechos Un anal de opinión públic, l investigar los actors que más inciden enla votación de as próximas elecciones reumiría grapos de enfoque con discusión abierta (cultivos), además de «encuestas por muestro (cuantas. "Un médico que indague sobre qué elementos debo tener n cuena para matar pacienes en fse terminal, para que enfrenten su scuación e mejor manera, revisra las sora vigentes, consulría investigaciones cuantltaias y culata! respecto paa fiar uma sede brervacione sra varadas de la relación médico-paciente cn caos tcrminals (mucarcando actos de comunicación y cuanificándolos). Además, entrviara enfermos y médicos media técnicas cuetcivas, organi “aia grapos de enfermos para que hablen abiertamente de dicha relación y del trato que desen. Al terminar puede establecer sus conclusiones y obtener preguntas de investigación, hipótesis res de emudio muevas. De hecho, el disgnónic clínico de un méxico se fundamenta tamo cn análisis de laboratorio (evansiaivos) como enla entrevista (cultivo), como en la revión del expediente que contiene Como ya se comentó, en el pasado e consideró que los enfoques cuaniaciv y cualtaivo can perpecivas opuestas reconcliabes y queno deblan mescla. Los eric dl enfoque cuemiaivo lo acusaron de se impersonal, flo, seduccion, imiaivo, cera y sigido”. Además, considera ron quese estudiaba als pesonas como objetos y que las diferencias individuales y culturales ene grepos na podían promediar ni sgrupare cxadíicamente, Por par, o deretores del cmalaio lo consideraron “ng, sbjetvo, inválido, meramenne specaliv, in ponblidad de séplca y sin dasos sólidos que apoyara las concluionos”, Argumentaban que no sc tene control sobre ls variables cudiadas y que se crec del poder de etendimiento que generan las mediciones, El divorcio nur ambos enfoques e originó por l ide de que un estudio con un enfoque podía icurvalizar al omo. Se trcó de una noción que impedía la unión de los enfoques cuanto y csaliacivo La porción asumida en ena obra siempre ha ido que son enfoques complementarios, decis cade uno se liza espect 2 una función para conocer un fenámeno y conducimos ala solución de los diversos problemas y cusionamientos. El investigador debe ser metodológicamente plural y guías porel contexto nsituaión los recursos de que dispone, ss objetivos y el problema deca dio. En electo, stat de una postura pragmática A comimuación ofteceremos ejemplo de invsigaciones que, urlzando uno omo enfoque, se dirigieron fondamentalmente al mismo fenómeno de estuco (abla 1-3). + Ena oproximadón cuanitova ls planteamientos que se van Ives so especicos y deliiados desde el nico “deu etuio, Además ls ipólesis se establecen anes de caleta y analizarlos datos La teolección e los ats se corcepts bsos — "AECI + El proceso de Inegación cualata es flexible y se mueve “neos eventos y su nterretaión, ente las tespuestas y el ¡esa e eo Su propósito coste en reonsti le vende tl como la obsenen los actores de un tema ¡enla medición y el als, en p estadios + La investigación cuenta debe srl más “obetwa"po- Sil, evitando que afin ls tenencias del investigador 4 as pesonas. + los estas cunttalvs siguen un patrón predchley es Excrdo (lr), 1 Investigación cianitavo se pretende generalizar los sesafacs encinas e un jo (nue) ne col vidad mayor població) + Lametapincipal de los etuios cuantos esla formula ión ya demostración de teorias social defiico pe A menudo se lama “olía, porque se precia de considerar lodo in recucio al estudio esas pares. + Las ncagacines cualiaivs no pretenden generalizar de manera probablsica los reslacos poblaciones más am plas, + tenoquecualiaio busca principalmente a “elspecsn esparsó” dels étos e nformación mens que el cuen alv pretende de manera nencioral, “acotar” a fo mac Ambas aproxiractore esla muy valses han dado no- tables aportaciones al avance del conocimiento. + eoque vila la lógica o de acia, + enfoque cualtavo (también conoció como investigación "otto, teromendlói o Inerprealve) e una espe: de "paraguas" e el cual e Induye ura vatecad de concep. iones, iones, téracasy stas no cuantos Se 4 liza e primer lagar paa descubre y pricconar preguntes. de Imvesigación. + En lo búsqueda cualatia, e luar de iiar con una tora penca y luego “voltear” al munto empíico pera cont mar sale es apoyada plo hechos, el Invesigador comienza examinando éstos y en el proceso desaroll una ora "orguent" con lo que observa y ts + Enla mayoria e los estudis cualilvos nose prueban pots, so que se generan durente el proceso y se prtec- ionan conforme se fecban más alos o 5on Un resulto delesudo. = Esta aproximación sebas en métodos de recolección de os datos no estendaracos, No Se eco no medición numé- ca por anto en lo esencelel ndiis o es estadístico. La Fecalecón delos delos consiste en bien ls pespecivs Y bunls de visa de los prices. Conceptos básicos $) = aráis de los datos - Datos cualaos = tos cantos = Enfoque cual = Enfoque cuna - Hipótesis = Lógica decucin la invesigaión "rinda ura gan. A menos además de que laca la comparan entre estas + por su pate, a investigación ualtava proporciona patn- ada los dos, ses, quer Interpreta, conter alzacón del ambiente o entro, ells y xpeterdas “nic. Temién api un punto de visa “esco alta y completo” de los fermenas asomo flexiblidd. los métodos cunitalos Pan sido los más usos os las «enc Namatas exec oneluraes Los cualalvos sehen “empleado más bienen dspins hamenístias + En lo dos procesos ls tés de recolecón de os datos pueden ser múliles. + Anteñormente, al proceso cunaiwo sel equipara con «el métacocietc. ay, ao el proceso cuanto coma. «e cualatiwo son considerados loas de hacer irc y ro- duce coracmienta mos verlo dos enfoques como aproximaciones vales o en competencia sino como ltematives espais patas Invesigaore, que inciso pueden er complemen- laos e nego 29 8 carl Decre de losentcue cantata yo, su smitaes y eres Ejercicios (O) +. Revise los resimenes de un ariculo enc que set Sn sado clado yd ac Genio la de un estudio cuate, peerbleente sobre un tera simil Aral de loque leyó en ese capitulo, ¿cuales sean los ¿lerencis ente ambes estudie Comente ls implicaciones con a prolesory compañeros. Los investigadores opinan) Ideas sobre qué es investigar y cómo se lleva a cabo Empercécitndo un ejemplo que uno de mis profesores e la Unwerided de Coli me enseñó el orienzo de m cores. Estas inviado(e) 2 ano besa. n ela puedes conocer adn inviadoparicuar o po conoce. 1 mismo le cur caca ura dels invitados. Con base en est, fomulo una pregunia: ¿cuál sacd el minimo número de inviadas a una fis para que pod nos garantizar que, ate cualquier relació eitnt entre els (gue se coarcn 0 ue o se conxcan), siempre encontremos al menos un gupo ce ves que se corarcan entes, o ie, un upO de tes que sean desoracids? La respuesa s es. En plas, peter segur ue en ra ex done hy invitados, encontraremos un grupo de res (de eos seis) ont, els esse anat ee elos, oben, ses sean de oimporas ha egado oo a sta rspesa puedes ener una ea de lo qe esa e todas lomas te doy * (EE Ends t ces ea de ec e e] nasa dere calce ase Cent a atv para elegir ls aríuos (Material complementar > Apéndices > Apéndice 1. Publicaciones periódicas más im. ponme. a. Se encuentran más eercs enel ceno de recusos en linea (atea complementario Ejercicios adicionales) No podemos gerentzar con nc puntos que sempre es contaremos un sitgrupo de tes pesonas donde tados ssén conectados por ua lnea conta ot lo esté por una ines “sarta, encanto que secure la sai que bsenamos enla figua, a exsie un subgrupo de tres inviados donde estén algas pz que te acen ear 3 sento. mag que oda person imizés a una lesa es un paro en la pere de un papel Dos puntos retesentan dos Iados; es puntos, tres Indos et. or ato Uli un bollo pta buja os puntos en un papel blanco y denomíalos y 5. Estos dos nu Todos (A y 8) e puecn conoce nie ells ono 5 se conocen, necia os os puntas con una nes continua, 5 o, con ura neo - tógicainduciv rn ci proceso cum - ree E, cc e os cts - tenía Podemos eladar el úlema de la ese a un problema de conexión de puntos en l plano con nea coimas o icon linuas ¿Cuál puntos tenemes que iujar en un plano para ue, sn impañar coma estén conectado (on es conta a istartiua), se pueca asegurar ue siempre se encuentra un grupo de ts conde, bien, todos esón conectados can nas oninuas, ie, todos se conecten on nea dscontnuas? + turalmente una lista de tes no er, porque cuand, par ejer pla, A corana 8 (ive coins ente ambos) pero no corta Cines discontina ent 8 y) ya no se podrá encantar el subgrupo dere onde todos se encuentren contas con ura Fines cota todos coneciados con ua ee discntin, 0 vilo mismo en un grupo de cut. lo mismo suede en una de ino (vea la gra) dos por una Ina coninua por una es dea que los es se conozcan ente ellos o nose conosca ente elos), Por tant, hemos demustado que si ponemos menos de es Puntos en un papel, seg imposible goonizr que ante cualqier Situación (os dlerete nidos se coraran entres 0) se encontar un subgrupo de tes que están todos cimas discontinua Entonces, qué pasara cn es S dbjamas ses puntos en un pel blanc, podemos asegurar que encotaremas siempre un subgupo de tes donde estén Fodos conectados con ess connea o santas? Se puede ve fáclmente de la squente foma: regeramos 2 la fesa de inc y añadimos una persona más Pa, o Importa cu les sen lo combinaciones de Ineas (continuas o dsconintas) on ue conectamos Y 2 ls tas Siempre habrá un suogupa dee que esté conectado on Ineas continuas o Ines icon invos Enguera su mad a bs per que podamos asegurar que encontremos amenas un gu Bosco invade que, en, tdo sonara nes, en, lodos sean desconocido? Ésta cesión fe resuelta aca quese conoce (de hecho, lea tonció pa u devoción la úsimplccd en Invesigación, así como en l via) y segui de más de una docena de páginas de pruebas téc matemáticas las preguntas anerirs san ls primers y más simples del denominado “lema del ies”, Aral debes preguntar cial ds la respuesta ala leser cuesón ¿qué tamaño deteá tener Los imesagaes opinan lomoso instantáneamente. £nresoren, la investigación na es acosa que encontar respuestas sisi a preguntas Ls preguntas no tienen porqué ser ériamente complejas, pesar de que se puedan presentar dificultades en slura de las ases el roces. En cambio podran se [de heco ls mejores lso) aras So la la festa para que gotamos seguia que ame calqler situació (ue los inviados se conca o o), al me: Fast grpo de cinco iniados donde, a be, todos se Cnacen ene ells o bin, odo sean desconacids? e soprende te dea que ncle Fast a lcha ha enontdolarspuesta 2 esta pregunta! Sipongo que hebás intentado contestar al menos la prme- 18 pregunia. Por ata, deje prgunine lo más; ¿as en cotrado alguna ema ar ear al tespuesa? Recuerda que encontrar la repuesta al Úlima preguna seguramente Le hará Los estantes escucran tet ceca de oc y bunida que esla Investigación que Nlegan esa etapa de su escolaridad con la mente lena de prejs y aian bajo presión, temas e, ln lao, odo aca ela Antes e que se acupen en a tres el elaboración de un proyecto es necesario Faces sxionar sobr su ace ate Falempresa, par que velotenlinestgacón ens uta diner sión, Ya que nose taa de levas a ee que esla paces que solucinar todos los problemas, o que sl ns pss del Primer mundo se tiene capacida para realzar. la invesigacón representa ura más dels fuentes de co- nocimiento, ar lo que, 3 cscidmos amglr ss fonera, será Indspensabl leva cabo con esponsabliad y ética "lngue la investigación cuantatwa está consola como. la predominante en el Pavone enlio inraconal, en los ¡limas años a Investigación cali a teni mayor acepta ió: po o lato se comiena e superar el esgasiao debate de oposicn ete ambos tipos ión de aio nivel, cuado se expresa en ¡éminos ¡cios de un amo determino, puede sonar demasiado abtai o muy “lejatadelarealcad, peto, or ncreble que parra, suele estar útignada en Simples situaciones de la vica ea Vrmeradnd € Oueco y Unwersdad de colita (Estats tics) to avarc enla investigació lo representa nemet en el pasao, la revisión el Ineratura esla aga y tdo, aho Fa cure locontrar, pr o cual el nestgador puede decicarse más land de la ntración en vez dea ei dos en nto de ages Sn embargo, aún quedan nvestiadores y doents cue us- tan de edopia poses feiaes, Se comparan omo el “nio del merlo”, quier, biendo canacid eta herramienta, oa ado aquel que encuentra su pao como un clavo, sn a posiiad de preguntas que necesa es unsertuco o un desarmadar