








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento es un resumen de la medicina como ciencia sociobiologica, engloba origenes, el desarrollo de la medicina , personajes con importantes aportes, tareas principales de la medicina, actualizaciones y el vinculo entre el desarrollo humano y la salud, etc.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Evolución de la Medicina. Definición de Medicina e importancia social. Orígenes y evolución de la Medicina. En la mitología griega se considera a Apolo el Dios de la medicina (el que evita los males), era el médico de los dioses olímpicos, trataba las heridas utilizando una raíz de peonia. Asclepio, también conocido como Esculapio, era hijo de Apolo con Coronis, desde niño hacía curas milagrosas por lo que fue venerado, entre sus hijos estaban Hygieia y Panacea. Hygieia considerada diosa de la salud y cuyo nombre da origen a la palabra hygiene que se refiere al cuidado de la salud tanto física como mental por parte de los médicos, es representada por una joven bella y fuerte que sostiene en sus manos una copa (símbolo de la vida) y una serpiente arrollada en su brazo izquierdo que se dirige hacia la copa. Panacea es la diosa griega de los medicamentos para devolver la salud y simboliza el ideal de la medicación inocua y efectiva. A partir de esa época, salud y medicina o medicina y salud están estrechamente relacionadas. La Medicina mesopotámica estaba basada en la magia contra demonios y espíritus malignos que debían eliminarse mediante conjuros. La Medicina egipcia tenía la característica de ser mágico – religiosa, eran los sacerdotes quienes curaban a los enfermos. Los médicos sacerdotes administraban medicamentos como el Yodo para tratar el Bocio, laxantes, eméticos y hacían operaciones y trepanaciones de cráneo. En el desarrollo histórico se mencionan diversas personalidades con importantes aportes en la evolución de la medicina, entre ellos están: Hipócrates: Padre de la Medicina.
4. Entornos frágiles y vulnerables: Las malas condiciones de vida afectan a millones de comunidades en todas las regiones del mundo. El 22% de la población vive en lugares perjudicados por sequías, hambruna, conflictos y desplazamientos, así como los servicios de salud precarios o una carencia total de esos cuidados. 5. Resistencia a los antimicrobianos: Constituye un riesgo de no poder tratar fácilmente infecciones como las neumonías, la tuberculosis, la gonorrea o la salmonelosis. Además, la incapacidad para eliminar las infecciones podría complicar las cirugías y tratamientos como la quimioterapia. 6. Ébola y otros patógenos peligrosos: Los brotes registrados en la República Democrática del Congo en 2018 afectaron a más de un millón de personas. Las epidemias de virus altamente patógenos encuentran un entorno propicio en escenarios de acceso difícil o nulo. 7. Servicios precarios de salud primaria: Muchos países no tienen instalaciones y carecen de estos servicios. No tienen instalaciones adecuadas debido a la falta de recursos. 8. Rechazo a la vacunación: Muchas personas no aceptan vacunarse por temor o dudas generadas por falta de información. 9. Dengue: Es una enfermedad trasmitida por un mosquito y cobra la vida del 20% de quienes lo sufren. El 40% del mundo corre el riesgo de contraer dengue. Actualmente se registran 390 millones de infecciones al año. 10. VIH/SIDA: La epidemia continúa, provoca la muerte de un millón de personas cada año. Tendencias de la Medicina en el futuro.
Fig. 1. Factores que influyen en la salud. La Medicina se relaciona con otras Ciencias de la Salud como la Epidemiología que estudia la salud de las poblaciones humanas, es la parte de la medicina que estudia el desarrollo epidémico y la incidencia de las enfermedades infecciosas en la población. Su teoría y práctica han sido influidas por la sociedad, por el desarrollo económico, social y político y se ha convertido en una fuerza poderosa en la evolución y transformación de las poblaciones humanas y su organización social. Propósitos de la Epidemiología.
El trabajo comenzó con la confección de herramientas , las primeras fueron usadas como prolongación de la mano y permitieron alcanzar los alimentos de los árboles y triturarlos. Luego fueron utilizados para la caza y la pesca y a la vez como armas. La caza y la pesca le permitieron una adecuada nutrición. El fuego le posibilitó digerir la carne y los vegetales , lo que amplió su base alimentaria. Los cambios en la alimentación tuvieron una gran repercusión sobre el desarrollo dentario y el macizo maxilofacial, el cual dejó de ser prominente, las mandíbulas no son ya tan poderosas, se redujo el tamaño de los colmillos, las piezas dentarias posteriores se utilizan para triturar los alimentos y todo ello favoreció un armonioso desarrollo de los músculos bucales y labiales, de la lengua y la laringe, lo que posibilitó el lenguaje. Lenguaje articulado Uno de los mayores rasgos que distinguen al Homo sapiens de sus antecesores es el surgimiento de un lenguaje articulado , el mismo permite formular y compartir pensamientos complejos , que se refieran a objetos que no están presentes, pero que podemos intercambiar por signos. Anatómica y fisiológicamente el lenguaje se hizo posible por el control delicado y preciso de los nervios motores sobre los músculos evolucionados de la lengua y la laringe por una correlación exquisita entre las sensaciones musculares , debido al movimiento de estos órganos , con las sensaciones auditivas. ¿El humano desciende del mono? La teoría evolucionista NO afirma que el ser humano descienda del mono , es decir, que seamos una especie de monos superdotados que hace millones de años se separaron de los monos actuales. Lo que esta teoría sostiene es que los simios y los humanos provenimos de un ancestro común prehistórico , es decir, que en el árbol de la vida ocupamos una misma rama, pero tuvimos evoluciones distintas, separadas , por tanto, n o es que provengamos de ellos, sino que somos sus parientes lejanos. Futuro de la evolución humana El futuro de la evolución de nuestra especie es incierto , y muchos pensadores han fantaseado con lo que podría depararnos el futuro remoto como especie. Todo dependerá de las condiciones ambientales en que vivamos. Por ejemplo, la expansión de la especie a varios planetas del sistema solar diversificaría las condiciones de vida y conduciría al origen de nuevas especies de humanos, distintas genética y biológicamente. Componente social El hombre es un ser biológico , y por tal condición no escapa a las leyes generales de la evolución de la materia viva , pero no debemos dejar de considerar que es un ser social y que sus atributos humanos los ha alcanzado, no solo en función de la evolución biológica, sino también y esencialmente, por vía de su integración social. En la naturaleza lo biológico y lo social se integraron en una unidad cualitativa superior, que es el hombre. Esta unidad es absoluta y totalmente indisoluble y cualquier división que de ella hagamos es exclusivamente didáctica. El hombre es una unidad biopsicosocial no lograda en el proceso evolutivo por ningún otro elemento vivo de la naturaleza. ✓ El niño al nacer, necesita más de la madre que ningún otro animal. ✓ La condición de dependencia que mantiene con sus progenitores es la más larga de todos los animales. ✓ Posee pocas defensas biológicas naturales y tiene desventajas en cuanto a su poder muscular, agilidad , etc. ✓ Necesita transformar la mayoría de los alimentos para poderlos consumir. Las desventajas del hombre frente a los animales las pudo compensar mediante la agrupación social , para conseguir, por medio del trabajo cooperado, los medios adecuados para subsistir frente a un ambiente hostil. Esta cooperación para el trabajo , junto al desarrollo del cerebro y la de ciertos atributos físicos, fundamentalmente la mano , constituyen los más importantes elementos que permitieron el desarrollo social del hombre.
La diferencia biológica entre el hombre actual y el de las culturas más primitivas es insignificante, pero la diferencia social y cultural entre ellos es inconmensurable , habiendo adquirido estas una significación mucho más importante que la evolución orgánica. Fig.2. La interrelación dialéctica entre lo biológico y lo social. El hombre transforma la naturaleza, al transformarla se transforma a sí mismo y crea una segunda naturaleza, su propia naturaleza social. Importancia del enfoque biopsicosocial del hombre para la Medicina. Este enfoque es muy importante para la interpretación científica del proceso salud – enfermedad y sus determinantes causales, integra cuestiones biológicas, psicológicas y sociales. “bio” alude a la vida. “psico” se vincula a la psicología (la actividad de la mente o las cuestiones del alma, emociones, sentimientos). “social” es aquello vinculado a la sociedad (la comunidad de individuos que comparten una cultura y que interactúan entre sí). El hombre es un ser biopsicosocial que tiene integradas en su persona tres grandes dimensiones la biológica, la psicológica y la social, las que están estrechamente ligadas, y son las partes entre las que el individuo debe distribuir su atención para desarrollarse armónicamente. El término biopsicosocial fue acuñado por el médico psiquiatra norteamericano George Libman Engel en el año 1977, cuando se encontraba buscando un nuevo modelo médico para hacer frente al biomédico, hasta entonces dominante en la sociedad industrializada. En la medicina se describen dos modelos fundamentales que se han desarrollado a lo largo de los tiempos, ellos son:
2. Prevención de enfermedades: Medidas dirigidas a eliminar o disminuir los factores de riesgo que puedan influir negativamente en el estado de salud (sociales, biológicos y del ambiente natural). Factores de riesgo: Es cualquier característica, exposición o conducta de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Ejemplos: Tabaquismo, Alcoholismo, Sedentarismo, Sexualidad promiscua. Clasificación de los factores de riesgo: Modificables:
Formas en que se organizan los servicios de salud.
_1. Asistencia Pública
b) Bipedestación. c) Pulgares oponibles. d) Poco desarrollo del cerebro. e) Columna vertebral corta y sin curvaturas.
3. En relación a las tareas principales de la medicina seleccione verdadero (V) o falso (F) según corresponda: La promoción de salud es el conjunto de medidas dirigidas a eliminar o disminuir los factores de riesgo que puedan influir negativamente en el estado de salud: Seleccione la opción correcta: ____ Verdadero ____ Falso 4. El desarrollo humano es el proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano, atendiendo a ello responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda: El Índice de Desarrollo Humano pretende medir el desarrollo humano de manera integral: ____ Verdadero. ____ Falso. Bibliografía.