

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
➢ Fecha de presentación: 05/04/
1. Resuma los orígenes de concepto calidad de vida, y como fue evolucionando hasta hoy.
La expresión Calidad de Vida aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana. Durante la década de los 50 y a comienzos de los 60 hubo un creciente interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores sociales (objetivos de tipo económico y social). A mediados de los 70 y comienzos de los 80, la expresión comienza a definirse como concepto integrador que comprende todas las áreas de la vida (carácter multidimensional) y hace referencia tanto a condiciones objetivas como a componentes subjetivos, la investigación sobre la calidad de vida experimenta un despegue definitivo. En los `90, hubo aproximaciones en las definiciones: 1-Como entidad unitaria; 2-y los que consideran un constructo compuesto por una serie de dominios como la salud, la educación y la satisfacción personal. Los enfoques de investigación de este concepto se engloban en dos tipos: enfoques cuantitativos cuyo propósito es operacionalizar la calidad de vida y se utilizan indicadores sociales, psicológicos y ecológicos; y el enfoque cualitativo se adopta una postura de escucha para comprender las experiencias y desafíos de las persona.
2. ¿Cuáles condiciones mejorarías en tu calidad de vida teniendo en cuenta el tema “utilidad del concepto”? En primer lugar, es esencial que se garantice el acceso a los servicios básicos para mejorar la calidad de vida, servicios de salud pública, la seguridad y el acceso a una vivienda para vivir una vida digna y saludable. Esto implicaría que todas las personas puedan tener acceso a servicios de calidad y que puedan satisfacer las necesidades básicas. Es ciertas épocas del año, algunos de estos servicios no son suficientes o si se quiere decir de buena calidad. En muchas ciudades, en barrios alejados de la periferia de la urbanidad, la escasez de agua potable es un problema que aún no se le encuentra solución por las gestiones gubernamentales. En cuanto a la Salud publica también mejoraría las condiciones, ya que es muy buena pero el servicio es muy limitado y con tiempos muy alejados para prácticas que no necesitan de la emergencia. Otra condición que mejoraría seria la seguridad y la protección como una condición esencial para mejorar la calidad de vida. Cada vez nos sentimos con mucho temor en las calles, y en tu propia casa, porque estas todo el tiempo con miedo, tensionado y preocupado para que no te roben la cartera o la mochila, para que no te roben la bici, o la ropa tendida en la soga. Otra condición para mejorar mi calidad de vida sería tener una oportunidad laboral digna, un trabajo estable con una remuneración justa y digna de la labor que realizo. 3. El texto te ofrece varias líneas de investigación actuales ¿Cuál te parece más relevante? Justifícalo.