Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Problemas para el Diseño de Proyectos: Definición, Diagnóstico y Herramientas, Diapositivas de Salud Pública

Este documento aborda el proceso de definición y diagnóstico de problemas para el diseño de proyectos, incluyendo la importancia de identificar el problema correcto y la utilización de herramientas como la Matriz de Diagnóstico de Problemas y la Matriz de Validación del Problema Central. El texto también explica el papel de los involucrados y cómo identificar sus intereses y recursos.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 04/11/2022

glenda-medaly-ocana-marquez
glenda-medaly-ocana-marquez 🇵🇪

5

(1)

5 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEFINICIÓN
DEL
PROBLEMA CENTRAL
DR. MARX RÍOS TRONCOS
E.P. MEDICINA
UCV - PIURA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Problemas para el Diseño de Proyectos: Definición, Diagnóstico y Herramientas y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

DEFINICIÓN

DEL

PROBLEMA CENTRAL

DR. MARX RÍOS TRONCOS E.P. MEDICINA UCV - PIURA

INTRODUCCIÓN

  • (^) La definición del Problema que el proyecto busca solucionar

es el paso y la decisión mas importante del proceso de

diseño de un proyecto. Los proyectos son, esencialmente,

grandes respuestas a grandes problemas. Por ello, el error

mas grave que se puede cometer consiste en intentar

resolver con precisión el problema equivocado. En la

promoción del desarrollo es mejor dar una solución

aproximada al problema correcto que dar una solución

precisa al problema equivocado.

PASOS (SECUENCIAS) METODOLÓGICOS DEL EML

El Análisis de

Involucrados

El Análisis de

Problemas

El Análisis de

Objetivos

El Análisis de

Alternativas

La Matriz del Marco Lógico Grupos Interés Problema s percibido s Recurs os (M. legal) Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Alternati va 1 Alternati va 2 Indicador es Medios de verificació n Supuestos Fin Propósito Compone ntes Actividad es

Entonces si La Lógica de un Proyecto: UNA SERIE DE HIPÓTESIS LÓGICAS Fin Propósito Componentes Actividades Entonces si si Entonces

OBJETIVOS: FIN

Fin

Propósito

Compo-

nentes

Activi-

dades

¿A que objetivo estratégico contribuye el programa?

Indica cómo el proyecto o el programa contribuirá a solucionar un problema de desarrollo.

OBJETIVOS: PROPÓSITO

Fin

Propósito

Compo-

nentes

Activi-

dades

¿Qué se espera lograr con el programa?

Describe el impacto directo o resultado directo obtenido de la utilización de los Componentes.

OBJETIVOS: ACTIVIDADES

Fin

Propósito

Compo-

nentes

Actividades

¿Cómo se

producirán los Componentes? Actividades principales que implican uso de recursos, que el ejecutor debe llevar a cabo para producir cada Componente. Se colocan, para cada Componente, en orden cronológico.

Resumen Narrativo del Proyecto

Fin Propósito Componentes Actividades Conceptos importantes: -- Usar frases sencillas y breves

  • Eliminar múltiples objetivos ¿Cuál es la finalidad del proyecto? (los beneficios, el impacto a nivel sectorial) ¿Por qué se lleva a cabo el proyecto? (impacto directo, resultado de utilizar los componentes) ¿Qué debe ser producido por el proyecto? ¿Cómo se producirán los

PROBLEMA CENTRAL.- DEFINICIÓN.

  • (^) La identificación del problema que el proyecto intenta solucionar, es la decisión mas importante del proceso de pre inversión, constituyéndose en el punto de partida del proceso de diseño de un proyecto.
  • (^) Consiste en la identificación del problema que afecta a una determinada población, en el mismo que, en virtud de determinadas características, debe ser abordado en forma prioritaria por el Estado, directamente o a través de terceros, utilizando el enfoque de proyecto.

PROBLEMA CENTRAL.- DEFINICIÓN.

  • (^) Por lo general, un problema refiere una situación que denota inconveniencia, insatisfacción o que es un hecho negativo desde el punto de vista social. Se puede caracterizar como una necesidad insatisfecha o un servicio público utilizado de forma incorrecta.-
  • (^) El problema identificado, debe ser lo suficientemente, específico para ser abordado mediante un proyecto y, al mismo tiempo, lo suficientemente general para admitir diversas alternativas de solución..

INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS.-

  • (^) El primer paso en el proceso de diseño de un proyecto social implica, por lo general, el uso de tres instrumentos metodológicos:
  • (^) Matriz de selección de problemas
  • (^) Matriz de validación del problema central
  • (^) Matriz de involucrados

MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

  • (^) Es un instrumento en forma de matriz que permite comparar los problemas en función a criterios relevantes, tales como la pertinencia, viabilidad e incidencia. En ella se enuncia el conjunto de problemas de los cuales se seleccionara el problema central.
  • (^) El procedimiento consiste en comparar en forma individual cada uno de los problemas con los demás, en base a pares, tomando en consideración tres criterios fundamentales: Pertinencia, Prioridad (magnitud, gravedad) e Incidencia.

MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

  • Una vez Identificado el Problema Central, es recomendable un análisis exhaustivo. A tal efecto, puede utilizarse en instrumento: Matriz de Validación del Problema Central, mediante el cual el problema es sometido a un conjunto de verificación que giran en torno a ciertos criterios básicos.
  • Resulta de la mayor importancia entender que no todo problema es un problema social, desde la perspectiva del Enfoque de Proyecto. Un problema social, se refiere a Necesidades Básicas Insatisfechas de la población que no pueden ser atendidos a través del mercado, dado el carácter de bien público que tienen los productos o servicios necesarios para satisfacerlas.

CRITERIOS DE VALIDACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

CARÁCTER DE BIEN PÚBLICO El problema debe ser de carácter social. Esto implica que sólo puede ser resuelto mediante la provisión de bienes públicos. CARÁCTER ESPECÍFICO El problema es suficientemente específico, y, por lo tanto, es válido aplicar el Enfoque de Proyecto. Si fuera demasiado general, tendría que ser abordado mediante un Programa o un Plan- CARÁCTER GENERAL El problema es suficientemente general, de modo que es posible formular más de una alternativa de solución. Esto significa que el problema no puede ser abordado bajo el enfoque de actividad. POBLACIÓN DELIMITABLE La población afectada por el problema es delimitable a costo y esfuerzo razonables. De este modo, se pueden calcular los beneficios sociales atribuibles al proyecto. CAPACIDAD DE EJECUCIÓN La entidad ejecutora cuenta con las capacidades suficientes para realizar una ejecución exitosa del proyecto. MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL