






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la cadena de infección en enfermedades transmisibles, centrándose en la infección respiratoria aguda (ira), la meningoencefalitis y la tuberculosis. Se explica cómo se transmite cada enfermedad, incluyendo los agentes causales, los reservorios, los huéspedes susceptibles y las puertas de entrada y salida. Además, se detallan las intervenciones para romper la cadena de infección, incluyendo medidas de higiene, vacunación, aislamiento de casos, tratamiento antiviral y antibiótico, y control de vectores. Una herramienta útil para comprender la importancia de la prevención y el control de las enfermedades transmisibles.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comprender la cadena de infección es esencial para prevenir y controlar las enfermedades infecciosas. Al identificar los elementos de esta cadena, podemos desarrollar estrategias para interrumpir la transmisión y proteger la salud pública.
La transmisión de la IRA ocurre cuando un huésped susceptible entra en contacto con un agente infeccioso liberado de un reservorio. Reservorio: Humanos infectados y animales (aves acuáticas, cerdos). Huésped Susceptible: Niños pequeños, ancianos, personas inmunocomprometidas. Puerta de Entrada: Vías respiratorias superiores e inferiores. Puerta de Salida: Secreciones respiratorias (tos, estornudos, hablar).
La meningoencefalitis es una infección grave que afecta al cerebro y las meninges. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez de nuca, confusión y vómitos. 1 La meningoencefalitis puede ser causada por virus, bacterias, hongos o parásitos. 2 Los virus como los enterovirus, el virus del herpes simple y los arbovirus son causas comunes. 3 Las bacterias como Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Listeria monocytogenes también pueden causar esta infección.
La TB es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, pero también puede afectar a otros órganos. Los síntomas incluyen tos persistente, fiebre, pérdida de peso, fatiga y dolor de pecho. La TB es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Esta bacteria es muy resistente a los antibióticos, lo que hace que el tratamiento sea largo y complejo. También existen cepas de M. tuberculosis resistentes a múltiples fármacos (MDR-TB) y a fármacos de última línea (XDR-TB).
La TB se transmite a través de pequeñas gotas infecciosas liberadas al toser, estornudar o hablar. Reservorio: Humanos infectados, animales (ganado bovino) en casos raros. Huésped Susceptible: Personas inmunocomprometidas, contactos cercanos de personas con TB activa, poblaciones vulnerables. Puerta de Entrada: Vías respiratorias (inhalación de gotas infecciosas). Puerta de Salida: Secreciones respiratorias (tos, esputo, hablar).
La prevención y control de la meningoencefalitis y la TB requieren intervenciones específicas para cada enfermedad. Meningoencefalitis: Vacunación (meningococo, Hib, sarampión, paperas, rubeola), quimioprofilaxis (antibióticos para contactos cercanos), control de vectores (prevención de la picadura de mosquitos), seguridad alimentaria (prevención de la listeriosis). Tuberculosis: Detección temprana y tratamiento (estrategia DOTS), quimioprofilaxis (isoniazida), control de la infección en hospitales y prisiones, vacunación con BCG (protección contra formas graves de TB en niños).
Comprender la cadena de infección es crucial para controlar las enfermedades transmisibles. Las medidas de prevención y control son fundamentales para proteger la salud pública. Un enfoque integral y coordinado es esencial para combatir estas enfermedades. Es necesario promover la participación comunitaria y la colaboración entre instituciones de salud pública para lograr el objetivo de controlar y eliminar las enfermedades infecciosas.