Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SALUD PUBLICA EN ENFERMERIA, Diapositivas de Salud Pública

SALUD PUBLICA EN ENFERMERIA PARA ESTUDIANTES E 2DO AÑOS

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 01/05/2025

roxana-tumiri
roxana-tumiri 🇧🇴

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DOCENTE: LIC.
ROXANA TUMIRI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SALUD PUBLICA EN ENFERMERIA y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

DOCENTE: LIC.
ROXANA TUMIRI

Cadena de frio de las vacunas

 Se denomina "cadena de frío" al sistema de conservación, manejo, transporte y

distribución de las vacunas que asegura su conservación en condiciones adecuadas

de luz y temperatura, garantizando su capacidad inmunológica, desde la salida del

laboratorio fabricante hasta su administración al paciente.

Recursos Humanos

 Se incluyen todas aquellas personas

que, de manera directa o indirecta,

tienen que manipular, transportar,

distribuir y aplicar la vacuna o vigilar

que los elementos donde se

conservan o transportan reúnan los

requisitos establecidos.

Recursos Materiales  (^) Se divide en dos partes complementarias: La cadena fija, que está representada por el refrigerador. •^ La cadena móvil, esta constituida por los contenedores o neveras portátiles

Refrigerador adecuado para el

mantenimiento de la cadena de frio

  • El almacenamiento del

biológico a nivel local se

debe realizar en

refrigeradores

se recomienda que sean

equipos de una sola puerta,

convencionales.

-Es un elemento muy

indispensable para

mantener las vacunas, y

por ello merece que se le

preste

toda la atención posible

UBICACIÓN DEL

REFRIGERADOR DE PAI

 (^) El refrigerador funcionará eficientemente si está bien ubicado:  (^) Debe estar instalado en un ambiente fresco, y bien ventilado alejado de toda fuente de calor  (^) Los cambios de temperatura por estaciones, cambian la temperatura ambiental de la habitación y pueden afectar la temperatura en el refrigerador.  (^) Puede necesitar aire acondicionado o ventilador en el ambiente

15 CM

DISTANCIA DE LA PARED (MINIMO) Colocada sobre una base nivelada. 50 cm altura del techo a la parte superior del refrigerador

UBICACIÓN DE LA VACUNA DENTRO DEL REFRIGERADOR Vacunas sensibles al calor

 Las vacunas virales de gérmenes vivos en general, poco resistentes al calor. Por ello,

conviene situarlas en los estantes más fríos del frigorífico

F. A.

ANTIRABIC A CANINA VPH^ VACUNA DE COVID 19 ROTARIX

BCG COVID-19^ SRP OPV

Vacunas sensibles al frio

 De origen bacterianas y son aquellas que pierden su efectividad a temperaturas

inferiores a 0 °C (vacunas inactivadas). Las vacunas se almacenarán según su

frecuencia de uso y su fecha de caducidad.

PENTAVALENTE ANTITETANIC A HEPATITIS B IPV ANTINEUMOCOCICA

PAQUETES
FRÍOS

(DESCONGELADOS)

PAQUETES FRIOS

(CONGELADOS) PRIMER BANDEJA: Vacunas sensibles al calor OPV, SRP/SR, BCG, FA, SEGUNDA BANDEJA: Vacunas sensibles a la congelación, Hepatitis B, Tétano, pentavalente, neumococo, rotavirus, VPH, IPV TERCERA BANDEJA Diluyentes de vacunas Los diluentes NUNCA deben congelarse

INTERRUPCION DE LA CADENA DE FRIO

Ante cualquier incidencia que rompa la continuidad del frío es necesario hacer una

exacta valoración de los siguientes parámetros:

Duración corta  (^) En caso de corte eléctrico en el refrigerador se mantendrá la puerta cerrada y podrá guardar la temperatura interna durante unas seis horas, siempre y cuando la puerta se mantenga permanentemente cerrada Duración prolongada  (^) Si se prevé una larga duración del problema térmico, se trasladarán las vacunas, recubiertas con paquetes de frío, a otro refrigerador operativo

Manipulación de las vacunas

Debe llevarse a cabo por personal con la formación adecuada

Apertura de envases  (^) Los envases multidosis deben ser consumidos durante la jornada de vacunación, por lo que conviene ajustar los horarios y el número de citas vacunales  (^) Las vacunas reconstituidas posterior a las 6 a 8 horas de su apertura deberá ser desechada.  (^) Colocar fecha y hora de apertura 10/10/23^ 9:00 am

EXPOSICIÓN A LA LUZ Una vez abierto el envase multidosis, debe regresarse al refrigerador si la siguiente aplicación no es inmediata

  • SRP,SR
  • ANTINEUMOCOCICA
  • (^) ANTIINFLUENZA
  • (^) BCG
  • (^) HEPATITIS B
  • (^) ANTIPOLIOMIELITICA PLAZO DE CADUCIDAD Las vacunas deben ser aplicadas según el orden de caducidad, priorizando los lotes de caducidad más próxima ADMINISTRACION Aunque no existe evidencia alguna, el alcohol podría inactivar las vacunas de virus vivos, por lo que se aconseja para desinfectar la zona de punción antisépticos tipo, povidona yodada jabonoso, agua oxigenada o incluso suero fisiológico, Agua destilada

Desechos de materiales

 Biocontenedores de seguridad

Sistema de registro  Es muy importante llevar una relación de las vacunas recepcionadas y de las administradas, anotando fechas y lotes, así como la previsión de necesidades. CAJA DE CARTÓN PRENSADO reciclado y fibra resistente a la punción