

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado sobre las tasas de natalidad en diferentes países, divididos en tres zonas: altas, intermedias y bajas. El texto explica los factores económicos, biológicos, sociales y ideológicos que influyen en la fecundidad, y también describe las tasas específicas por edades y la estructura de fecundidad. Además, se discuten los niveles mundiales de fecundidad y las etapas de su evolución.
Tipo: Apuntes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. Ana Mar Dra. Ana Mar
í í
aa
Foschiatti Foschiatti
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.
La natalidad mide el número de nacimientos que seproducen en un área y un tiempo, normalmente un año.Para estudiarla se utiliza la
tasa de natalidad
, que se
expresa en proporción (por mil -‰).
MEDICI MEDICI
ÓÓ
N DE LA NATALIDAD N DE LA NATALIDAD
Tasa bruta de Tasa bruta de
==
N N
°°
de Nacimientos (en el perde Nacimientos (en el per
í í
odo)odo)
*** 1000
Natalidad (TN) Natalidad (TN)
Poblaci Poblaci
óó
n Media x 1000n Media x 1000
ALTA
si está por encima de 30
‰
MODERADA
entre 15 y 30
‰
BAJA
por debajo del 15
‰
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.
Evoluci
ó
n de las Tasas de Natalidad en los Pa
í
ses Desarrollados
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.
- Natalidad
Representa
la
cantidad
de
nacimientos
ocurridos
en
toda
la
población.
- Edad
Fértil
: Período
de
tiempo
donde
está propensa
a
quedar
embarazada. Este
período
se
inicia
aproximadamente
con
la
menarquia a
los
años
y
finaliza
con
la
menopausia a
los
este
patrón
no
es
rígido
para
todas
las
mujeres.
- Fecundidad
Capacidad
efectiva
de
una
mujer,
un
hombre
o
una
pareja,
de
producir
un
nacimiento. Se
refiere
a
la
cantidad
de
hijos
que
tiene
una
mujer
durante
su
vida
fértil.
Fecundidad
conyugal
Cantidad
de
hijos
que
una
pareja
concibe
durante
la
unión
o
matrimonio.
Publicado en formato digital: Foschiatti, Ana María.
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades.
UNNE. Año 7. Nº 13. Enero – Junio 2010. Resistencia, Chaco. En: C:\Web Facultad\revistas\geoweb\default.htm
Las
estadísticas
vitales
Los
Censos
de
población
Encuestas
demográficas
Las
principales
utilizadas
son:
(ISF)o TASA
o
número
de
por
mujer,
o
o
o
número
de
por
mujer.
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.
La
Tasa
de
Fecundidad
General
que
es
la
razón
entre
el
número
de
nacidos
vivos
en
un
período
de
tiempo
concreto
(normalmente
un
año)
relacionado
con
la
cantidad
de
mujeres
en
edad
fértil
(entre
y
años)
que
existen
durante
ese
período.
Tasa
de
N° de
Nacidos
(en
el
período)
x
Fecundidad
N° de
mujeres
años)
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.
Edad
Nacimientos
Nacimientos
corregidos
Población
femenina
Tasas de
fecundidad
(por mil mujeres)
Menos de
611
15-
15 999
16 610
193 502
86
20-
22 565
22 565
171 049
132
25-
17 902
17 902
149 345
120
30-
12 490
12 490
150 361
83
35-
6 534
6 534
147 652
44
40-
1 675
1 675
122 409
14
45-
118
123
93 306
1
50 y más
5
Total
77 899
77 899
1 027 624
480
Se
definen
varias
curvas
básicas
que
muestran
el
patrón
de
la
fecundidad
de
una
población:
Cú
úspide
temprana
spide
temprana:
La
máxima
fecundidad
se
presenta
en
el
grupo
de
edades
años
Cú
úspide
dilatada
spide
dilatada:
La máxima
fecundidad
se
presenta
entre
los
dos
grupos
de
edades
y
Cú
úspide
tard
spide
tardí
ía
a:
La máxima
fecundidad
se
presenta
en
el
grupo
de
edades
años.
Cú
úspide
prolongada
spide
prolongada:
La
máxima
fecundidad
se
presenta
entre
los
grupos
de
edades
de
y
Cú
úspide
extensa
spide
extensa:
Las
edades
con
máximos
valores
se
extienden
por
varios
intervalos,
incluso
desde
las
edades
jóvenes
a
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.
Publicado en formato digital: Foschiatti, Ana María.
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades.
UNNE. Año 7. Nº 13. Enero – Junio 2010. Resistencia, Chaco. En: C:\Web Facultad\revistas\geoweb\default.htm
Esta
es
una
de
las
principales
medidas
de
fecundidad. Es
utilizada
mundialmente
para
realizar
comparaciones
en
los
patrones
de
fecundidad,
entre
las
diferentes
poblaciones.
La
o
Índice
sintético
se
obtiene
de
la
suma
de
las
tasas
específicas
de
fecundidad
por
edades
multiplicado
por
el
intervalo
en
el
que
éstas
se
han
agrupado
(normalmente
el
intervalo
es
es
decir
de
n
veces),
cuando
se
trabaja
con
grupos
de
edades
entre
"x"
y
"x
n". Es
decir:
ó ó TGF
f f
xx
ISF ó
ó TGF
n
n
nn
f f
xx
xx
x x
(número
de
hijos
que
una
mujer
podría
tener
durante
su
vida
fértil)
o
Publicado en formato digital: Foschiatti, Ana María.
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades.
UNNE. Año 7. Nº 13. Enero
Junio 2010. Resistencia
,
Chaco. En: C:
\
Web Facultad
\
revistas
\
g
eoweb\default.htm
Factores
fisiol
Factores
fisioló
ógicos
gicos:
factores
de
comportamiento,
frecuencia
de
las
relaciones,
período
de
lactancia,
calidad
de
la
alimentación,
a
los
métodos
anticonceptivos
Factores
demogr
Factores
demográ
áficos
ficos:
proporción
de
mujeres
en
edad
fértil,
duración
media
de
los
matrimonios
y
edad
de
las
uniones.
Factores
sociales
Factores
sociales:
emancipación
de
la
mujer,
educación
femenina,
clase
social,
nupcialidad,
tamaño
familiar
y
desarrollo
cultural.
Factores
econ
Factores
econó
ómicos
micos:
incorporación
de
la
mujer
al
mundo
laboral,
tipo
de
actividad
económica,
rol
económico
de
los
hijos.
Factores
geogr
Factores
geográ
áficos
ficos:
fecundidad
en
el
ámbito
urbano
y
rural.
Factores
pol
Factores
polí
íticos
ticos:
políticas
gubernamentales
pro
y
antinatalista,
control
de
nacimientos,
desarrollo
de
la
planificación
familiar,
prohibición
del
trabajo
infantil,
educación
obligatoria,
aborto,
ayudas
económicas.
Factores
psicol
Factores
psicoló
ógicos
gicos:
perspectivas
laborales,
percepción
de
la
posibilidad
de
ajustar
la
vida
laboral
con
la
vida
familiar.
Para
el
conjunto
del
mundo mundo
el
es
de
hijos/mujer
es
de
hijos/mujer
oscilando
entre
valores
tan
extremos
como
en
Ruanda
y
en
Kenia
y
en
Austria,
República
Federal
de
Alemania
y
Luxemburgo
o
en
Italia
y
Hong Kong.
Se
destacan:
a) Países
con
muy alta
fecundidad
(más
de
hijos/mujer)
b) Países
de
alta
fecundidad
hijos/mujer).
c) Países
de
fecundidad
moderada
hijos/mujer).
d) Países
de
baja
fecundidad
(con
ó menos
hijos/mujer).
LA NATALIDAD y LA FECUNDIDAD.
Resúmenes. Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE.