

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de tema de salud pública
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los determinantes condicionales del proceso salud-enfermedad son los diversos factores que influyen en si una persona se mantiene saludable o desarrolla una enfermedad. Estos factores no actúan de manera aislada, sino que se interrelacionan y afectan el bienestar de las personas de manera compleja. Primero, los factores biológicos son fundamentales, ya que incluyen la genética, que puede predisponer a una persona a ciertas enfermedades, así como la edad y el sexo, que también juegan roles importantes en la vulnerabilidad a diferentes condiciones de salud. Por ejemplo, algunas enfermedades genéticas se transmiten de generación en generación, y ciertas enfermedades son más comunes en un sexo que en el otro o en ciertos grupos etarios. Los factores sociales y económicos son igualmente importantes. La educación, el empleo y el nivel socioeconómico determinan el acceso que una persona tiene a los servicios de salud, a una alimentación adecuada, y a un ambiente seguro. Las personas con mayores recursos económicos generalmente tienen acceso a mejores servicios de salud y pueden llevar un estilo de vida más saludable, mientras que aquellas en situaciones de pobreza pueden enfrentar barreras significativas para mantener su salud. También, los actores culturales y políticos tienen un gran impacto. Las creencias y valores de una comunidad pueden influir en cómo las personas perciben y manejan su salud. Además, las políticas de salud pública y la organización del sistema de salud de un país determinan qué servicios están disponibles y cómo se distribuyen, lo que puede mejorar o limitar las opciones de atención sanitaria para diferentes grupos de la población. Finalmente, los factores psicológicos como el estrés, la depresión y la salud mental en general juegan un papel crucial en el proceso salud-enfermedad. El estrés crónico, por ejemplo, puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a diversas enfermedades, mientras que una buena salud mental puede mejorar la capacidad de una persona para enfrentar problemas de salud y recuperarse de ellos.