Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transformación digital en salud: perspectiva del talento humano, Apuntes de Salud Pública

Este documento analiza la transformación digital en la atención de la salud desde la perspectiva del talento humano, enfocándose en el hospital la maría de medellín. Se discuten los desafíos y oportunidades que esta transición conlleva para la atención al paciente, así como las nuevas competencias tic en el personal de los servicios de salud. Se proponen planes de capacitación y desarrollo profesional para asegurar que el equipo esté preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 13/02/2024

alexa-cardenas-5
alexa-cardenas-5 🇨🇴

3 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad No. 8 "Anteproyecto de investigación"
Presentado por:
Evelyn Xiovana García Zapata.
Jenny Alexandra Cárdenas Sánchez.
Santiago Granada Botero.
Docente
Maritza Díaz Rincón
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Fundamentos De la Investigación NRC - 538
Maestría en Gerencia de la Salud
Villavicencio Meta
2023
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo vamos a hablar sobre la transformación digital desde la perspectiva del talento humano del hospital La María de la ciudad de Medellín.
La rápida evolución de la tecnología y con ella la de los diferentes métodos diagsticos y terauticos ha traído consigo un creciente interés por los profesionales de la salud en disponer de los últimos avances y las mejores tecnologías para atender a los pacientes puesto que, a través de estos recursos, se espera reducir la incertidumbre clínica en cuanto a los
diagsticos y tratamientos.
La IA es parte de la informática centrada en el desarrollo de sistemas informáticos inteligentes, que tienen características asociadas con la inteligencia y no con el comportamiento humano, como comprensión del lenguaje, aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas.
La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta tecnológica con múltiples aplicaciones, en el ámbito de la salud ofrece diversos usos y busca facilitar la prestación de servicios mejorando la eficiencia y la calidad de estos optimizando los recursos disponibles.
La aplicación de estas herramientas tecnológicas ha permitido mejorar el procesamiento de información, gestión de información, alisis de datos, predicción temprana tanto en áreas clínicas como administrativas, optimización de tiempos, recursos, gestión de inventarios, planeación financiera, por ejemplo los algoritmos de IA pueden analizar datos de
programación y demanda de pacientes para optimizar la programación de citas, la asignación de camas de hospital y la planificación de recursos humanos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transformación digital en salud: perspectiva del talento humano y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo vamos a hablar sobre la transformación digital desde la perspectiva del talento humano del h

No. Integrantes del equipo

2 Danitza Isabel Vizcaino Maestre

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo vamos a hablar sobre la transformación digital desde la perspectiva del talento humano del h

La rápida evolución de la tecnología y con ella la de los diferentes métodos diagnósticos y terapéuticos ha traído con

diagnósticos y tratamientos.

La IA es parte de la informática centrada en el desarrollo de sistemas informáticos inteligentes, que tienen caracterí

La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta tecnológica con múltiples aplicaciones, en el ámbito de la salud ofre

La aplicación de estas herramientas tecnológicas ha permitido mejorar el procesamiento de información, gestión de

programación y demanda de pacientes para optimizar la programación de citas, la asignación de camas de hospital y

Jonatan Galindo Mancipe Erica Lucia Castrillón

Zuluaga Leidy Johana Carrascal Andrade

Karen Margarita Gonzalez Melendez Lizett Pilar

Álvarez Peña

6 Juan Camilo Gutierrez Jimenez

Viviana Acosta Fonseca

Actividad No. 8 "Antepr

Present

Evelyn Xiovana

Jenny Alexandra C

Santiago Gra

Doc

Maritza D

Corporación Univers

Fundamentos De la In

Maestría en Ger

Villavice

20

INTRODUCCIÓN

mación digital desde la perspectiva del talento humano del hospital La María de la ciudad de Medellín.

las instituciones de salud podría representar un

incremento a la carga laboral, conceptualizada como

una construcción que refleja la interacción entre las

demandas de las tareas (exigencias cognitivas,

temporales y de rendimiento) y la experiencia

subjetiva (demandas emocionales).

En ese sentido, el incremento de la carga laboral

asociada a la inclusión de las tecnologías en salud

podría traer consecuencias con respecto a la salud de

los trabajadores; entre los que se destacan el estrés

ocupacional, los problemas de salud mental como la

depresión, ansiedad o el agotamiento, la disminución

de la satisfacción laboral, y el retraso en las labores,

entre otros. (López-Núñez et al., 2020).

Se han identificado cuatro perfiles de profesionales de

acuerdo con adaptación a los procesos de

trasformación digital: el digital resistente, el digital

selectivo, el digital potencial y el digital experto; estos

cuatro perfiles dependen principalmente de dos

factores: el acceso a la tecnología y su capacidad,

motivación y actitud frente a la tecnología. La

presencia en mayor o menor medida de estas dos

variables permite clasificar a los profesionales dentro

de uno de los

cuatro perfiles posibles (Zugasti Murillo et al., 2022).

¿Cómo puede MiRed

Barranquilla IPS

gestionar de manera

efectiva la

transformación digital

desde la perspectiva del

talento humano,

teniendo en cuenta los

desafíos y oportunidades

que esta transición

conlleva para la atención

al paciente?

Durante la prestación de servicios de salud deben

seguir y promover los principios de universalidad,

solidaridad, integralidad y participación en los

y las actitudes de los médicos

no auditores sobre las glosas en

salud en un hospital de cuarto

subjetiva (demandas emocionales). nivel de Bucaramanga,

En ese sentido, el incremento de la carga laboral

asociada a la inclusión de las tecnologías en salud

podría traer consecuencias con respecto a la salud de

los trabajadores; entre los que se destacan el estrés

ocupacional, los problemas de salud mental como la

depresión, ansiedad o el agotamiento, la disminución

de la satisfacción laboral, y el retraso en las labores,

entre otros. (López-Núñez et al., 2020) Se han

identificado cuatro perfiles de profesionales de

acuerdo con adaptación a los procesos de

trasformación digital: el digital resistente, el digital

selectivo, el digital potencial y el digital experto; estos

cuatro perfiles dependen principalmente de dos

factores: el acceso a la tecnología y su capacidad,

motivación y actitud frente a la tecnología. La

presencia en mayor o menor medida de estas dos

variables permite clasificar a los profesionales dentro

de uno de los cuatro perfiles posibles (Zugasti Murillo

et al., 2022).

¿Cómo pueden las Entidades

Promotoras de Salud (EPS)

gestionar de manera efectiva

la transformación digital desde

la perspectiva del talento

humano en un entorno

multicéntrico, teniendo en

cuenta los desafíos y

oportunidades que esta

transición conlleva para la

atención al paciente?

¿Cuál es la efectividad de los m

adecuados puede influir en la eficiencia y sanidad de

los servicios sanitarios.

En cuanto a los hospitales, son entidades que realizan

un papel importante al brindar servicios de salud, y

son estos quienes de algún modo manejan recurso del

sistema, por lo cual, la gestión de estos prestadores

depende de la organización interna que lleven

implementada, y es en base a esto que se puede

evidenciar la eficiencia y eficacia que presta (Bastani

et al., 2021). Los hospitales son estructuras de

negocio cuyos conceptos son: gestión de la calidad,

racionalidad en costos, gerencia de servicios, gestión

clínica, manejo de presupuestos según producción y

búsqueda de financiamiento, por tanto, deben incluir

en su estructura administrativa aspectos financieros,

de gerencia y gestión que impactan la forma de

contratación del recurso humano en salud y afectan la

forma como desarrollan los profesionales sus

capacidades (Carlos Diaz, 2021).

Por último, el usuario, según su experiencia en la

atención brindada en el servicio de salud y su nivel de

satisfacción, el cual es un indicador importante en la

confiabilidad de los proveedores de la atención, nos

puede indicar la calidad de la atención que se brinda

dado a la gestión hospitalaria que se lleva a cabo. Para

el paciente, la satisfacción de su atención depende de

si las expectativas del servicio prestado fueron

alcanzadas, el usuario suele tener en cuenta la

relación interpersonal que enlaza con el personal de

salud, el contenido y duración de la consulta, la

revisión y los exámenes diagnósticos que fueron

enviados y la duración para tener repuestos del

diagnóstico (Febres-Ramos & Mercado-Rey, 2020).

La transformación digital se entiende como la

integración de las tecnologías digitales en todas las

áreas de una organización e implica cambios

culturales y organizacionales en la forma de operar y

de proporcionar valor a la sociedad y a los servicios de

salud. Por otra parte, induce a los sistemas a

experimentar nuevas opciones de pensar, de ejecutar

y de relacionarse, de tal forma que transforme

completamente las propuestas de valor de las

instituciones (VidalAlaball et al., 2023). El uso de las

tecnologías digitales ha revolucionado muchos

aspectos de la sociedad moderna, incluida la atención

en salud (Mitchell & Kan, 2019). Un trabajo reciente

de la OMS describió al menos 12 funciones de la

tecnología digital dentro del sector sanitario, las

cuales se enmarcan dentro de las siguientes

funciones: representa apoyo al personal sanitario en

el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, ofrece

registros verificables y con capacidad de búsqueda

sobre nacimientos, defunciones y consultas sanitarias;

y proporciona a los gestores sanitarios ,de todos los

niveles, información operativa y estratégica sobre

disponibilidad de medicamentos, finanzas y gestión

de recursos humanos(Mitchell & Kan, 2019).

registros verificables y con capacidad de búsqueda

sobre nacimientos, defunciones y consultas sanitarias;

¿Como puede la IPS gestionar

de manera efectiva la

transformación digital desde la

perspectiva del talento

humano, teniendo en cuenta

los desafíos y oportunidades

que esta transición conlleva

para la atención al paciente?

Fuentes citadas

d de Medellín.

or los profesionales de la salud en disponer de los últimos avances y las mejores tecnologías para atender a los pacientes puest

gencia y no con el comportamiento humano, como comprensión del lenguaje, aprendizaje, razonamiento, resolución de proble

cilitar la prestación de servicios mejorando la eficiencia y la calidad de estos optimizando los recursos disponibles.

tos, predicción temprana tanto en áreas clínicas como administrativas, optimización de tiempos, recursos, gestión de inventari

s humanos.

Objetivo general y

específicos

OBJETIVO GENERAL

Analizar la transformación

digital en una institución

Prestadora de

Servicios de Salud de la

  1. Ranschaert ER, Duerinckx AJ, Algra P, Kotter E, Kortman

H, Morozov S. Ventajas, desafíos y riesgos de la inteligencia

artificial para los radiólogos. En: Ranschaert ER, Morozov S,

Algra PR, eds. Inteligencia artificial en Imágenes médicas:

oportunidades, aplicaciones y riesgos. Cham: Springer;2019: Objetivo General

  • Identificar cuáles

son los factores que

están relacionados

  1. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de

seguridad social integral y se dictan otras

disposiciones" 23 De diciembre de 1993. D.O. No.

Objetivo general

Analizar la

transformación

digital, desde la

mirada del talento

humano, en MiRed

Barranquilla IPS, con

el fin de identificar las

estrategias efectivas

para la gestión del

cambio.

Objetivos específicos

Identificar la madurez

digital de MiRed

Barranquilla IPS a

través de la

herramienta de

transformación digital

de MinTIC.

Evaluar la percepción

https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/

7/06/que-es-transformaciondigital.html/?ref=gesr

Llano, J. C. (2020). Qué es transformación digital:

beneficios y ejemplos. Recuperado de

https://www.juancmejia.com/marketing-digital/trans

formacion-digital-que-esbeneficios-y-ejemplos-

ebook-infografias-videos/

Ruiz EF, Proaño A, Ponce OJ, Curioso WH. Tecnologías

móviles para la salud pública en el Perú: lecciones

aprendidas. Rev Peru Med Exp Salud Publica.

2015;32(2):364-72.

Consejo Nacional de Ciencia. Tecnología e Innovación

Barranquilla IPS, con

el fin de identificar las

estrategias efectivas

para la gestión del

cambio.

Objetivos específicos

Identificar la madurez

digital de MiRed

Barranquilla IPS a

través de la

herramienta de

transformación digital

de MinTIC.

Evaluar la percepción

del personal de MiRed

Barranquilla IPS

sobre la

transformación digital

y su valor agregado

en la gestión de

institución.

Diseñar estrategias de

gestión del cambio

para MiRed

Barranquilla IPS para

abordar los retos

identificados en el

contexto.

Consejo Nacional de Ciencia. Tecnología e Innovación

Tecnológica. Ciencia Activa. Innovación para el

Desarrollo. Proyectos Ganadores de Ideas Audaces.

Lima; CONCYTEC [citado el 16 de marzo de 2015].

Disponible en: http://goo.gl/RgQYqh

Castillo, A. L., López, M. J. C., Casados, J. C., &

Márquez, W. S. (2022). Percepción, conocimientos y

actitudes hacia la telemedicina de los médicos

pasantes de servicio social. Universidad y Sociedad,

14(S3), 615–623.

https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/

93

Choque Larrauri, R. (2011). Las nuevas competencias

TIC en el personal de los servicios de salud. Revista

de Comunicación y Salud, 1(2), pp. 47-60. DOI:

http://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalu

d.2011.1(2).47-

De los Ángeles Betancourt, N. J. G. B. L. (s/f). Barreras

de transformación digital en las Instituciones

Prestadoras de Salud. Edu.co. 2021, de

https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/hand

le/20.500.12495/7485/Neidy_Johanna_Gonz

%c3%a1lez_Buitrago_2021.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Objetivo general:

  • Evaluar los

conocimientos y

Cardoso, O. A. (2019). El aporte de la auditoría en

servicios de salud: psicólogo auditor. Psicología para

américa latina www.psicolatina.org, 31, 81–92.

Objetivo General:

Analizar la

transformación

digital, desde la

mirada del talento

humano, en una

Entidades

Promotoras en Salud

(EPS), con el fin de

identificar las

estrategias efectivas

para gestionar el

cambio

Stoumpos, A. I., Kitsios, F., & Talias, M. A. (2023).

Digital Transformation in Healthcare: Technology

Acceptance and Its Applications. International

Journal of Environmental Research and Public Health,

20(4), 3407. https://doi.org/10.3390/ijerph

Vidal-Alaball, J., Alarcon Belmonte, I., Panadés Zafra,

R., Escalé-Besa, A., Acezat Oliva, J., & Saperas Perez,

C. (2023). Abordaje de la transformación digital en

salud para reducir la brecha digital.

Atencion Primaria, 55(9), 102626

https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.

Zugasti Murillo, A., Aguilar Sugrañes, L., & Álvarez

Hernández, J. (2022). Transformación digital en la

relación entre industria y colectivo sanitario: Digital

transformation of the relationship between industry

and healthcare professionals. Nutrición Hospitalaria,

39, 14–18. https://doi.org/10.20960/nh.

identificados en el

contexto

multicéntrico.

Resumen del marco de referencia

s tecnologías para atender a los pacientes puesto que, a través de estos recursos, se espera reducir la incertidumbre clínica en

aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas.

timizando los recursos disponibles.

zación de tiempos, recursos, gestión de inventarios, planeación financiera, por ejemplo los algoritmos de IA pueden analizar da

Las investigaciones que se presentan como antecedentes de este

estudio, se seleccionaron porque de alguna forma están

relacionadas con la variable objeto de estudio: Brechas

tecnológicas; o por pertenecer a la misma área de análisis, es

decir, a la gestión de tecnologías para la salud. Estos trabajos El Sistema General de Seguridad Social en Salud

colombiano (SGSSS): es central para el desarrollo

social y económico del país. Creado mediante la Ley

100 de 1993, este sistema rompió la historia deespecialmente por los médicos, odontólogos,

enfermeros, nutricionistas y demás profesionales de

la salud. Con las TIC, especialmente a través de las

páginas web, los foros, el email, el chat y los SMS, se

pueden realizar un sinnúmero de actividades que

acerquen en mayor medida al paciente o usuario del

servicio de salud y se promueva la interacción entre el

personal de salud y el paciente o usuario, de una

manera rápida y sin tener límites en tiempos y

espacios. (Choque Larrauri, R. 2011)

Teniendo en cuenta que la transformación digital que

para muchos expertos se podía realizar en un periodo

de años, en el sector salud se logró en un periodo de

meses, demostrando que las instituciones estaban

La nueva gestión pública en entidades hospitalarias busc

En esta investigación abordaremos la mirada del

talento humano frente a la transformación digital en

una institución prestadora de servicios en salud

especializados en la Ciudad de Medellín, así poder

plantear la aceptación, resistencia y los cambios que

ha tenido.

El origen la Inteligencia Artificial (IA) ha suscitado

mucha atención por parte de la comunidad científica

desde sus comienzos ya que está directamente

relacionada con el origen de la inteligencia humana y

al mismo tiempo, con el origen de la vida en nuestro

planeta. debemos distinguir entre dos puntos de vista

el origen de la IA como concepto se podría datar en el

siglo III A.C cuando aparece por primera en un

documento escrito en el que se describe el primer

encuentro que tuvo lugar entre un rey y “un artifie

automático mecánico” (“una figura humana de

tamaño natural”). Mucho más tarde (1942 aprox.), el

escritor Assimov hace famoso el concepto de Robot y

las tres leyes de la robótica. Capítulo 1, s. f. (2022).

Desde el pasado siglo la irrupción de las tecnologías

de la información y las comunicaciones (TIC) en la vida

de las personas aportaron nuevas formas de

comunicación social, lo que condicionó una nueva era

a partir del siglo XXI, denominada “sociedad de la

información y el conocimiento” que, unido a la

apropiación de las TIC, marcó insólitos retos y

GRUPO 7

Grupo 09

Sin embargo, el texto también pone de relieve desafíos

importantes en la adopción de estas tecnologías, como la

resistencia cultural por parte de algunos profesionales de la salud

y el potencial aumento de la carga laboral. La inclusión de

tecnologías digitales en la atención médica puede tener efectos

significativos en la salud y el bienestar de los trabajadores de la

salud, lo que plantea la necesidad de abordar estos problemas a

medida que avanzamos en la transformación digital del sector de

la salud. Además, se mencionan cuatro perfiles de profesionales

en relación con su adaptación a la transformación digital, lo que

destaca la importancia de la motivación y la actitud de los

profesionales en su capacidad para aprovechar estas tecnologías.

En resumen, el texto proporciona una visión completa de los

beneficios y desafíos de la transformación digital en el sector de la

salud, destacando la necesidad de una adopción cuidadosa y un

enfoque en la capacitación y el bienestar de los profesionales de

la salud a medida que avanzamos en este proceso de cambio.

Grupo encargado de los comentarios; GRUPO 7

Para gestionar la transformación digital desde una

perspectiva de talento humano, es importante identificar las

habilidades y conocimientos necesarios para el personal y

proporcionar capacitación y desarrollo adecuados. También

es importante fomentar una cultura de innovación y

colaboración, donde el personal se sienta motivado y

comprometido con la implementación de nuevas tecnologías

y prácticas

Para asegurar que el equipo esté preparado para enfrentar

los desafíos de la transformación digital, se proponen planes

de capacitación y desarrollo profesional:

Talleres de capacitación en tecnologías digitales, como el uso

de herramientas de gestión de pacientes y la

implementación de sistemas de información electrónica de

salud.

Programas de desarrollo profesional para mejorar

habilidades técnicas y de liderazgo, como cursos de

programación y gestión de proyectos.

Oportunidades de intercambio y colaboración con otros

equipos e IPS y con otros proveedores de servicios de salud.

GRUPO 7

Grupo 6

En relacion al objetivo del proyecto es importante

especificar más minuciosamente el estudio a realizar ya que

está muy amplio sería bueno delimitarlo a alguna área

especifica del entorno hospitalario y así obtener resultados

contundentes ante el estudio; se recomienda generar los

objetivos específicos para ampliar más las acciones a realizar

que con lleven a los resultados esperados, por otro lado este

es un estudio muy factible ya que brinda información en

relación al manejo administrativo de las entidades

hospitalarias, dándole mas peso a las estrategias que las

entidades quieran poner en práctica a nivel de sus

instituciones,

En conclusión, esta investigación aborda la mirada del

talento humano frente a la transformación digital en una

institución de salud en Medellín. Se destaca el origen de la

Inteligencia Artificial y su relación con la inteligencia humana

y el origen de la vida en nuestro planeta. A lo largo del

tiempo, las tecnologías de la información y comunicación

han transformado la sociedad y el sector de la salud, siendo

objeto de atención por parte de la Organización Mundial de

la Salud.

La transformación digital tiene un impacto significativo en el

talento humano de la salud. Los profesionales necesitan

adquirir nuevas competencias digitales y adaptarse a las

tecnologías emergentes para mantenerse relevantes en un

entorno de constante evolución. Además, esta

transformación puede cambiar la forma en que se organizan

y entregan los servicios de salud, lo que afecta las

responsabilidades laborales y las relaciones interpersonales

en el lugar de trabajo.

Es importante que las instituciones de salud comprendan y

aborden los desafíos y oportunidades que la transformación

digital presenta para el talento humano. Esto incluye brindar

capacitación y apoyo adecuados, promover una cultura de

adaptabilidad y desarrollar estrategias para integrar

eficazmente la tecnología en la prestación de servicios de

salud.

En resumen, la transformación digital en el sector de la salud

requiere una respuesta adecuada por parte del talento

humano, que debe adaptarse a las nuevas tecnologías y

aprender nuevas habilidades para seguir brindando atención

médica de calidad en un entorno cambiante.